
Yucatán, tierra de encanto y legado histórico, alberga tres joyas coloniales que cautivan a los viajeros con su arquitectura, tradiciones y vibrante energía: estas son Mérida, Izamal y Valladolid.
Recorrer Yucatán es sumergirse en un viaje donde el pasado y el presente coexisten en armonía. Mérida, Izamal y Valladolid ofrecen experiencias únicas que revelan la riqueza cultural y arquitectónica de esta región mexicana. Desde la majestuosidad de sus construcciones hasta la calidez de su gente, estas ciudades coloniales merecen ser descubiertas.
Este es el Pueblo Mágico de México más bonito del mundo, según la Organización Mundial del Turismo

3 ciudades coloniales de Yucatán que debes conocer
Mérida: donde el pasado brilla
Mérida, la capital del estado, se presenta como un testimonio vivo de la rica historia y las leyendas que envuelven a esta ciudad. Fundada en 1542 por Francisco de Montejo «El Mozo», Mérida lleva consigo el legado de la cultura maya y la influencia española. Su arquitectura colonial, caracterizada por techos altos y ventanas imponentes, se fusiona con la majestuosidad de las haciendas del siglo XIX, especialmente visible en el Paseo de Montejo.
El legado histórico que recorre sus venas convierte a Mérida en una ciudad atrapante, colmada de atractivos que fusionan su pasado colonial con su ascendecia maya con lo más vibrante de la cultura actual.
- Catedral de San Ildefonso: la más antigua del Continente Americano, esta joya arquitectónica destaca por sus torres gemelas y estilo monumental.
- Casa de Montejo: construida entre 1543 y 1549, esta casa es la joya plateresca más valiosa de la arquitectura civil de México.
- Centro Cultural Olimpo: inaugurado en 1998, este espacio cultural fomenta diversas manifestaciones artísticas y culturales, complementando el rico patrimonio de Mérida.
- Gran Museo del Mundo Maya: considerado uno de los más importantes de América Latina, este moderno espacio exhibe más de 500 piezas arqueológicas y ofrece un espectáculo de luz y sonido único.
Izamal: el encanto místico de las pirámides

Izamal, a 72 km de Mérida, se erige como una ciudad mística, impregnada de historia maya. Conocida como la «Ciudad de los Cerros», Izamal alberga imponentes pirámides, como la Pirámide Kinich Kakmó y la Pirámide Tu’Ul, que ofrecen una ventana al pasado prehispánico. Además, el Convento San Antonio de Padua, fundado en 1549, añade un toque colonial a la ciudad.
La lista de atractivos es tan interesante como bella:
- Convento San Antonio de Padua: majestuoso y fundado en 1549, este convento franciscano es una de las edificaciones más importantes de Mesoamérica.
- Pirámide Kinich Kakmó: traducida como «Guacamaya de Fuego con Rostro Solar», esta pirámide refleja la cosmovisión maya.
- «La luz de los mayas»: un espectáculo de luz y sonido único que transporta a los espectadores al esplendor de la cultura maya.
Valladolid: un viaje en el tiempo
Valladolid, a 160 km de Mérida, se presenta como una ciudad llena de historia y tradición, con un excepcional sabor colonial. Desde el Palacio Municipal hasta la Iglesia de San Servacio y el Convento de San Bernardino de Siena, Valladolid ofrece un viaje en el tiempo a través de sus calles empedradas y casonas pintadas.
Todo Valladolid es una fiesta para los sentidos, un verdadero pasaje hacia el pasado combinado con la majestuosidad de la obra de la naturaleza plasmada en cenotes naturales y cavernas erosionadas.
- Palacio Municipal: remodelado en 1864, este palacio es una joya arquitectónica con arquería, columnas de piedra labrada y balcones coloniales.
- Iglesia de San Servacio: reconstruida en 1706, esta iglesia es un testimonio de la fe y la historia de Valladolid.
- Cenote Zací: Una caverna con aguas cristalinas, ofrece una experiencia única de conexión con la naturaleza.
- Cenotes Xkekén y Samulá: a pocos kilómetros, estos cenotes añaden un toque refrescante a la visita, con sus aguas azul turquesa y estalactitas impresionantes.
Así es Chablé Yucatán, entre los mejores hoteles del mundo
3 consejos para tu recorrida por Yucatán
- Explora los mercados tradicionales de Mérida: Productos locales, artesanías se ofrecen uno junto a otro, mientras los turistas pueden experimentar de cerca el ritmo de la vida diaria de los habitantes. El Mercado Lucas de Gálvez es una gran opción para un recorrido.
- Recorrido en Calesa, en Izamal: para una experiencia única, realiza un recorrido por Izamal en una calesa tirada por caballos. Esto te permitirá disfrutar del encanto de la ciudad de una manera tranquila y pintoresca.
- Visita a cenotes menos conocidos de Valladolid: explora otros cenotes menos conocidos pero igualmente hermosos como Cenote Oxman y Cenote Zaci.







