
En el corazón de la pintoresca región de Cantabria, se encuentra un pueblito que parece salido de un cuento de hadas. Y es que Liérganes, con sus bellas calles empedradas serpenteando entre casas señoriales, transporta a otra época. Esta joya cantábrica queda a tan solo 20 minutos de la ciudad de Santander.
Desde el momento en que se pisa Liérganes, uno ya se enamora de sus casas de piedra que relucen bajo el sol. Este legado se debe a que su historia se remonta a la época medieval. La localidad fue fundada en el siglo VIII y formó parte del Reino de Castilla.
El pueblito de Cantabria que pocos conocen con los más lindos paisajes y muy tranquilo
Liérganes, el laberíntico pueblito de bellas calles empedradas

Liérganes es un verdadero laberinto de bellas calles empedradas, cada una más cautivadora que la anterior. Sus curiosas casitas señoriales, con fachadas adornadas y balcones de forja, son un testimonio vivo de la arquitectura tradicional cántabra. Estos edificios, que datan de los siglos XVII y XVIII, te transportan a una época en la que la artesanía y el detalle eran fundamentales.
A medida que se recorre este pueblito, uno se topa con bellezas arquitectónicas como el Palacio de Elsedo o la Iglesia de San Pedro Ad Víncula. Estos monumentos, declarados Bienes de Interés Cultural, son una muestra del rico patrimonio histórico que atesora Liérganes.
Pero Liérganes no solo cautiva por su belleza física, sino también por las leyendas e historias que se entrelazan en sus calles empedradas. Una de las más fascinantes es la del Hombre Pez, un ser mítico que supuestamente vivió en el río Miera y que ha capturado la imaginación de generaciones. Al visitar el Centro de Interpretación del Hombre Pez, se puede entender mucho mejor los orígenes de esta criatura mitad hombre, mitad pez. La estatua del Hombre Pez, ubicada bajo el icónico Puente Mayor, es un recordatorio tangible de esta historia única.
Gastronomía y más actividades de Liérganes

Pero más allá de su belleza arquitectónica y su legado histórico, este pueblito también ofrece un refugio de tranquilidad y gastronomía exquisita. Sus restaurantes tradicionales sirven platos locales como carnes y pescados de río, así como los reconocidos quesos frescos y de nata.
Otros atractivos imperdibles de Liérganes son los siguientes:
- Fábrica de Cañones: entre los siglos XVII y XIX, Liérganes desempeñó un papel crucial en la defensa del Reino de España, al establecerse aquí los primeros altos hornos del reino. Los bosques circundantes, el río Miera y la mano de obra local convirtieron a esta localidad en un importante centro de producción de cañones para la Armada Española.
- Puente Rubalcaba: este precioso puente del siglo XVII, con sus dos arcos de medio punto, es uno de los lugares más pintorescos de Liérganes. Junto al molino harinero, la presa y la ermita cercana, forma un conjunto que merece ser explorado.
- Ecomuseo Fluviarium: para adentrarse en la naturaleza y aprender sobre la flora y fauna locales de una manera interactiva y entretenida.
Cómo llegar a Liérganes desde Santander
Se tarda unos 23 minutos en llegar a Liérganes desde Santander en coche. La distancia es de 23,2 km.