Este Pueblo Mágico es un santuario de las artesanías mexicanas: alfarería, joyería, cerámica y mucho más
En el Pueblo Mágico San Pedro Tlaquepaque, en Jalisco, es un destino para disfrutar las artesanías y el arte mexicano. (Wikimedia Commons-AlejandroLinaresGarcia)

Una rica historia se remonta a la época prehispánica en el Pueblo Mágico San Pedro Tlaquepaque, en Jalisco, cuando estaba habitado por totonacas. Se elaboraban en este hermoso pueblo distintas artesanías mexicanas como utensilios y objetos de arte. Actualmente, Tlaquepaque es parte de la metrópolis de Guadalajara y se destaca como un destino ideal para quienes buscan disfrutar del hermoso arte mexicano.

En este pintoresco Pueblo Mágico los visitantes pueden encontrar una amplia variedad de artesanías y expresiones artísticas, que reflejan la cultura y las tradiciones de México. Tlaquepaque ofrece una experiencia única por sus bellas calles llenas de color, galerías de arte y talleres donde se pueden observar a los artesanos mientras elaboran las más increíbles piezas artísticas.

Tlaquepaque, el Pueblo Mágico que es un santuario de artesanías mexicanas

Tlaquepaque_wikimedia_commons_AlejandroLinaresGarcia-1000x665 - Este Pueblo Mágico es un santuario de las artesanías mexicanas: alfarería, joyería, cerámica y mucho más
Este hermoso Pueblo Mágico de Jalisco tiene una historia cultural que se refleja en el arte y en las artesanías que se descubren recorriendo sus calles. (Wikimedia Commons-AlejandroLinaresGarcia)

Tlaquepaque se destaca como un magnífico santuario y Pueblo Mágico de artesanías mexicanas muy variadas. Este lugar es un importante centro manufacturero de diversas artesanías como alfarería, barro, hilados, latón, madera, papel maché, piel y vidrio, entre otros. La alta calidad de sus productos le dio la reputación de ser una galería de las mejores artesanías del país, según destaca la Secretaría de Turismo del Gobierno de México.

Tlaquepaque ofrece a los visitantes una experiencia única por sus maravillosas calles llenas de talleres y tiendas de artesanías que despliegan toda su cultura tradicional durante atractivos paseos. Este Pueblo Mágico es un viaje a la rica tradición artesanal mexicana, donde cada pieza refleja la dedicación y el talento de sus habilidosos artesanos.

¿Cómo es el Pueblo Mágico Tlaquepaque?

Tlaquepaque_wikimedia_commons_Fotoroy-1000x667 - Este Pueblo Mágico es un santuario de las artesanías mexicanas: alfarería, joyería, cerámica y mucho más
En el Pueblo Mágico San Pedro Tlaquepaque, en Jalisco, se puede conocer a través de sus calles los talleres y los trabajos de los artesanos locales. (Wikimedia Commons-Fotoroy)

El Pueblo Mágico Tlaquepaque se integró al programa Pueblos Mágicos en 2018. Su nombre proviene del vocablo «Tlalipac», que significa «lugar sobre lomas de tierra barrial». Esta zona fue el reino totonaco de Tonalá, gobernado por una mujer llamada Cihualpilli Tzapotzinco. Con la llegada española en 1530, el lugar fue renombrado como San Pedro. En 2010, la población votó para recuperar el nombre completo de San Pedro Tlaquepaque, destacando su importancia histórica en la independencia de Jalisco.

Ubicado a 1,570 metros sobre el nivel del mar, Tlaquepaque tiene un clima semicálido con inviernos y primaveras secos y lluvias en verano. Como si esto fuera poco, la gastronomía local incluye delicias como birria, carne en su jugo, y tortas ahogadas, acompañadas de cerveza, tequila y música de mariachis. En cuanto a postres, la dulcería es variada, ofreciendo productos típicos de todo México, haciendo de Tlaquepaque un destino gastronómico imperdible.