
No en todos los destinos turísticos confluyen la belleza de lo natural con la majestuosidad de su arquitectura. Por eso, descubrir Calvillo es un verdadero lujo para los amantes del turismo. Este Pueblo Mágico cuenta con hermosas cascadas y una arquitectura exquisita, que la ubica entre las más importantes de América Latina.
Nombrado Pueblo Mágico en noviembre de 2012, Calvillo es en realidad un municipio ubicado al suroeste del estado de Aguascalientes que tiene su origen en el establecimiento de una congregación de indios nahuas en sus tierras.
Así es la magia de Calvillo, el Pueblo Mágico con hermosas cascadas

Calvillo lleva el nombre de su benefactor, Don José Calvillo, cuya donación de tierras para la fundación del pueblo marcó el comienzo de una historia rica en cultura y tradición. Este encantador municipio, arraigado en la provincia de la Sierra Madre Occidental, recibe a los viajeros con una oferta que equilibra la belleza de su entorno natural con la riqueza de su pasado.
Desde la Plazuela Hidalgo hasta El Parián, cada rincón de este Pueblo Mágico rebosa de encanto y autenticidad. Los Chamucos, la Presa de Malpaso y las cascadas de Los Alisos y Ciénega son solo algunos de los lugares que esperan ser explorados, ofreciendo a los viajeros la oportunidad de sumergirse en la naturaleza virgen de la región.
La Cascada Los Alisos se encuentra rodeada de montañas y vegetación boscosa, lo que la convierte en un punto de singular belleza. El lugar, ubicado a 25 kilómetros de Calvillo, permite acampanar, practicar rappel, senderismo y escalada. Por su parte, Cerro Blanco cuenta con una presa e impresionantes cascadas con pilas de agua, donde se puede nadar. Como en Los Alisos, aquí también es posible practicar senderismo, acampanar y disfrutar de vistas maravillosas.
La Parroquia del Señor del Salitre: una verdadera maravilla arquitectónica

Calvillo alberga en su seno a la Parroquia del Señor del Salitre, una iglesia de tres naves, inaugurada a principios del siglo XIX que cuenta con la segunda cúpula más grande de América Latina. Con frescos dedicados a la vida de San José, esta maravilla arquitectónica posee un interior sobrecogedor por la majestuosidad de sus líneas y la belleza de sus imágenes.
La iglesia está dedicada al Señor del Salitre, una imagen de Jesús crucificado que llegó a una pareja de ancianos que esperaba encontrarse con un crucifijo que realmente representara la pasión de Cristo. Cuenta la historia que, en 1783 llegó a las puertas del rancho El Salitre, en el que vivía la pareja López de Nava, un par de muchachos de túnica blanca y cabellos rubios.
Los jóvenes pidieron un lugar para pasar la noche y cuando el matrimonio les abrió las puertas de su hogar, los muchachos quedaron sorprendidos al ver la cantidad de crucifijos que tenían. La pareja explicó la razón y los jóvenes entonces, se ofrecieron a hacer uno para ellos ya que eran ebanistas. A la mañana siguiente, no se sentían ruidos en el galpón en el que se habían quedado hasta que, a las 15.00 el señor López de Nava decidió ingresar a la habitación. En el lugar no estaban los jóvenes sino una bellísima imagen de Cristo, tal y como ellos la habían deseado.
Este hermoso Pueblo Mágico tiene grutas y aguas termales escondidas entre las montañas
Qué se puede hacer en Calvillo

Las festividades en Calvillo son una celebración de la vida y la cultura local. Desde la fiesta patronal del Señor del Salitre en mayo hasta la Feria de la Guayaba en diciembre, los visitantes tienen la oportunidad de participar en eventos llenos de alegría y color. El Festival de Día de Muertos, que se lleva a cabo los primeros tres días de noviembre, ofrece una mirada única a las tradiciones mexicanas y es una experiencia que no debe perderse.
Además de su encanto intrínseco y cultural, Calvillo también sirve como puerta de entrada a la impresionante belleza natural de la región circundante. La Sierra Fría y la Sierra del Laurel ofrecen oportunidades para practicar senderismo, ciclismo de montaña y exploración de bosques vírgenes.