
El Día de Muertos se acerca nuevamente, trayendo consigo diversas actividades en la Ciudad de México. Dado este marco festivo, uno de los protagonistas de este año será el Camino al Mictlán Fest 2024, el evento que busca conectar a los asistentes con las raíces prehispánicas a través de un recorrido simbólico por el Mictlán, el inframundo de las culturas mesoamericanas.
Este festival además de apañar actividades culturales, será un espacio para degustar el tradicional pan de muerto acompañado de una taza de chocolate caliente, todo en un ambiente lleno de simbolismo y tradición.
Habrá una maratón del Día de Muertos 2024 en la CDMX: requisitos, precios, ruta y cuándo es

Fechas, actividades y costos en el Camino al Mictlán Fest 2024
El Camino al Mictlán Fest 2024 se llevará a cabo los días 18, 19 y 20 de octubre en las instalaciones del Palacio de la Autonomía de la UNAM (Universidad Nacional Autónoma de México), ubicado en el corazón de la Ciudad de México. Los horarios de apertura serán a las 10:00, 14:00 y 18:00 horas, con actividades que se desarrollarán a lo largo del día.
La esencia del Camino al Mictlán Fest reside en su capacidad para recrear la cosmovisión mexica relacionada con la muerte, mediante experiencias que incluyen talleres, ceremonias, proyecciones audiovisuales y eventos artísticos. Entre las actividades más relevantes se encuentran las siguientes:
- Talleres y ceremonias prehispánicas: uno de los puntos centrales del festival serán las ceremonias de cacao, bajo el tema «Camino al Mictlán, morir para renacer».
- Estas ceremonias serán facilitadas por Lupita, una experta en medicinas ancestrales, quien guiará una meditación a través de las distintas etapas del Mictlán.
- Tales sesiones tendrán lugar durante los tres días del evento, con horarios a las 10:00, 14:00 y 18:00 horas y tendrán una duración aproximada de dos horas.
- Proyecciones audiovisuales: se proyectarán diversos contenidos que mostrarán la visión prehispánica del inframundo y su relevancia en las creencias del México antiguo.
- Recorridos temáticos: los asistentes podrán participar en recorridos que los llevarán a conocer los nueve niveles del Mictlán, un viaje simbólico hacia el descanso eterno según la tradición mexica.
El costo de acceso general al Camino al Mictlán Fest es de 20 pesos si se realiza un registro previo y 30 pesos en caso de adquirir los boletos directamente en el lugar.
Este boleto incluye el acceso a las actividades artísticas, proyecciones y recorridos, así como una sorpresa a la entrada y la participación en una rifa especial que se llevará a cabo el domingo a las 20:00 horas.

Los productos y gastronomía que dirán «presente» en este 2024
El Camino al Mictlán Fest 2024 dará lugar a la degustación de productos tradicionales. Los visitantes podrán adquirir una gran variedad de artículos y alimentos representativos del Día de Muertos, muchos de ellos elaborados por artesanos mexicanos. Entre los productos disponibles estarán:
- Pan de muerto y chocolate caliente, dos elementos icónicos de la temporada.
- Alebrijes y catrinas personalizadas, símbolos del arte popular mexicano.
- Calaveritas de azúcar y chocolate, elementos indispensables en las ofrendas.
- Mezcal artesanal y otras bebidas tradicionales como el tejate y las aguas prehispánicas.
- Bombones de chocolate rellenos, helados con ingredientes prehispánicos y otros postres inspirados en la gastronomía ancestral.
- Joyería artesanal de palma, ámbar y arcilla, representando la riqueza cultural de las comunidades indígenas.
Por su parte, la Ceremonia de Cacao tiene un costo de 111 pesos, que también incluye la entrada al festival. Dado que el cupo es limitado, se recomienda realizar la inscripción con anticipación. Para mayor comodidad, se sugiere asistir con ropa ligera y respetar un ayuno de tres horas antes de la ceremonia.