Golden gap year: la tendencia que se basa en que “no hay edad para viajar”
Créditos: Unsplash/Matt Bennett

Desde los albores de la humanidad, el ser humano ha emprendido viajes, ya sea por una necesidad de supervivencia o por simple curiosidad. Esta sed de exploración ha dado lugar a migraciones y hazañas como la de Marco Polo. En la actualidad, esta inquietud se manifiesta en nuevas tendencias como los viajes en solitario, el auge del turismo de bienestar y, más recientemente, el fenómeno del golden gap year

Según una encuesta realizada por la línea de cruceros Fred Olsen en enero de este año, el 42% de los participantes de más de 55 años se identificaron como “aventureros”. Además, la plataforma de viajes Gap Year 360 estima que cada año alrededor de 200 mil ingleses se toman un golden gap year y gastan, en promedio, unos 6 mil dólares. Estas cifras reflejan un creciente interés por tomarse un año libre (o más) para explorar pasiones, desarrollar nuevos pasatiempos o, la opción más elegida, recorrer el mundo. 

¿De qué se tratan los golden gap years?

El paso del tiempo puede traer consigo inseguridades que nos atan a nuestra zona de confort. Sin embargo, esto no significa que estemos condenados a una vida rutinaria. Es precisamente este deseo de romper con lo que ya está establecido lo que mueve a los protagonistas de los golden gap year: adultos (pre y post retiro) que se animan a sumergirse en lo desconocido. 

tendencia_golden_gap_year_2-1000x599 - Golden gap year: la tendencia que se basa en que “no hay edad para viajar”
Los golden gap years se pueden realizar en solitario o en grupo. Créditos: Unsplash/rollelflex_graphy726

Ahora bien, como mencionamos antes, los años sabáticos dorados, como también se los conoce, no necesariamente giran en torno al turismo. Hay personas que siguen una ruta más tradicional y se dedican de lleno a crear el negocio de sus sueños, se ofrecen como voluntarios para apoyar a una causa benéfica o simplemente se toman el tiempo para relajarse adecuadamente después de pasar años trabajando. Otros, los más audaces e intrépidos, sí que planifican y realizan el viaje (o los viajes) de sus vidas.

Los golden gap years pueden ser adaptados a las necesidades y circunstancias de cada individuo, grupo o pareja. Quienes deciden visitar nuevos lugares pueden optar por un crucero de dos meses por Europa o recorrer Oceanía por un año y medio. Naturalmente, la duración de cada excursión dependerá de la situación financiera y los objetivos de cada individuo. 

¿Cómo planear un viaje basado en la tendencia golden gap years?

Con anticipación. Esta es la única manera de prepararse cuidadosamente, pues de esta forma podemos asegurarnos de que todo está en orden y que solo debemos dedicarnos a disfrutar de la experiencia.

Un ingrediente clave en estas aventuras es el financiamiento. El enfoque más común es ahorrar dinero de antemano, ya sea guardando un porcentaje del sueldo (el banco inglés Lloyds recomienda guardar el 20% después de impuestos), haciendo inversiones o vendiendo algunas posesiones que ya no se usan en casa. 

También existen alternativas que permiten hacer este sueño realidad sin la necesidad de gastar una fortuna. 

  • Estilo de viaje: hacer backpacking o practicar el slow traveling (es decir, quedarse durante un período de tiempo extendido en el mismo destino) en sitios como Tailandia, Vietnam, Hungría, Bulgaria, Guatemala o Bolivia no solo te permitirá descubrir paisajes hermosos, sino que también te ayudará a ahorrar un poco de dinero. 
  • Hospedajes alternativos: cualquiera elegiría un hotel 5 estrellas por encima de otra cosa, pero no descartes opciones como el house o pet sitting, los hostales o los sitios que ofrecen alojamiento y comida a cambio de unas pocas horas de trabajo. Estos son geniales para quienes viajan solos o buscan una experiencia más sociable. La clave aquí es tomarse el tiempo para leer las reseñas, así como lo que se debe y lo que no se debe hacer.

Los mejores destinos para hacer un golden gap year

tendencia_golden_gap_year_3-1000x563 - Golden gap year: la tendencia que se basa en que “no hay edad para viajar”
Países del Sudeste Asiático como Tailandia y Vietnam son algunos de los destinos más elegidos debido a su combinación única de naturaleza, gastronomía e historia. Créditos: Unsplash/Darren Lawrence

Si sientes que estás listo para perderte en lugares nuevos y ver cosas de las que sólo has oído hablar, cualquier ciudad, país o continente será una buena elección. Considerándolo todo, aquí hay una lista de lugares que, según Gap Year 360, están de moda entre las personas que están haciendo un año sabático dorado: 

  • El Sudeste Asiático, incluyendo Tailandia, Vietnam, Camboya, Laos e Indonesia. 
  • Portugal, España, Italia, Grecia y Croacia.
  • México, Costa Rica, Colombia, Perú y Argentina. 
  • Nueva Zelanda y Australia.
  • Sudáfrica.

Es seguro decir que los golden gap year llegaron para quedarse, pues son una oportunidad perfecta para reavivar la llama de ese espíritu intrépido que todos llevamos dentro y que, en algunos casos, se apaga con el pasar de los años. Ahora que sabes todo sobre esta tendencia, ¿crees que querrías hacer algo así en el futuro?