Guía de viaje: 3 cosas que no puedes dejar de hacer en Cartagena
La belleza indiscutible de las calles de Cartagena, en Colombia. (Ariel Foletto -Pexels)

Ubicada sobre las costas del Mar Caribe, Cartagenas de Indias supo ser lejos en el tiempo, capital de la Colonia. En la actualidad, es una de las ciudades más bellas de Colombia, epicentro cultural y turístico. De temperaturas cálidas durante todo el año, Cartagena de Indias o «La Heroica», como se la conoce popularmente, cuenta con un abanico de actividades para recorrerla y disfrutarla.

Desde los escenarios naturales que le regala su ubicación exquisita, hasta los festivales que en ella se desarrollan, Cartagena es paso obligado para todo aquel que desee conocer en profundidad Colombia y destino favorito, para los locales que quieran disfrutar de su tierra.

3 destinos imperdibles en Cartagena

Colombia-pexels-darren-lawrence--1000x667 - Guía de viaje: 3 cosas que no puedes dejar de hacer en Cartagena
El color turquesa las aguas del Caribe deslubran a todo aquel que visita Colombia. (Darren Lawrence -Pexels)

Prácticamente rodeada por el Mar Caribe, Cartagena ofrece la posibilidad de disfrutar de sus playas de arena blanca. De aguas turquesas y vistas increíbles, turistas extranjeros y locales confluyen en ellas. En total, más de 20 playas se despliegan en sus más de cinco complejos de islas que combinan palmeras, arrecifes de coral y una belleza única. Las más reconocidas son las playas de Barú, San Bernardo, Tierra Bomba y las Islas del Rosario.

En las Islas del Rosario es posible practicar el novedoso Mindful Diving: una experiencia única de buceo en la que, guiados por instructores, se puede alcanzar un estado profundo de conciencia. Las inmersiones se desarrollan en aguas abiertas, pero a poca profundidad. Los instructores guían a los practicantes a lo largo de una experiencia única en la que la observación de las profundidades del mar se combina con la práctica de la respiración consciente con el objetivo fundamental de soltar aquello que pesa y conquistar lo que falta.

Finalmente, ubicada a la salida de la ciudad, La Boquilla forma parte del Programa Banderas Azules creado por la Organización Mundial del Turismo y el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente que otorga una ecoetiqueta a aquellas playas que cumplan con cuatro requisitos tan básicos como importantes: calidad de sus aguas, política de información y educación ambiental, plan de gestión ambiental e infraestructura adecuada. En La Boquilla es posible practicar deportes de playa y náuticos y disfrutar de su vista.

colombia-Cartagena-1000x569 - Guía de viaje: 3 cosas que no puedes dejar de hacer en Cartagena
El Centro Histórico de Cartagena es Patrimonio de la Humanidad. (Makalu – Pixabay)

La indescriptible belleza del Centro Histórico de Cartagena le valió la distinción de la UNESCO en 1984 como Patrimonio Histórico de la Humanidad. Su centro histórico, rodeado por extensos kilómetros de murallas convierten la ciudad en un enclave de encanto único y personalidad maravillosa.

Sus calles adoquinadas -las mismas que sirvieron de inspiración al genial Gabriel García Márquez– permiten alcanzar puntos emblemáticos de «La Heroica» como Castillo de San Felipe de Barajas, que data del siglo XVII, las iglesias antiguas y hasta los famosos monumentos dedicados a la India Catalina, los Zapatos Viejos y los Pegajosos.

Antes de adentrarse en la modernidad, la visita al Museo Naval es tarea obligada. Ya para los que desean conectarse con la cultura actual el barrio Getsemaní ofrece un tour por los grafitties más bellos e icónicos de Colombia y finalmente, un recorrido por el Centro Comercial La Serrezuela permite tentarse en un paseo de compras único.

Cartagena de Indias es también epicentro de actividades culturales. En enero, precisamente, se desarrollan dos encuentros que congregan a los mejores representantes de la literatura y de la música. Se trata de Hay Festival y del Festival de Música de Cartagena.

Hay Festival es un homenaje a las letras que permite a los visitantes conectarse con lo mejor de la literatura local y del mundo a través de novelas y poemas, obras de teatro, exposiciones, talleres y conferencias. Por su parte, el Festival de Música de Cartagena congrega lo mejor de la música clásica pero al mismo tiempo, es motivo de expresión de artistas tradicionales locales que abren su arte al resto del mundo.