Este pueblito fue elegido por la Organización Mundial del Turismo como uno de los más lindos del mundo y tiene una hermosa estación de tren
La comunidad de Navarra alberga este mágico pueblo con una historia imperdible (Gentileza: Uranzu - Wikimedia Commons)

En la Comunidad de Navarra y a 33 kilómetros de Pamplona se erige un hermoso pueblito vasco que fue galardonado por la Organización Mundial del Turismo como uno de los sitios del mundo más bellos a visitar. Se trata de Lecumberri, de apenas 1500 habitantes y un encanto arquitectónico que brinda pistas de su rico pasado.

Antiguamente, Lecumberri fue tierra de paso fronterizo para múltiples ejércitos que, en sus despedidas, solo dejaban destrucción y soledad. Como si se tratara de un ave Fénix, el pueblo supo levantarse una y otra vez de sus cenizas y de allí deviene su nombre. Lecumberri en euskera significa “Buen sitio nuevo”. Cuando el destino unió los senderos de Pamplona y San Sebastián, gracias al tren a vapor Plazaola, el tendido trajo auge a la zona. Hoy, el trazado se encuentra en desuso, pero se convirtió preciosa vía verde, orgullo indiscutido del pueblo.

Descubriendo Lecumberri: el pueblito de raíces vascas considerado uno de los más bellos del planeta

A pesar de su pasado marcado por la destrucción, Lecumberri es hoy un pueblito turístico muy especial y con un casco antiguo en un excelente estado de preservación. Con las características típicas de los caseríos vascos, de altos muros blancos y ventanales moderados, las edificaciones aluden a su pasado noble.

En la vieja estación de tren se encuentra la Oficina de Turismo del pueblo, punto de partida ideal para comenzar a recorrerlo. Allí se puede acceder al alquiler de bicicletas para disfrutar de los majestuosos paisajes de la actual Vía Verde del Plazaola. Este ancestral trazado ferroviario es uno de los mayores atractivos naturales de Lecumberri. Con 28 kilómetros de longitud, el recorrido permite disfrutar de más de 20 túneles y un avisaje preferencial a la fauna de la zona con bosques de robles y hayas y del espectacular río Larraun.

Lekunberri-Wikimediacommons-Dr.-Karl-Schlemmer - Este pueblito fue elegido por la Organización Mundial del Turismo como uno de los más lindos del mundo y tiene una hermosa estación de tren
La vieja estación de Lecumberri tiene una gran importancia en la historia local (Gentileza: Dr. Karl Schlemmer – Wikimedia Commons)

Uno de los edificios más emblemáticos es la Iglesia de San Juan Bautista, patrono del pueblo. Fue construida entre los siglos XIII y XIV y con marcados detalles arquitectónicos góticos. El Hotel Ayestarán es otra de las reliquias de Lecumberri. En épocas de la reina Victoria fue visitado por personajes ilustres que llegaban a presenciar el auge de San Sebastián.

El Lavadero es uno de los edificios públicos más visitados. Allí, ancestralmente, las mujeres se reunían para hacer los lavados en las inmensas piedras lisas. Hoy, el espacio se encuentra restaurado y ofrece una experiencia única de este ritual del pasado.

Para los apasionados de las actividades al aire libre, Lecumberri ofrece el mirador de la Peña que permite apreciar el valle en su totalidad junto con los cordones montañosos.

Fiestas tradicionales de Lecumberri: momentos especiales para visitar este precioso pueblito

A lo largo del año Lecumberri celebra múltiples fiestas locales, pero existen 3 en las que el pueblo se torna perfecto para una visita. La celebración de los carnavales es una de las más distinguidas ya que en esta zona se llevaron adelante los primeros de Navarra. También, el primer domingo de agosto, Lecumberri disfruta de la fiesta de los Mercados de Antaño ambientada en la Edad Media. En ella se reúnen puestos de ventas, artesanías y actividades culturales alrededor de la temática.

Lekunberri-Wikimediacommons-pere-prlpz-1000x750 - Este pueblito fue elegido por la Organización Mundial del Turismo como uno de los más lindos del mundo y tiene una hermosa estación de tren
La arquitectura de Lecumberri es sencillamente fascinante (Gentileza: Pere Prlpz -Wikimedia Commons)

Por último, visitar Lecumberri en octubre puede ser una grata experiencia, ya que el día 12 se desarrollan las fiestas patronales de la localidad. Con un festejo que dura alrededor de 5 días, el pueblo se llena de actividades gastronómicas, bailes tradicionales, deportes y música.

Cómo llegar a Lecumberri desde Pamplona

Para llegar a Lecumberri desde Pamplona, deberemos realizar un viaje de aproximadamente 28 minutos en automóvil, en el que se recorrerán un poco más de 35 kilómetros. Las rutas principales del traslado serán la AP-15 y la A-15