5 locaciones que inspiraron películas de Studio Ghibli
Créditos: Kunihito Ikeda/iStock

La industria del entretenimiento japonesa moderna ha traspasado fronteras de manera exitosa gracias a clásicos como Pokémon, Sailor Moon y One Piece. Sin embargo, cuando pienso en las películas que han derribando las barreras del idioma a través de historias emocionantes, siempre vuelvo a las películas de Studio Ghibli.

Desde personajes entrañables que han inspirado colecciones de alta costura (como la colaboración con Loewe que se agotó rápidamente), hasta escenas que han marcado a una generación, hay un montón de elementos que aparecen en las películas de Studio Ghibli que siguen siendo tan interesantes como el día que se estrenaron. Una forma inesperada, pero interesante, de sumergirse en cada uno de esos mundos es explorando los lugares reales que aparecen como telón de fondo en ellos.

Revive la magia del Studio Ghibli en la vida real

Una de las escenas más memorables de El viaje de Chihiro (2003) es, quizás, aquella en donde los padres de la protagonista se transforman en cerdos, una metáfora de su avaricia. Más adelante en la historia, Chihiro, de tan solo tiene diez años, se ve obligada a trabajar en una peculiar casa de baños para rescatar a sus progenitores y traerlos de vuelta al mundo de los humanos. 

El edificio lleno de espíritus está inspirado en el onsen Dōgo, uno de los baños tradicionales más antiguos de Japón. Ubicado en la ciudad fortificada de Matsuyama, este onsen, con sus paredes de madera que datan del siglo XIX, ha estado abierto al público por décadas.  

Aunque en la película vemos una imponente edificación roja, el onsen Dōgo se ve mucho más accesible en la vida real. Está compuesto por cuatro edificios que ofrecen una verdadera experiencia japonesa; el principal, conocido como Kami no Yu, cuenta con tres plantas donde podrás encontrar baños públicos y salas de descanso.

  • Dónde: 5-6 Dogoyunomachi, Matsuyama 790-0842 Prefectura Ehime.
Tomonoura_Japon-1000x667 - 5 locaciones que inspiraron películas de Studio Ghibli
La película Lobezno Mortal de Marvel también se desarrolla en la ciudad de Tomonoura. Créditos: Snowdrop/iStock

Durante dos meses, Hayao Miyazaki se quedó en la pintoresca ciudad portuaria de Tomonoura para desarrollar algunos de los paisajes que vemos en Ponyo y el secreto de la sirenita (2008). No es de extrañar que el director de Studio Ghibli haya elegido este lugar como telón de fondo para esta historia, ya que, gracias a sus recursos y abundante vida marina, ha sido un importante centro pesquero desde el año 300 d.C.

Algunos lugares de interés en Tomonoura incluyen el faro de Jōyatō, un símbolo local hecho en piedra y de más de 10 metros de altura, y la residencia de la familia Ota, cuyas celosías, detalles hechos con yeso y vigas robustas son una pequeña muestra de la arquitectura del periodo de Edo. También vale la pena visitar el templo de Daisho-in, que actualmente pertenece a una escuela de budismo, y el distrito de Tomo, donde puedes pasearte por calles estrechas y descubrir una que otra fihura que los lugareños han dejado por allí como referencia a la película. 

  • Dónde: Tomo-cho, Fukuyama-shi, Hiroshima.

Se dice que la casa y el jardín de Sadako, la tía abuela del personaje principal de El mundo secreto de Arrietty (2010), son muy similares a las exuberantes áreas exteriores y construcciones que se encuentran en el jardín Seibi-en, ubicado en Hirakawa, prefectura de Aomori

Con más de 12 hectáreas de extensión, este sitio está repleto de árboles de tejo, cuyas siluetas son cuidadas con esmero para que darles la forma del dios que creó el cielo y la tierra. La atracción principal es el seibukan, una residencia con paneles blancos y tejas azules que combina los estilos oriental y occidental en cada uno de sus pisos. 

  • Dónde: 1 Saruka Ishibayashi, Hirakawa 036-0242 Prefectura Aomori.
bosque_de_bambu_Kioto-1000x664 - 5 locaciones que inspiraron películas de Studio Ghibli
Algunos de los 160.000 tallos de bambú de este bosque pueden llegar a medir 40 metros de alto. Créditos: gyro/iStock

Mientras investigaba para este artículo, descubrí que, supuestamente, el famoso bosque de bambú de Arashiyama fue una ubicación clave para desarrollar escenas de La princesa Kaguya (2013). Ahora que lo pienso, este hallazgo tiene sentido, pues la historia de Kaguya, basada en el encanto y el misterio de un cuento del folklore popular, requería un escenario que pudiera igualar esa energía. En otras palabras, este conjunto de bambúes encanta a sus visitantes con su atmósfera mágica y serena.

Si vas a este paraje kiotense, no pierdas la oportunidad de recorrer el camino principal. Al llegar a la cima de la colina, verás la villa de Ōkōchi Sansō, la antigua residencia del actor de dramas de época Denjirō Ōkōchi. Si bien hay que pagar una entrada, sus jardines, vistas a la ciudad y taza de té complementaria hacen que valga la pena. 

  • Dónde: Sagaogurayama Tabuchiyamacho, Ukyo Ward, Kioto, 616-8394.

La premisa de este museo es arrojar luz sobre los diferentes estilos arquitectónicos que se pueden encontrar en Japón. Miyazaki, el cerebro detrás del Studio Ghibli, lo vio como una oportunidad para estudiar las características de distintos tipos de construcciones. Así fue como ideó la escena del parque temático abandonado donde los padres de Chihiro se convierten en cerdos después de comer un montón de platos de carne y pollo que alguien dejó desatendidos. ¿Quién lo habría pensado?

Hay muchos destinos en Japón que atraen a los fanáticos de estas historias por distintas razones. Algunos buscan revivir sus escenas favoritas, mientras que otros quieren adentrarse en los entornos que afloraron tantas emociones. Sin embargo, no puedo dejar de mencionar los spots oficiales: 

  • Las exposiciones temporales y los cortos exclusivos del Museo Ghibli son un verdadero regalo para los admiradores de corazón. Los boletos se agotan muy rápido, por lo que debes planificar tu visita con meses de anticipación.
  • El parque Ghibli abrió sus puertas hace muy poco tiempo y ya está causando furor entre los amantes del estudio. Como no podía ser de otra manera, está lleno de sets que parecen sacados directamente de la pantalla grande. Si te da hambre, ¡hasta puedes comer un pedazo de pastel con frijoles dulces como el que aparece en Se levanta el viento (2013)!
  • Las dos tiendas de Shiro-Hige’s Cream Puff Factory que están en Tokio (en Kichijoji y Setagaya-Daita, específicamente) son las únicas autorizadas para vender postres con forma de Totoro. El exterior, que se asemeja al personaje blanco y gris, está decorado con hojas y flores comestibles, y el interior está relleno de crema pastelera… Un tentempié adorable y delicioso.