Este Pueblo Mágico es uno de los destinos más hermosos de Sinaloa y tiene lagunas y esteros únicos
Vista del puente colgante en la Laguna del Iguanero en El Rosario (Gentileza: Secretaria de Turismo de México)

En las profundidades del estado de Sinaloa, México, yaciendo en la costa del Pacífico, se encuentra El Rosario, un tesoro de tres siglos de historia que fue reconocido como Pueblo Mágico. Su distinción no es en vano, ya que cuenta con lagunas y esteros imperdibles para escaparse un fin de semana.

Fundado en 1655 como un próspero pueblo minero, El Rosario alberga una riqueza histórica palpable en sus calles y monumentos. Una fascinante combinación de tradición minera y naturaleza que hacen de El Rosario un destino único.

Iglesia-El-Rosario-Sinaloa-1000x670 - Este Pueblo Mágico es uno de los destinos más hermosos de Sinaloa y tiene lagunas y esteros únicos
Parroquia de Nuestra Señora del Rosario (Gentileza: Secretaria de turismo de México)

El Rosario, el Pueblo Mágico de Sinaloa repleto de tesoros naturales

El Rosario tiene sus raíces en la tradición minera, con un auge político y económico en el siglo XVIII que lo elevó a la categoría de uno de los pueblos más prósperos del norte de México. La Parroquia de la Virgen del Rosario, símbolo de la fe y unidad de los pobladores, encarna la historia de este Pueblo Mágico. Aunque la construcción original, erigida en el siglo XVIII, sufrió daños debido a la intensa actividad minera, la nueva parroquia mantiene el valioso retablo original elaborado en hoja de oro, testigo de la época de gloria de El Rosario.

En esta línea, Rosario fue incorporado al programa Pueblos Mágicos en el año 2012, como reconocimiento a su historia y encanto único. La zona que hoy ocupa el municipio de Rosario estuvo habitada por tres grupos étnicos: Totorames, Xiximes y Acaxees, añadiendo capas de diversidad cultural.

En lo que respecta a tesoros naturales, la Laguna del Iguanero emerge como uno de los atractivos naturales más destacados de El Rosario. Esta laguna, nacida tras el devastador ciclón de 1935, ofrece un escenario idílico donde iguanas y tortugas coexisten en armonía. Rodeada de playas y esteros, la belleza de sus aguas y la vegetación circundante crean un ambiente mágico que cautiva a quienes la visitan.

La riqueza natural de El Rosario se extiende más allá de sus límites, ofreciendo lugares cercanos que valen la pena explorar. Ese es el caso de los Esteros de Playas del Caimanero, donde el río Baluarte desemboca, creando áreas de humedales que son menos frecuentadas y sirven como hábitat para la anidación de tortugas marinas.

Rio-Sinaloa-1000x670 - Este Pueblo Mágico es uno de los destinos más hermosos de Sinaloa y tiene lagunas y esteros únicos
Río Baluarte en El Rosario (Gentileza: Secretaría de Turismo de México)

Atractivos históricos y culturales de El Rosario

El Rosario no solo se destaca por sus espacios naturales, sino también por sus atractivos históricos y culturales:

  • Parroquia de Nuestra Señora del Rosario: el corazón espiritual de la ciudad, construida en el siglo XVIII, alberga un retablo original que cuenta la historia de su época dorada.
  • Museo de Minería: situado en el extremo oeste de la ciudad, presenta la vida cotidiana en el antiguo feudo minero de El Rosario, desde carretas hasta herramientas y vestimenta.
  • Museo Lola Beltrán: dedicado a la reconocida cantante Lola Beltrán, el museo exhibe retratos, galardones y vestidos utilizados por la artista en sus presentaciones.
  • Ruinas de la Iglesia: las ruinas de la antigua iglesia, trasladadas piedra a piedra, cuentan la historia de la preservación de un patrimonio invaluable.

Cabe remarcar por último que la gastronomía sinaloense es un viaje en sí misma, y en El Rosario, no es diferente:

  • Mariscos frescos: los camarones, pescado zarandeado y callo de hacha fresco son imperdibles. La Laguna El Caimanero es una fuente abundante de camarones de estero.
  • Platillos típicos: desde aguachiles de camarón hasta asado a la plaza y tamales colorados, la cocina local sorprende con su sazón único.