Se podría sostener que de Recoleta, el barrio aristocrático y tradicional de Buenos Aires, ya está todo dicho; pero su presente se nutre de spots turísticos clásicos ineludibles y también de nuevos aires que lo mantienen vigente y activo. Te contamos cuáles son para que no te pierdas de nada.
Los brunchs de Elena
Todos los domingos de 12:30 a 16:00 horas se pueden degustar los legendarios Sunday Brunchs de Elena, restaurant destacado por la Guía Michelin y ubicado dentro del hotel Four Seasons Buenos Aires. Aún siendo reconocidos como los mejores de la ciudad, la propuesta busca seguir creciendo y un domingo al mes suman la participación de un chef invitado, de alguna ciudad o provincia del país, quien aporta su identidad a Elena. Las reservas deben ser abonadas por adelantado, excepto para huéspedes.
Smiling To Unlock (STU)
Aunque ya cumple 12 años, todavía es un secreto para muchos. Es EL lugar en Recoleta donde encontrar regalos memorables para hijos, sobrinos o niños preferidos. Un local pequeño que recibe a su público con un cartel prometedor: “Best books in town” (Mejores libros de la ciudad). Destaca por su selección de libros ilustrados infantiles, de editoriales locales y extranjeras; también por su papelería y objetos de diseño vintage.
Montevideo 1788
Boycapel
Desde su apertura hace diez años, esta boutique ha sido un refugio para los amantes del lujo vintage en América del Sur. Los percheros, estantes y vitrinas rebosan de artículos de marcas icónicas como Louis Vuitton, Chanel, Hermès, Jimmy Choo y Gucci. Entre los tesoros más codiciados se encuentran las joyas vintage de Chanel y las emblemáticas carteras de Hermès.
Montevideo 1784
Pot
Entrar al universo heladero en Argentina no es sencillo, y menos si es con la intención de innovar en un barrio conservador como Recoleta, pero esta heladería artesanal originaria de Mercedes lo logró. La autenticidad de los sabores logrados a base de ingredientes naturales y la excelente calidad de sus materias primas hacen que su propuesta, con foco también en la sustentabilidad, sea más atractiva que nunca. Están hechos con frutas frescas agroecológicas provenientes directamente del productor, azúcar orgánica, leche jersey orgánica y huevos de granja. El chocolate, que protagoniza diferentes gustos, es originario de Ecuador y Perú. Dicho esto, tres sabores imperdibles: Dulce de leche nevado, chocolate con avellanas y pistacho.
Montevideo 1208

Cruce de Arenales y Uruguay
Si estás en busca de textiles, objetos decorativos o mobiliario, a lo largo de la calle Arenales encontrarás las mejores propuestas locales de interiorismo: la tienda de telas De Levie, los papeles tapiz de Sofía Willemoës y la deco de Landmark, entre otros. La galería Rue des Artisans es un punto clave que nuclea firmas igual de interesantes. En la zona también hay algunas de las marcas de ropa infantil más tradicional, como La Folie, Petit Enfant y Baby Cottons. Andando de paseo por ahí cruzarás la calle Uruguay, reconocida como un pequeño enclave de zapaterías y marroquinería, entre ellas Ces’t Fini, Chao, Borja y Margie Franzini. Las calles aledañas -Talcahuano, Libertad y Juncal- también forman parte del área de influencia.
Galería Patio Del Liceo
Ya es una vieja conocida para los amantes del diseño independiente y local, la destacaron en The New York Times como uno de los puntos ineludibles de la ciudad y es el spot ideal para quien busca objetos con onda para llevarse de Argentina. Esta vecindad de 52 locales que dan a un patio interno, donde funciona el bar Rama, es terreno de emprendedores y artistas. Hay locales de arte contemporáneo, textiles, venta de libros, emprendimientos esotéricos y talleres de escritura como El cuaderno azul. Su horario más activo de lunes a sabados de 15 a 19hs.
Santa Fe 2729
Roux
El salón principal de Roux evoca el encanto de un bistró parisino; las veredas, protegidas del clima para una experiencia al aire libre sin preocupaciones; y la cava «dinatoire», envuelve la experiencia en la atmósfera mágica de los vinos. El menú, influenciado por sabores franceses, españoles, mediterráneos y argentinos, se elabora con ingredientes de calidad seleccionados personalmente por su fundador, Martín Rebaudino, en los mercados locales. Su filosofía está basada en un equilibrio entre creatividad, técnica e intuición. Desde su apertura en 2014 se ha convertido en una cita gastronómica obligatoria dentro de Recoleta.
Peña 2300
Fervor
Dicen que el diseñador Karl Lagerfeld pedía que le llevaran la comida de Fervor a su cuarto del hotel Alvear. Esta parrilla donde además de carne premium se cocinan pescados frescos que llegan en el día desde Mar del Plata, se convirtió en el clásico selecto del barrio. La influencia campestre se evidencia desde las entradas, donde se destaca una selección de cortes y un proceso de maduración en seco con hueso, siguiendo la ancestral tradición argentina. Además, se ofrecen achuras caseras como la salchicha parrillera, el chorizo, la morcilla y las mollejas. Si querés carne asada a las brasas al estilo argentino, este es el lugar.
Posadas 1519



