Este Pueblo Mágico de Hidalgo alberga un Patrimonio de la Humanidad, puedes ver toros de cerca y tomar deliciosa cerveza artesanal
Las haciendas Cieneguilla y Montecristo ofrecen visitas guiadas para ver de cerca a los toros de lidia (Ilustrativa: Pixabay)

Zempoala, un encantador Pueblo Mágico de Hidalgo, alberga uno de los tesoros más preciados de México: el Acueducto del Padre Tembleque. Este monumento, declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por UNESCO en 2017, representa una obra maestra del ingenio humano y una ventana al pasado de la región.

Con sus 48 kilómetros de longitud, este acueducto es una muestra impresionante del legado histórico y cultural de Zempoala, y un testimonio de la ingeniería hidráulica novohispana. No obstante, este Pueblo Mágico ofrece mucho más: desde avistar toros de cerca, hasta tomarse una rica cerveza artesanal.

Zempoala-Arcos-1000x670 - Este Pueblo Mágico de Hidalgo alberga un Patrimonio de la Humanidad, puedes ver toros de cerca y tomar deliciosa cerveza artesanal
Zempoala es hogar de los Arcos del Padre Tembleque (Gentileza: Secretaria de turismo de México)

Zempoala, el Pueblo Mágico de Hidalgo que respira tradición

El turismo cultural es el principal atractivo de Zempoala, donde los visitantes pueden explorar las históricas haciendas de la región, como San Juan Pueblilla y Santa Maria Tecajete. Estas haciendas no solo son testigos del pasado colonial de México, sino que también ofrecen experiencias como la producción de cerveza artesanal y la cata de pulque, una bebida tradicional mexicana.

Así, Zempoala es mucho más que un destino turístico; es un lugar donde el tiempo parece detenerse entre haciendas y tradiciones centenarias. Aquí los visitantes pueden explorar antiguas iglesias, como la Parroquia y Exconvento de Todos los Santos, y maravillarse con la arquitectura colonial de la región.

Acueducto del Padre Tembleque: Patrimonio de la Humanidad

El Acueducto del Padre Tembleque es un destacado modelo de la ingeniería hidráulica durante el periodo colonial en América. Reconocido como Patrimonio de la Humanidad, este sistema se extiende por más de 48 kilómetros y consta de cinco arcadas, siendo la de Tepeyahualco la más renombrada y espectacular. Con una altura de 39.65 metros, fue la estructura más alta de su tipo en el mundo hasta el siglo XVI.

Además, el Museo Comunitario Tonatiuh ofrece una fascinante mirada a la historia y la cultura de Zempoala a través de una colección de artefactos arqueológicos y exposiciones fotográficas. Para aquellos que buscan sumergirse en la vida cotidiana del pueblo, el tianguis dominical es una visita obligada, donde se pueden encontrar productos locales y artesanías únicas.

Qué más visitar en Zempoala

  • Haciendas de cerveza y pulque: sumérgete en la historia colonial de México mientras disfrutas de la deliciosa cerveza artesanal y el tradicional pulque de la región.
  • Exconvento de Todos los Santos: explora las impresionantes ruinas de este antiguo convento y descubre la historia y la cultura de Zempoala.
  • Bosque de Tlajomulco: escápate a la naturaleza y disfruta de un día de senderismo y picnic en este hermoso bosque.
  • Haciendas ganaderas Cieneguilla y Montecristo: ambos establecimientos ofrecen visitas guiadas para ver de cerca los toros de lidia y presencias suertes charras tradicionales, una experiencia verdaderamente inolvidable en el corazón de Hidalgo.
Paisaje-Natural-Zempoala-1000x670 - Este Pueblo Mágico de Hidalgo alberga un Patrimonio de la Humanidad, puedes ver toros de cerca y tomar deliciosa cerveza artesanal
Bosque de Tlajomulco en Zempoala (Rafael Saldaña en Flickr)

Zempoala: cerveza artesanal y gastronomía

Desde las festividades de la cuaresma y Semana Santa hasta las celebraciones en honor a San Juan y la Virgen de Guadalupe, hay siempre algo emocionante que ver y hacer en Zempoala. Se trata de oportunidades en las que el pueblo todo ofrece una deliciosa variedad de platillos tradicionales, como el ximbote, la barbacoa, los escamoles y los gusanos blancos de maguey, acompañados de la refrescante bebida local, el pulque o una rica cerveza artesanal.