
A tan solo 45 minutos de Pamplona, en la provincia de Zaragoza, se encuentra un auténtico pueblito medieval que cautiva a propios y extraños: Sos del Rey Católico. Este rincón español fue nominado por la ONU Turismo en el corriente año como uno de los más bellos del mundo.
Su nombre, que hace referencia al Rey Fernando II de Aragón, conocido como «El Católico», quien nació en la villa, evoca un pasado de la reconquista española.
El pueblito del norte argentino que es uno de los más lindos del mundo según ONU Turismo
Por qué este pueblito medieval fue nominado por ONU Turismo

Este pueblito, cuna del rey Fernando el Católico, conservó sin problemas su esencia medieval intacta. Al adentrarse en Sos del Rey Católico, el visitante se encuentra con un entramado de calles estrechas y empedradas que serpentean alrededor del casco antiguo. Las casas de piedra, con aleros de madera y escudos nobiliarios en sus fachadas, evocan la vida en la Edad Media.
En el centro del pueblito medieval se alza la Plaza de la Villa, donde se encuentra el Ayuntamiento renacentista y el Colegio Isidoro Gil de Jaz, un edificio barroco del siglo XVIII. Aquí también se ubica la Lonja Medieval, antiguo mercado y lugar de reunión del concejo. En tanto, un castillo del siglo XII domina la villa desde lo alto, ofreciendo vistas panorámicas impresionantes. Sus murallas y torres fueron testigo de numerosos eventos históricos, desde asedios medievales hasta batallas durante las Guerras Carlistas.
Atentos a la belleza singular de este lugar, este año, Sos del Rey Católico fue postulado a la distinción «Best Tourism Villages 2024» ante ONU Turismo, para ser merecedor de un galardón que no solo implica su promoción a nivel internacional como punto turisítico, sino al mismo tiempo, su compromiso con ciertos estándares de calidad. Su candidatura fue presentada por la Secretaría de Estado de Turismo de España, junto a otras cuatro localidades del país: Ainsa, Cudillero, Mura, Pals y Casares.
.

Más paseos por la historia de Sos del Rey Católico
Más allá del casco antiguo, hay otros tesoros pot descubrir en Sos del Rey Católico. El Castillo de la Peña Felizana, con su imponente Torre del Homenaje, fue el origen de la villa y ofrece vistas panorámicas del lugar. Otros puntos de interés local son:
- Palacio de Sada: lugar de nacimiento de Fernando el Católico, actualmente alberga un centro de interpretación sobre el monarca.
- Iglesias de San Martín de Tours y San Esteban: destacan por su arquitectura románica y los bellos frescos de la cripta de San Esteban.
- Judería: las calles sinuosas y estrechas de este barrio judío medieval son de visita obligada
En tanto, para quienes gusten de la arqueología, el Yacimiento de Cabezo Ladrero abre sus puertas a los curiosos con una muestra súper interesante. En paralelo, el Santuario de Valentuñana, construido por los Carmelitas Descalzos en el siglo XVII, es una construcción digna de recorrerse atentos a cada detalle de su exquisita arquitectura.
Por último, los amantes del senderismo y el ciclismo pueden explorar numerosos senderos que atraviesan paisajes de gran belleza. Para aquellos que buscan un ritmo más tranquilo, pueden pasear por las calles del pueblo o disfrutar de un café en una de sus terrazas. Sin duda, esta joya aragonesa merece su lugar en la lista de los pueblos más bellos del mundo.
Cómo se llega a Sos del Rey Católico desde Pamplona
Se puede llegar a Sos del Rey Católico desde Pamplona en coche en unos 44 minutos. La distancia es de aproximadamente 37 millas. La ruta más rápida es por la A-21.