Marti
Luego de su partida de Tegui, el reconocido chef Germán Martitegui abrió este restaurante en el que se propuso desafiar las convenciones argentinas: ofrecer una cocina sin carnes. Ubicado detrás de una puerta blanca y un timbre al estilo speakeasy, el restaurante que fue destacado por la Guía Michelin ofrece platos creativos, sabrosos y estacionales que celebran los ingredientes vegetales y locales. Desde panes artesanales hasta platos innovadores como el ceviche de palta y manzana verde sobre leche de tigre vegetariana, la oferta gastronómica de Marti es una celebración de sabores y texturas no tan habituales. Los hongos, cosechados en una cámara vidriada dentro del restaurante, también son protagonistas en varias creaciones.
Rodríguez Peña 1973
Centro Cultural Recoleta
Referente cultural en Buenos Aires desde los años 80. Ofrece artes visuales, escénicas, cine, literatura y danza urbana. Alberga un laboratorio musical, centro de investigación y residencia para artistas. Presenta exposiciones, talleres, festivales y proyecciones, muchas gratuitas. Siempre viva y activa. Chequeá su agenda para estar al tanto de las actividades que habrá durante tu viaje.
Junín 1930
Édition Privée
La ex Residencia Lloubet, una casona de mil metros cuadrados con detalles arquitectónicos Art Nouveau, fue restaurada para acoger a la boutique Édition Privée. Este espacio de curaduría de fragancias de autor, con una selección de 50 marcas de lujo, busca ofrecer una experiencia inmersiva a los clientes. Su equipo de expertos en fragancias los guía en un recorrido a través de la colección, destacando los diversos maridajes presentes. Se puede reservar una cita para una compra programada y personalizada, tanto para elegir una fragancia para uso personal o para recibir asesoramiento para la compra de un regalo.
Av. Alvear 1780

Posco
¿Buscas cuero argentino de alta calidad? El fundador de Posco, Gastón Greco, tuvo una visión clara y audaz que lo llevó desde su Chaco natal hasta Nueva York. Todo comenzó con una epifanía mientras estudiaba arquitectura en Buenos Aires: desarmar un zapato para entender su construcción. Así nació Posco, con un enfoque en la simplicidad, funcionalidad y calidad del cuero argentino. Desde entonces, la marca ha crecido con ingenio y audacia, colaborando con diseñadores reconocidos y llegando a figuras como Lionel Messi y Mauricio Macri.
Av. Pres. Manuel Quintana 213
Camping
En Recoleta también tiene un espacio de encuentro al aire libre, música en vivo y cultura joven. Camping es un venue de música que sucede todos los fines de semana en los jardines del Museo de Arquitectura y Diseño. Se pueden comprar tickets para cada show o pases mensuales.
Av. Libertador 999
Pasaje del Correo (o Pasaje Suizo)
Este rincón europeo data de 1922, cuando el italiano Felipe Restano construyó un edificio con un callejón en el medio. Hoy alberga una variedad de propuestas culturales y gastronómicas, como estudios de arte, teatro y diversos locales que se suman a la oferta gastronómica de Aramburu, de la cadena Chateau & Relais, el más descontracturado BIS y el bar de tapas La Esperanza de Azcurra. Ideal para comer en las mesitas de afuera en una noche cálida.
Vicente López 1661
El Ateneo Grand Splendid
Además de ser una de las librerías más bellas de todo el mundo, acaba de posicionarse como el principal atractivo turístico de Buenos Aires en los premios «Travellers’ Choice 2023» de Tripadvisor. Desde su inauguración en 1919, el Grand Splendid ha sido un faro cultural en Buenos Aires, testigo de momentos destacados en la historia de la ciudad. Su arquitectura es una obra de arte por sí sola, conservando el antiguo esplendor del teatro. Con más de 200.000 libros en stock y una variedad de espacios dedicados a la lectura, El Ateneo Grand Splendid es un paraíso para los amantes de la literatura de todas las edades.
Presidente Bar
Incluido en la lista de los World’s 50 Best Bars y ubicado en un impresionante edificio de época, Presidente ofrece cócteles glamorosos que combinan su estilo con sustancia. Entre ellos, «Primera Dama», servido en un elefante de cerámica, y el «Buenos Aires Zombie», con base de ron, Pineral y almíbar, presentado en un vaso con forma de obelisco.
Manuel Quintana 188
Fueguia 1833 Patagonia
La casa de perfumes fundada por Julian Bedel en 2010 y ubicada en plena avenida Alvear busca emocionar con aromas honrando a los pueblos originarios de América del Sur y la exploración científica. Aquí se combina investigación y arte para crear perfumes de edición limitada con fragancias sostenibles y personales.
Av. Alvear 1680
Invernadero
Una excusa o un motivo más para pasar por la monumental Biblioteca Nacional, edificio icónico de la arquitectura de Clorindo Testa. Detrás de ella, el primer bar de tapas y gin tonic tirado artesanal de Argentina, elaborado especialmente por los hermanos Moretti. El ambiente invita a disfrutar de un libro y un gin tonic en su patio rodeado de verde.
Agüero 2502
Del Cementerio a la Floralis Genérica
Buenos Aires se camina, y el recorrido por el Cementerio de la Recoleta, el más visitado de la ciudad, es ineludible. Muchos de los principales protagonistas de la historia argentina yacen aquí en imponentes mausoleos y bóvedas, como el de Eva Perón (Evita), una de las tumbas más concurridas. De paso por Plaza Francia se puede recorrer la feria artesanal durante los fines de semana, seguir hacia Av. Libertador para visitar el Museo Nacional de Bellas Artes y luego cruzar hacia la Facultad de Derecho y la escultura metálica Floralis Genérica, devenida en un nuevo ícono de la ciudad.

Alvear Roof Bar
Antes de irte de Buenos Aires, no vale perderse un último atardecer con vista al Río de la Plata sobre uno de los hoteles con más historia de la ciudad. Inspirado en los roof tops de New York, esta terraza ofrece los clásicos de coctelería, con el Mint Tonic y el Bramble a la cabeza, y sandwiches y bocados para acompañar. Se accede con reserva previa.
Av. Alvear 1891