
Rodeada por majestuosas montañas de la Cordillera de los Andes, Bogotá ofrece una experiencia única que cautiva a desde el primer momento a quienes la eligen para un viaje, combinando naturaleza, historia y entretenimiento.
Es que Colombia atrae a turistas que llegan a sus tierras no solo por sus impresionantes playas, sino también para adentrarse en la cultura del país . Y su capital es perfecta para eso.
Museo del Oro, clave para conocer la historia de Bogotá en un viaje
Alberga una de las colecciones más grandes de oro pre-hispánico del mundo, con más de 55 mil piezas de oro y otros materiales de todas las culturas de este período histórico en Colombia.
El lugar reabrió sus puertas en 2008 luego de haber estado sometido a diversas renovaciones a lo largo de una década y ayuda a rememorar el día a día de comunidades indígenas como la muisca y la tayrona.
Entre los objetos más icónicos hay que nombrar el poporo quimbaya, recipiente que era utilizado para almacenar la cal utilizada en el ritual de masticar hoja de coca.
El museo está ubicado sobre el Parque de Santander, en la esquina entre la carrera 6ª y la calle 16, y ofrece cuatro salas de exposiciones permanentes y dos de exposiciones temporales.

Los 4 tours históricos para hacer en Colombia
Centro cultural Gabriel García Márquez, emblema del arte y la arquitectura
Bautizado de esta manera en honor al famoso escritor colombiano, es considerado un emblema de la arquitectura contemporánea del país y tiene una biblioteca con más de 80 mil libros.
El lugar cuenta también con una galería de arte y una tienda de discos. Además, en la planta baja los visitantes pueden degustar una taza de café y disfrutar de buena gastronomía.
Su finalidad es acoger expresiones de literatura, artes visuales, educación, cine, música, danza, teatro y otros campos. Por eso Está disponible para múltiples propósitos y diversos públicos.
El centro cultural se ubica a una cuadra de la Plaza de Bolívar, en el centro histórico de Bogotá, localidad de La Candelaria. Puede visitarse de lunes a domingos por la mañana y por la tarde.
Cerro de Monserrate, la parada obligada de los fieles en Bogotá
Brinda una increíble vista de la capital gracias a su altitud, que alcanza los 3,152 metros. En su cima se aloja el Santuario de Monserrate, una iglesia que convoca a fieles y turistas de distintas partes del mundo.
Para subir al cerro los viajeros pueden tomar el funicular o el teleférico. Sin embargo, los más aventureros eligen hacerlo a pie, caminando durante alrededor de una hora y media.
Aunque la deforestación, los incendios y la introducción de especies exóticas han acabado con la mayor parte de la flora y la fauna nativas del lugar, aún es posible encontrar ecosistemas de bosque andino, mamíferos pequeños y distintas especies de aves.
Monserrate se encuentra muy cerca del centro histórico de Bogotá, en la Carrera 2da. Este No. 21 – 48. Para llegar a la caseta de venta de boletos es necesario ubicarse en la entrada principal de la Universidad de los Andes y caminar cerca de 10 minutos.

5 platos típicos de Bogotá para degustar si viajas a Colombia
Recomendaciones para recorrer Bogotá durante un viaje
Quienes elijan hacer un viaje por Bogotá para descubrir todos sus atractivos deben tener en cuenta las siguientes recomendaciones:
- Las montañas sirven como punto de referencia: se encuentran al oriente de la ciudad. Las carreras están paralelas a las montañas, de sur a norte, y las calles cruzan la ciudad de oriente a occidente.
- Es común que llueva, por lo que es recomendable cargar un paraguas.
- Los locales comienzan su vida a las 6:00 e incluso antes. Es bueno saber esto para evitar contratiempos al usar transporte público o tomar la carrertera temprano.
- Funcionan en la ciudad varias aplicaciones que ofrecen servicio de taxi.
- Es uno de los destinos más altos de América Latina, por lo que algunas personas podrían experimentar cansancio o fatiga durante la visita.