
Habiendo pasado solo unas pocas semanas de las celebraciones de Navidad, Año Nuevo y Reyes, una fiesta de grandes magnitudes dará que hablar durante el mes de febrero en Ciudad de México. Se trata del Festival Cultural del Año Nuevo Chino 2024, donde habrá espectáculos musicales y de danza, teatro, cine, talleres y mucho más.
El popular evento es organizado por el Centro Nacional de las Artes (Cenart) y la Embajada de China en México con la colaboración de otras instituciones del gigante asiático. Se desarrollará en el predio del Cenart, ubicado en Avenida Río Churubusco 79, Colonia Country Club, Alcaldía Coyoacán.
El 2024 es el año del Dragón de Madera. En China, esta mítica figura representa fuerza, salud, buena suerte y armonía, razón por la cual es común verla colocada encima de las puertas o los techos de los hogares con el objetivo de alejar demonios y espíritus malignos.

Mexicali: allí donde México y China confluyen
Cuándo se festeja el Año Nuevo Chino 2024 en Ciudad de México
Si bien la llegada del Año Nuevo Chino 2024 será el 10 de febrero, el Festival Cultural de Ciudad de México se desarrollará de forma libre y gratuita el sábado 3 de febrero entre las 11:00 y las 18:00 con actividades para toda la familia.
Además, los días 10, 16, 17, 18 y 24 del mismo mes el Cenart pondrá en marcha más actividades vinculadas a la celebración, mientras que otras se extenderán incluso hasta marzo.
Por otro lado, está también la posibilidad de recorrer el emblemático Barrio Chino de Ciudad de México, repleto de lámparas de papel y decoraciones tradicionales, restaurantes de comida típica y establecimientos con productos clásicos de la cultura de ese país.

Carnaval de Barranquilla: su origen, el significado y por qué se celebra año tras año
El cronograma completo del Festival Cultural Año Nuevo Chino 2024
El Festival dará inicio el 3 de febrero las 11:00 en el Pabellón Circense con un concierto de tambores, seguido por la ceremonia de inauguración a cargo de Gerardo Trejoluna y Tsayamhal Esquivel, la Danza de Dragón y el León y un espectáculo interdisciplinario de Beijing.
El primer bloque incluirá música qichao, danza folclórica, un espectáculo de wushu y otro de circo, mientras que el segundo tendrá música tradicional, danza folclórica, un espectáculo interdisciplinario de danza taichí, una performance de Kuan Kung (Guan Yu) y un concurso de wushu. El cierre será con la Danza del Dragón.
A su vez, en las áreas verdes habrá talleres de caligrafía, pintura tradicional y papel picado, una ceremonia de té, weiqi, tenis de mesa y taichí. También se podrá disfrutar de puestos de gastronomía y artesanía, una muestra de patrimonio cultural inmaterial de China, una obra teatral de sombras chinescas y de un show de títeres banyan.
Finalmente, en la Plaza de la Música, el Colectivo Cuenteras de Aquí y de Allá ofrecerán a las 13:00 y a las 15:30 “Leyendas Nian” (narración oral escénica con músicos), “Goru” (narración textil), “Xocoatl” (técnica kamishibai), “El quinto sol” (narración textil), “Los 4 dragones” (técnica kamishibai), entre otras presentaciones.
Además del sábado 3 de febrero, se desarrollarán actividades del Año Nuevo Chino 2024 los días 10, 16, 17, 18 y 24, que incluirán talleres de kung-fu, lenguaje escénico y otras disciplinas, charlas, proyecciones, presentaciones de libros, conferencias y más. En paralelo, se extenderán durante todo el mes exposiciones artísticas.