Este Pueblo Mágico vive Navidad todo el año, está a 3 horas de CDMX y tiene deliciosa barbacoa
Las barbacoas son el plato más elegido en Tlalpujahua de Rayón. (Missvain en Wikimedia Commons)

Los Pueblos Mágicos de México son una lista de pequeñas localidades que resaltan de los destinos más populares por su valor patrimonial e histórico para la cultura mexicana. Tlalpujahua de Rayón es uno de ellos, galardonado por sus deliciosas comidas y el paisaje de sus sierras repletas de árboles.

Este Pueblo Mágico es una puerta al pasado, que invita a locales y turistas a revivir las tradiciones más preciadas de México. Desde la cultura indígena, pasando por la colonización europea hasta la crisis de un pasado minero. Conoce Tlalpujahua de Rayón en Michoacán.

Pueblos Mágicos: ¿Qué significa Tlalpujahua?

Tlalpujahua se incorporó a la lista de Pueblos Mágicos de México en el año 2005 gracias al paisaje de los bosques del cerro, repletos de pino y abeto; además de preservar sus raíces prehispánicas y una arquitectura virreinal que se encuentra intacta.

En este paraje mexicano habitó la comunidad mazahua, quienes vivieron los conflictos entre aztecas y tarascos hasta la conquista española en el siglo XVI. A partir del año 1522, el pueblo comenzó a surgir e incluso vivió una bonanza de oro que por poco lo condena a la extinción.

Tlalpujahua_de_Rayon_-_panoramio-1000x670 - Este Pueblo Mágico vive Navidad todo el año, está a 3 horas de CDMX y tiene deliciosa barbacoa
El hermoso Pueblo Mágico de Tlalpujahua, con mucha historia indígena (Wikimedia Commons-Wiper Mexico)

Por lo tanto, el nombre que da origen al pueblo está relacionado con sus raíces indígenas. El término Tlalpujahua procede del náhuatl tlalli, tierra; y poxohuac, esponja, fofa. Así, la secretaria de Turismo de México indica que Tlalpujahua significa tierra de tezontle o tierra bofa o esponjosa. La denominación en otomí es Xijumú.

El Pueblo Mágico de Tlalpujahua celebra Navidad todo el año

Tlalpujahua es un Pueblo Mágico que no espera a diciembre para sentir la sensación navideña en el aire. En este lugar, muchos locales se dedican a trabajar como artesanos y producen esferas y decoraciones para Navidad tan bellas que no se encuentran en ningún otro lugar.

Muchos de estos productores realizan su trabajo con arte plumario, en popotillo, cerámica e incluso vidrio soplado. Además de las decoraciones navideñas, los muebles coloniales y la industria textil es otro fuerte que hace de Tlalpujahua un lugar espectacular.

Tlalpujahua_de_Rayon_0391-1000x667 - Este Pueblo Mágico vive Navidad todo el año, está a 3 horas de CDMX y tiene deliciosa barbacoa
Algunos de los adornos del Pueblo Mágico, listos para ser colgados en el árbol de Navidad (Wikimedia Commons-Phyrexian)

Los artículos navideños presentan un ingreso de divisas muy importante para los trabajadores de Tlalpujahua, quienes reciben desde mitad de año a centenares de turistas y aficionados que buscan lo mejor en decoraciones para adornar sus árboles de Navidad en las fiestas de fin de año.

Actividades para hacer en el Pueblo Mágico de Tlalpujahua

Uno de los parajes que más refleja su herencia española son las Torres del Carmen, un antiguo campanario rodeado de pinos y un cementerio local. A pesar de su apariencia sombría, es un lugar ideal para practicar senderismo en Tlalpujahua de Rayón.

Tlalpujahua1-Sectur - Este Pueblo Mágico vive Navidad todo el año, está a 3 horas de CDMX y tiene deliciosa barbacoa
Torres del Carmen es un paraje primordial en Tlalpujahua de Rayón. (Secretaría de Turismo de México)

Por último, el tramo de la Presa Brockman en colindancia con el Estado de México es otro de los paraísos que Tlalpujahua tiene. Este hermoso lago artificial contiene una superficie de agua tan clara que parece un espejo, donde sus visitantes tienen permitido acampar y practicar canotaje, esquí y ciclismo.

Luego de practicar un deporte, la alimentación rica en proteínas y nutrientes es fundamental. Por eso Tlalpujahua ofrece una carta gastronómica de lo más deliciosa, acompañada de sus mejores carnes elaboradas en barbacoas; aunque también se destacan las corundas y los uchepos.