
El turismo de nostalgia ha ganado muchos adeptos en los últimos años y con mucha razón. No hay nada mejor que revisitar lugares de la infancia o adolescencia para rememorar momentos que marcaron nuestro pasado y volver a sentir un poco de esa felicidad despreocupada de la juventud. Piensa en el pueblo donde estaba la casa de tus abuelos, la playa donde aprendiste a nadar o el bosque en el que hiciste tu primera fogata… Qué tiempos aquellos.
Un giro interesante de esta tendencia son los destinos vintage. Con esto me refiero a espacios que, aunque nunca hemos pisado, son capaces de transportarnos al boogie woogie de los 40, los pasos de rock and roll de los 60 o la psicodelia de los 70. En Norteamérica, particularmente, hay muchos hospedajes, museos y hasta bibliotecas que preservan la esencia de sus años de apogeo. He aquí algunos de ellos.
Explora la Ruta 66: desde Chicago hasta Los Ángeles
Destinos vintage: un viaje en el tiempo
The Beverly Hills Hotel, California (1912)

Marilyn Monroe, Elizabeth Taylor, Katherine Hepburn, Grace Kelly, Jamie Lee Curtis, el Príncipe Harry y Meghan Markle… La lista de personalidades que se han hospedado en el legendario The Beverly Hills Hotel es tan exclusiva como su servicio. Apodado El Palacio Rosa debido al color más reciente de su fachada, es famoso por sus arcos de estilo mediterráneo, sus exuberantes jardines y las delicias gastronómicas de su restaurante, el Polo Lounge.
Cuando se trata de destinos vintage, The Beverly Hills Hotel es ideal para quienes buscan una experiencia de lujo a minutos de Rodeo Drive. Con suites privadas, cuyo precio inicial es de unos 995 dólares, y paredes que, cada año, son testigos de momentos históricos, brinda la oportunidad de gozar de una o varias noches de película y de recordar el glamour de los años dorados de Hollywood.
- Dónde: 9641 Sunset Boulevard, Beverly Hills, California, Estados Unidos.
Mel’s Drive-In, San Francisco (1947)

Los dinners estadounidenses son uno de esos lugares que aún conservan el espíritu rocanrolero y divertido de los años 50 y 60. Su estética, con carteles de neón, cabinas de vinilo y suelo a cuadros, ha sido el complemento ideal para innumerables éxitos de taquilla, como American Graffiti (1973). En esa cinta, que fue dirigida por George Lucas (sí, el creador de la saga de Star Wars), el letrero azul que reza “Mel’s Drive-In” no pasa desapercibido, ya que es uno de los puntos de encuentro del grupo de amigos que protagoniza la historia. Dicho de otra forma, este es uno de los destinos vintage más emblemáticos de Estados Unidos.
Aunque el concepto de los servicios carshop ya existía en 1947, Mel Weiss y Harold Dobbs supieron aprovechar el clima de San Francisco, California para abrir su propio restaurante. La propuesta, basada en la cocina estadounidense clásica y un ambiente relajado, se convirtió en un éxito. A pesar de algunas dificultades económicas y la creciente competencia de otras cadenas de comida rápida, Mel’s Drive-In logró sobrevivir y adaptarse a los nuevos tiempos. Actualmente es conocido por su vibra retro y el típico desayuno de huevos, tocino, papas y pan de masa madre.
- Dónde:
- 8585 Sunset Boulevard, West Hollywood, California.
- 14846 Ventura Boulevard, Sherman Oaks, California.
- 1670 Lincoln Boulevard, Santa Mónica, California.
- 2165 Lombard Street, San Francisco, California.
- 1660 North Highland, Hollywood, California.
Museo Solomon R. Guggenheim, Nueva York (1959)


Concebido inicialmente como el Museo de Pintura No Objetiva, el Guggenheim es una parada obligatoria en Nueva York para los amantes de la cultura. Con su rampa en espiral y cúpula de cristal que ilumina cada piso con una agradable luz natural, es uno de los tantos ejemplos de cómo Frank Lloyd Wright integraba sus obras a los entornos que las rodean.
En el marco del 65 aniversario de la construcción del edificio, el Museo Guggenheim ofrece un recorrido arquitectónico de media hora que empieza todos los días a las 2:00 de la tarde. Dirigida por sus propios educadores, esta actividad está incluida en el precio del boleto. Ahora, si lo tuyo es el arte, puedes echarle un vistazo a las obras que forman parte de la Colección Thannhauser, que incluye piezas realizadas por Degas, Picasso, Manet y Van Gogh, o visitar la exposición By Way Of, que presenta una variedad de vídeos, pinturas, esculturas, tapices y arte sonoro.
- Dónde: 1071 5th Avenue, Nueva York, Nueva York, Estados Unidos.
Terminal TWA, Nueva York (1962)

Atrápame si puedes (2002) es uno de esos films que no me canso de ver. Los constantes cambios de identidad de Frank y las estrategias del investigador Hanratty para dar con su paradero no fallan en mantenerme al borde del asiento. El aspecto visual de la película no se queda atrás, ya que muestra lugares icónicos como la Terminal Trans World Airlines, ubicada en el Aeropuerto John F. Kennedy de Nueva York.
El arquitecto finlandés Eero Saarinen es el responsable del aspecto futurista y elegante de la Terminal TWA, que, durante décadas, le dio la bienvenida y despidió a viajeros de todo el mundo. En 2001 se convirtió en un sitio desolado y estuvo a punto de ser demolido tras la clausura de la aerolínea Trans World . Por suerte, el grupo MCR rescató esta joya arquitectónica y la transformó en un hotel que celebra la nostalgia de los 60 mediante 512 habitaciones, una peluquería rosa llamada Sweet ‘n Glow y avión Lockheed Collection de 1958 que alberga el salón de cócteles.
- Dónde: One Idlewild Drive, Aeropuerto Internacional John F. Kennedy, Nueva York, Estados Unidos.
Toronto: mis vecindarios favoritos para un recorrido gastronómico multicultural
Metropolitan Toronto Reference Library, Toronto (1977)


La Metropolitan Toronto Reference Library forma parte del sistema de bibliotecas públicas más extenso de Canadá y se destaca por su diseño retro. El arquitecto Raymond Moriyama lo concibió un espacio abierto, luminoso y acogedor, pero lo que más llama la atención son sus alfombras naranjas, detalles en madera y pisos con una distribución circular. Si bien algunos elementos originales han sido modificados a lo largo de los años, la biblioteca sigue siendo un referente de la arquitectura canadiense.
La TRL está abierta todos los días y ofrece acceso gratuito a Wi-Fi, así como una amplia selección de libros para todos los gustos. Su ubicación, muy cercana a la estación Bloor-Yonge y atracciones como el Royal Ontario Museum y la Universidad de Toronto, la convierten en un buen lugar para estudiar, alejarse del ajetreo de la ciudad o admirar el estilo brutalista, característico de mediados del siglo XX. Sin dudas, este es el broche de oro para cualquier viaje por los destinos vintage de Norteamérica.
- Dónde: 789 Yonge Street, Toronto, Ontario, Canadá.