Estos jardines están en la Costa Brava, son de los más bellos de España y parecen un balcón hacia el Mediterráneo
Los Jardines de Santa Clotilde se encuentran en la pintoresca Costa Brava española. (Ilustrativa de Pexels)

La Costa Brava, conocida por sus espectaculares acantilados y calas de ensueño, también alberga auténticas joyas botánicas: los Jardines de Santa Clotilde en Lloret de Mar. Estos jardines en la Costa Brava son una verdadera balconada abierta al Mediterráneo, ofreciendo unas vistas impresionantes sobre el mar y recreando la esencia de un jardín clásico catalán.

Creados a principios del siglo XX por encargo del marqués de Roviralta, estos jardines se extienden sobre 15 hectáreas de terreno escarpado, ofreciendo un espectáculo visual.

Un recorrido por Santa Clotilde, los jardines en la Costa Brava imperdibles

Jardin-Santa-Clotilde-1000x670 - Estos jardines están en la Costa Brava, son de los más bellos de España y parecen un balcón hacia el Mediterráneo
Así luce por dentro los jardines de Santa Clotilde. (Txell72 en Wikimedia Commons)

Fue allá por 1919, cuando el marqués de Roviralta encargó el diseño de los jardines de Santa Clotilde al joven arquitecto Nicolau Maria Rubió i Tudurí. Los terrenos, anteriormente dedicados al cultivo de viñas, fueron adquiridos hasta alcanzar una extensión de 26 mil 830 m2 sobre un impresionante acantilado entre las calas Boadella y Fenals. La ubicación privilegiada permite que el Mediterráneo se integre de manera sublime en este gran escenario vegetal.

Rubió i Tudurí, inmerso en las corrientes artísticas de principios del siglo XX como el novecentismo catalán, buscó recuperar la forma clásica a través de la simetría, la proporción y el orden. Para plasmar estos ideales en un jardín, utilizó técnicas como el arte topiario, recortando la vegetación para crear formas y espacios definidos.

  • Los desniveles del acantilado se salvaron con escalinatas y rampas integradas en la naturaleza circundante.
  • Las grandes escalinatas, con hiedra plantada entre los escalones, recrean cascadas vegetales al observarlas desde abajo.
  • La vegetación típica mediterránea, como pinos, tilos, alberos, pitosporos y cipreses, se cuida al detalle para lucir florecida en todas las estaciones. La disposición estratégica de las plantas crea contrastes de colores y texturas, así como zonas de sombra y frescor.

Los detalles minuciosos de los jardines de Santa Clotilde

Sirenas-Santa-Clotilde-1000x670 - Estos jardines están en la Costa Brava, son de los más bellos de España y parecen un balcón hacia el Mediterráneo
Escalera de las Sirenas en Santa Clotilde. (Luis Filpo Cabana en Wikimedia Commons)

Las fuentes, estanques y surtidores de las escalinatas, como la icónica Escalera de las Sirenas con su escultura de María Llimona, entablan un diálogo constante con el mar cercano. Elementos mitológicos como Venus, Cupido rodeado de laurel y bustos romanos sumergen al visitante en un mundo idílico de tradición clásica mediterránea. Además, dstribuidas a lo largo de los senderos, las esculturas de mármol y bronce aportan un toque de clasicismo y elegancia a los jardines.

Desde su creación, los Jardines de Santa Clotilde fueron alabados por su belleza incomparable. El escritor Josep Pla, en su «Guía de la Costa Brava», los describió como «uno de los momentos más bellos de la costa», con su gran escalinata flanqueada por cipreses y orientada hacia el mar.

Por último, los puntos estratégicos con vistas al mar Mediterráneo son uno de los principales atractivos de los Jardines de Santa Clotilde. Desde estos miradores se puede contemplar la inmensidad del mar azul, las calas rocosas y la costa escarpada, creando un panorama de belleza incomparable.

Información práctica:

  • Horario: los jardines abren de martes a domingo, de 10:00 a 20:00 horas (horario de verano).
  • Precios: la entrada general cuesta 6€, con tarifas reducidas para jubilados, estudiantes y grupos.