
El Museo Universum, ubicado en la Ciudad Universitaria de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), es un lugar que destaca por su enfoque en la ciencia y la tecnología. Este museo de la CDMX no es el más conocido entre los turistas internacionales, pero se consolidó como uno de los principales museos interactivos de ciencia y tecnología en América Latina.
Desde su inauguración en 1992, Universum fue entonces pionero en la promoción de la cultura científica y tecnológica, no solo entre la comunidad universitaria, sino también entre el público general, especialmente los niños y jóvenes.

Universum, el museo de la CDMX ideal para los aficionados de la ciencia
Con una extensión de 10 hectáreas, Universum alberga 13 galerías principales y diversos espacios de exhibición, diseñados para hacer la ciencia accesible y comprensible a través de exposiciones interactivas y atractivas. Su misión es clara: contribuir al desarrollo de la cultura científica en México mediante la simplificación de conceptos complejos y la creación de experiencias educativas significativas.
Las exhibiciones permanentes de Universum están distribuidas en tres edificios y tres pisos, cada uno con una temática específica que abarca desde las ciencias exactas hasta las ciencias sociales. A continuación, se describen algunas de las exhibiciones más destacadas:
- Planetario «José de la Herrán»: un espacio dedicado a la astronomía donde se pueden observar proyecciones sobre el universo.
- Jardín Universum: incluye un mariposario y un huerto urbano, ofreciendo una experiencia interactiva con la naturaleza.
- Espacio infantil: en proceso de remodelación, está diseñado específicamente para los más pequeños.
- Océano, inmensidad desconocida: una exhibición que explora los misterios del océano.
- Imaginario matemático: un espacio para descubrir las maravillas de las matemáticas.
- R3 – Reduce, Reutiliza, Recicla: centrada en la importancia del reciclaje y la sostenibilidad.
- El cerebro, nuestro puente con el mundo: una exhibición sobre la neurociencia y el funcionamiento del cerebro.
- La química está en todo: explora la presencia de la química en la vida diaria.
En la sala dedicada al Universo, los visitantes pueden observar dos rocas lunares traídas durante las misiones Apollo 11 y Apollo 17, prestadas por la NASA. La sección de salud proporciona información sobre el cuidado humano a través de pantallas interactivas.
El museo poco conocido de la Ciudad de México que muestra una importante parte de la historia

Exposiciones temporales y colaboraciones de Universum
Además de las exhibiciones permanentes, Universum alberga exposiciones temporales que abarcan una variedad de temas científicos y tecnológicos. Estas exposiciones no solo provienen de instituciones internacionales, sino también de colaboraciones con otras entidades y museos.
Algunas de las exposiciones temporales más notables han incluido:
- En busca de Teotihuacán: Arqueología y ciencia: Una exhibición sobre la ciencia detrás de las excavaciones arqueológicas.
- Exhibición de robots de animales de la sabana africana: Creada en colaboración con la compañía de animación Animatronix.
- Virus y células: Una muestra interactiva creada por el artista y arquitecto Antonio O’Connell.
- Túnel de la Ciencia: Dedicada a los misterios del universo y el trabajo del físico alemán Max Planck.
En 2012, se presentó la exhibición «Body Worlds», una serie de cuerpos humanos «plastificados» que mostraban el movimiento del cuerpo humano. En 2015, se realizaron exposiciones fotográficas como «México, luz y color» y «México, 30 años después del sismo», que presentaban el trabajo de fotógrafos mexicanos y japoneses.
Información práctica de Universum
Este museo de la CDMX está abierto de miércoles a domingo, de 10:00 a 17:00 horas, con el acceso permitido hasta las 16:00 horas. El museo ofrece la opción de adquirir boletos en línea para mayor comodidad. Las instalaciones están diseñadas para ser accesibles, aunque hay restricciones para el ingreso de mascotas y el uso del elevador está reservado para personas con necesidades especiales.