Explora la Basílica de Guadalupe: horarios y qué no te puedes perder
La Basílica de Nuestra Señora de Guadalupe (iStock)

La Basílica de Guadalupe, conocida como la Basílica de Nuestra Señora de Guadalupe, es uno de los sitios más importantes para el catolicismo, solo superado por Roma. Ubicada en la Ciudad de México, este santuario no solo es un lugar de profunda espiritualidad, sino también un sitio histórico de gran relevancia.

En tanto, la zona circundante, conocida como La Villa o Villa de Guadalupe, alberga múltiples puntos de interés que enriquecen la visita a este emblemático lugar.

Basilica-de-Guadalupe2-1000x670 - Explora la Basílica de Guadalupe: horarios y qué no te puedes perder
Fachada de la imponente nueva Basílica de Guadalupe. (Drkgk en Wikimedia Commons)

Historia y sitios de interés en la Basílica de Guadalupe

Desde tiempos prehispánicos, el área conocida como Tepeyacac ha sido un centro religioso. En el Cerro del Tepeyac, los mexicas adoraban a las diosas Chalchiuhtlicue, Matlalcueye y Tonantzin. La llegada del cristianismo transformó este sitio en un lugar de veneración a la Virgen de Guadalupe.

Según la tradición, la Virgen se apareció a San Juan Diego en 1531, pidiéndole la construcción de un templo. Esta solicitud marcó el inicio de lo que hoy es un vasto complejo de edificios religiosos, culturales e históricos. Algunos de ellos son los siguientes:

  • Capilla de los Indios: es el edificio más antiguo del conjunto. Construida en 1649, este lugar fue designado para los nativos católicos segregados durante la misa. Fue promovida por el sacerdote Luis Lasso de la Vega y en su interior se custodió la imagen de la Virgen de Guadalupe desde 1695 hasta 1709.
  • Capilla del Cerrito: conmemora el «milagro» de las flores frescas y la primera aparición de la Virgen. Originalmente construida en 1666, fue renovada en 1740 por el padre J. de Montúfar. Esta capilla, ahora administrada por monjas carmelitas enclaustradas, ofrece vistas impresionantes de la Plaza del Atrio de las Américas y otros edificios del complejo.
  • Capilla del Pocito: se encuentra en una de las faldas del Cerro del Tepeyac. La estructura, diseñada por Francisco Guerrero y Torres, es un tesoro del barroco con una planta circular y una decoración interior rica en simbolismo mariano.
Basilica-de-Guadalupe3-Cerrito-1000x670 - Explora la Basílica de Guadalupe: horarios y qué no te puedes perder
Entrada a la Capilla del Cerrito. (GAED en Wikimedia Commons)

Más instalaciones relevantes y diferencias entre la Basílica Nueva y la antigua

  • Ex-convento de Capuchinas: diseñado por Ignacio Castera y construido entre 1792 y 1797, fue utilizado para custodiar la imagen de la Virgen durante las reformas de la basílica. Aunque el edificio sufrió daños debido al hundimiento del subsuelo, sigue siendo un importante testimonio de la arquitectura y la historia religiosa del lugar.
  • Museo de la Basílica de Guadalupe: alberga una de las mayores colecciones de arte sacro en México, incluyendo obras pictóricas, esculturas, grabados, tapices y exvotos. Inaugurado en 1941, este museo destaca por su colección de dos mil exvotos, que son ofrendas agradeciendo favores o milagros atribuidos a la Virgen de Guadalupe.

Cabe recordar que la Antigua Basílica, obra del arquitecto Pedro de Arrieta, se construyó entre 1695 y 1709. Este edificio de estilo barroco con elementos neoclásicos fue el centro de la devoción guadalupana hasta la construcción de la nueva basílica. A lo largo de los siglos, sufrió varias reformas y eventos significativos, incluyendo una explosión en 1921 durante las guerras cristeras.

iStock-510179500-1000x667 - Explora la Basílica de Guadalupe: horarios y qué no te puedes perder
Basílica de Nuestra Señora de Guadalupe, un símbolo de México (iStock)

En tanto, la Nueva Basílica de Guadalupe, con su distintiva planta circular y techo de cobre oxidado, se construyó entre 1974 y 1976. Diseñada por un equipo de arquitectos y reforzada para resistir terremotos, esta estructura puede albergar hasta diez mil personas. La imagen de la Virgen de Guadalupe se trasladó aquí en 1976 y hoy en día, los peregrinos pueden verla a través de una pasarela mecánica que evita aglomeraciones.

Horarios de la Basílica de Guadalupe

  • Misas diarias en el Altar Mayor:
    • 06:00 h
    • 07:00 h
    • 08:30 h (Rezo de Laudes)
    • 09:00 h (Misa Coral del Cabildo)
    • 10:00 h
    • 11:00 h
    • 12:00 h
    • 15:00 h
    • 16:00 h
    • 17:00 h (Rosario, de lunes a jueves)
    • 18:00 h (Novenario)
    • 19:00 h
    • 20:00 h
  • Capilla del Santísimo: abierta de lunes a sábado de 07:00 h a 18:00 h.
  • Cripta Guadalupana: visitas de lunes a domingo de 09:00 h a 17:00 h, con un máximo de ocho personas por familia.
  • Horario de atención en oficina: lunes a viernes de 09:00 a 14:30 h y de 15:30 a 17:00 h.