Este Pueblo Mágico resguarda hermosas artesanías de madera y especialistas en talabartería para decorar tu hogar
Este Pueblo Mágico tiene hermosas artesanías en madera y se destacan diversos tipos de de piezas talladas. (Wikimedia Commons-Juanscott)

El Pueblo Mágico Guerrero en Coahuila es reconocido por sus hermosas artesanías de madera y la destreza de sus artesanos en la talabartería, ofreciendo una amplia gama de opciones para decorar el hogar con piezas únicas y tradicionales. Además, el pueblo alberga fascinantes rastros de su pasado novohispano, brindando a los visitantes la oportunidad de sumergirse en la historia colonial de la región. Además, explorar sus calles empedradas y monumentos históricos.

Las hermosas artesanías de madera del Pueblo Mágico Guerrero

Caja_de_Olinala_guerrero_wikimedia_commons_Juan-Carlos-Fonseca-Mata-1000x687 - Este Pueblo Mágico resguarda hermosas artesanías de madera y especialistas en talabartería para decorar tu hogar
Algunas de las artesanías típicas del Pueblo Mágico Guerrero son las famosas Cajitas de Olinalá. (Wikimedia Commons-Juan Carlos Fonseca Mata)

En el Pueblo Mágico Guerrero, la artesanía cobra vida a través de diversas piezas talladas en madera de mezquite y tinabete. Estas obras incluyen patas de caballo montadas en madera para sostener botellas, molcajetes, figuras de animales y otros objetos decorativos. Reflejan la habilidad y la creatividad de los artesanos locales. Además, la talabartería es otra forma destacada de artesanía en la región, aunque los artesanos suelen elaborar productos personalizados y de alta calidad.

Otras de las hermosas artesanías típicas de este Pueblo Mágico son las famosas Cajitas de Olinalá que representan la esencia de Guerrero. Estas cajas de madera, impregnadas con el aroma característico del linaloe, son decoradas de manera tradicional con lacas elaboradas a partir de pinturas vegetales, transportando a los admiradores a una época de misterio y descubrimiento.

Con influencias provenientes de Europa y Oriente, la técnica empleada en la elaboración de estas obras es una fusión de tradiciones, siendo esencialmente una práctica prehispánica. Las capas de maque, compuestas de aceite de chía y mezclas de tierra y pigmentos, se aplican con meticulosidad, agregando color mediante espinas de maguey o agujas de acero. Así, se crean piezas únicas que encarnan la rica herencia cultural de la región.

Así es el hermoso Pueblo Mágico Guerrero

Guerrero_wikimedia_commons_Comision-Mexicana-de-Filmaciones-1000x665 - Este Pueblo Mágico resguarda hermosas artesanías de madera y especialistas en talabartería para decorar tu hogar
En el Pueblo Mágico Guerrero se revela su pasado novohispano. (Wikimedia Commons-Comisión Mexicana de Filmaciones)

El Pueblo Mágico Guerrero es un destino cautivador para aquellos que aman tanto la historia como la naturaleza, con un rico patrimonio arquitectónico que cuenta relatos y leyendas en cada rincón. Los panteones de la región revelan la historia a través de lápidas casi desvanecidas, donde se pueden distinguir los nombres de figuras históricas, sumergiendo a los visitantes en un viaje al pasado novohispano.

Durante las noches en este Pueblo Mágico, los cielos ofrecen un espectáculo celestial que invita a contemplar estrellas y constelaciones, conectando al visitante con el vasto universo. Sus hermosas calles albergan rastros de su pasado colonial, desde antiguas iglesias con olor a madera de antaño hasta las ruinas de la Misión de San Bernardo, evocando épocas de conquista y exploración.

Dónde queda Guerrero y cómo llegar desde Monclova

Guerrero está muy cerca de la frontera con Estados Unidos, para llegar desde Monclova se necesitan unas 3 horas aproximadamente, tomando la carretera 57 D y luego la 15.