Este pueblito a 1 hora de Alicante tiene un alucinante castillo enclavado en la montaña, vistas impresionantes y paisajes preciosos para hacer senderismo
Campanario del Castillo de Guadalest. (Pixabay)

A poco más de 20 kilómetros del Mediterráneo y encaramado a una imponente roca, se encuentra El Castell de Guadalest. Este pequeño pueblito de Alicante perteneciente a la comarca de la Marina Baixa es conocido por su embalse, su entorno súper natural y montañoso, sus casas de piedra blanca encaramadas en la ladera de la montaña y sus peculiares e inesperados museos.

Castell de Guadalest, el pueblito de Alicante con un alucinante castillo enclavado en la montaña

Guadalest2-1000x670 - Este pueblito a 1 hora de Alicante tiene un alucinante castillo enclavado en la montaña, vistas impresionantes y paisajes preciosos para hacer senderismo
El Castillo de Guadalest enclavado en la montaña. (Pixabay)

Muy cerca de localidades tan turísticas como Benidorm o Altea, El Castell de Guadalest soprende al turista por su imbrincado acceso. Después de bastantes curvas, la sinuosa carretera conduce a un aparcamiento en las puertas del centro histórico, totalmente peatonal.

El monumento más emblemático del pueblo es sin duda su castillo, que corona la cima de la montaña. De origen árabe, el castillo fue reformado por los cristianos en la Edad Media y ofrece unas vistas impresionantes del valle y el mar Mediterráneo.

Además del castillo, hay aquí otros lugares de interés como el Museo Histórico-Etnográfico, donde se puede conocer la historia y las tradiciones del pueblo; la Casa Orduña, una casa señorial del siglo XVIII; y el Mirador del Rey Jaime I, desde donde se puede disfrutar de una panorámica espectacular de la comarca.

Senderismo en Castell de Guadalest

Pero lo más remarcable es el entorno natural de Castell de Guadalest , que es de gran belleza. El pueblo está rodeado de montañas, bosques y campos de cultivo, lo que lo convierte en un lugar ideal para practicar senderismo, ciclismo y otras actividades al aire libre.

Estas son algunas de las rutas más populares para hacer senderismo:

  • Ruta circular al embalse de Guadalest: esta ruta de dificultad moderada tiene una distancia de 4,3 km y un desnivel de 200 metros. El sendero te llevará por un bonito camino que bordea el embalse, ofreciendo unas vistas impresionantes del castillo y del pueblo.
  • Subida al Penyal del Mig: esta ruta de dificultad alta tiene una distancia de 2,8 km y un desnivel de 480 metros. La subida al Penyal del Mig es exigente, pero la recompensa vale la pena, ya que desde la cima se pueden disfrutar unas vistas panorámicas espectaculares de toda la comarca.
  • Ruta circular al Castell de Guadalest: esta ruta de dificultad fácil tiene una distancia de 1,5 km y un desnivel de 100 metros. Es un bonito camino que rodea el castillo y ofrece unas vistas impresionantes del pueblo y del valle.
  • Ruta a la Font de la Foradada: esta ruta de dificultad moderada tiene una distancia de 5,5 km y un desnivel de 250 metros. Es un bonito camino que conduce a la Font de la Foradada, una cascada natural de gran belleza.
  • Ruta circular al Puig de la Creu: esta ruta de dificultad moderada tiene una distancia de 4,8 km y un desnivel de 320 metros. El sendero es un bonito camino que conduce al Puig de la Creu, desde donde se pueden disfrutar unas vistas panorámicas espectaculares de toda la comarca.

Museos en Castell de Guadalest

Guadalest-1000x670 - Este pueblito a 1 hora de Alicante tiene un alucinante castillo enclavado en la montaña, vistas impresionantes y paisajes preciosos para hacer senderismo
Vista panorámica de Castell de Guadalest. (Pixabay)

Anclado en la montaña, este pueblito de Alicante ofrece un exuberante paisaje natural. Aquí no hay hoteles, pero sí una media docena de casas rurales, varios apartamentos turísticos y una quincena de restaurantes. Y si eso no parece suficiente para pasar varios días en este bello rincón de la geografía alicantina, también hay varios y sorprendentes museos:

  • El Antonio Marco (Museo del Belén y Casitas de Muñecas)
  • El Etnológico (ocupa una casa típica del siglo XVIII)
  • El Museo Microgigante
  • El Histórico Medieval
  • El Museo Municipal Casa Orduña
  • El Museo-Colección de Vehículos Históricos Vall de Guadalest
  • El Museo de Miniaturas
  • Y el singular Museo de Saleros y Pimenteros

Para los aficionados de las cosas extravagantes y raras, este último es el lugar indicado. Atesora más de 20 mil saleros y pimenteros de todo el mundo, que datan desde 1800 hasta la actualidad. La variedad es infinita: pájaros, perros, gatos, toros, astronautas o lavadoras. Para cerrar, el Museo Microgigante, creado en los 90 por el escultor murciano Manuel Ribera Girona. Aquí podrás ver una plaza de toros construida en la cabeza de un alfiler, el libro de la Biblia realizado en un cabello, una pulga vestida paseando en bicicleta o un autorretrato tallado en un grano de arena.