
En el estado de Veracruz todos sus pueblos combinan sabores, tradiciones, calles pintorescas, zonas arqueológicas y paradisíacos rincones naturales que los convierten en destinos únicos para visitar en una escapada increíble. Y si bien todos son hermosos, hay cinco Pueblos Mágicos que necesitas conocer sí o sí.
Como uno de los estados más representativos de México por toda su riqueza natural, social, histórica y cultural, se lo reconoce como la gran puerta al mundo, ya que fue allí donde los españoles llegaron para empezar a formar la nación mexicana. Actualmente es el puerto marítimo comercial más importante del país.
Estos son los 5 pueblos de Veracruz que necesitas conocer
Cada uno de los pueblos de Veracruz tiene algo que lo hace especial y lo distingue. Elegir entre todas estas opciones para una escapada o viaje puede ser una tarea difícil pero a continuación el detalle de cinco pueblos, con bellezas y características, que necesitas conocer sí o sí para descubrir los secretos y las bellezas de México.
Orizaba

El pueblo Orizaba se encuentra en el centro geográfico de Veracruz, en una región de altas montañas que junto a otros municipios forma la cuarta área metropolitana más poblada de este estado. Allí se encuentra el segundo teleférico más alto de México que llega hasta el imponente Ecoparque Cerro del Borrego.
Repleto de atractivos, este pueblo es un destino perfecto para el esparcimiento y disfrutar de un contacto directo con la naturaleza. Su Museo “13 de junio de 1862” es también un sitio muy interesante para visitar ya que en ese lugar se pueden conocer todos los detalles de la batalla histórica que sucedió entre los ejércitos mexicano y francés, que tuvo lugar en el emblemático Cerro del Borrego.
En este pueblo vivir la experiencia de caminar a orilla del río Orizaba, utilizar el teleférico y admirar las más hermosas vistas desde la alturas su belleza, como también escalar el volcán más alto de México y recorrer su palacio de hierro, es un itinerario para un viaje perfecto.
Papantla de Olarte

Papantla de Olarte es otro bello pueblo de Veracruz que se lo conoce como la ciudad que perfuma el mundo y la ciudad de los tres corazones. Allí se puede explorar El Tajín, la antigua capital del mundo totonaco, y disfrutar de los más hermosos paisajes que ofrece la Costa Esmeralda.
En medio del bosque subtropical, se encuentran unos increíbles y extensos campos de vainilla que proporcionan un aroma que hacen especial a este pueblo. Completan la experiencia de conocer este destino sus calles estrechas y empedradas, junto a la amabilidad y las raíces de su gente.
Allí se encuentra uno de los centros religiosos más importantes de Mesoamérica, la zona arqueológica del Tajín, donde se puede presenciar el ritual de los voladores y donde se destaca la Pirámide de los Nichos.
Xico

El pueblo Xico en Veracruz está rodeado de bellas cascadas, hermosas haciendas cafetaleras y paisajes serranos increíbles. Este pintoresco pueblo se ubica a menos de una hora de la ciudad de Xalapa y a faldas del Cofre de Perote. Sus especiales moles caseros, sus cafetales, sus increíbles bosques, barrancas y cascadas, son los detalles que hacen único a este pueblo.
Sus bosques, montañas, barrancas y arroyos, sumado a sus calles empedradas que se dibujan junto a hermosas casonas coloniales acompañadas de árboles frutales, hace su magia.
La experiencia de visitar este pueblo es completa visitando sus museos y templos, adentrarse en sus parajes naturales, descubrir las cascadas La Monja y la de Texolo, como también conocer el Puente de Pextlán, que recorre un cañón de caídas de agua repleto de interesantes leyendas.
Zozocolco de Hidalgo

El pueblo Zozocolco de Hidalgo en Veracruz impacta con sus paisajes de intensa vegetación las cuales rodean viejas casonas de piedra de laja blanca labrada. Es la Sierra Madre Oriental la que abraza a este pueblo que se ubica al norte del estado. Con pozas y ríos que cubren sus alrededores, este pueblo mantiene vivas todas sus tradiciones.
Allí visitar la Iglesia de San Miguel, santo patrono de este poblado y probar los platillos más tradicionales, entre los que se reconocen su mole y su barbacoa.
En este pueblo se realiza el Festival del globo de papel de china a fines de octubre y principios de noviembre. Este es un evento repleto de color imperdible para un viaje alucinante.
Coscomatepec de Bravo

El pueblo Coscomatepec de Bravo en Veracruz se ubica en la zona montañosa central del estado en Ignacio de la Llave o región de las Altas Montañas. El Pico de Orizaba es su gran guardián y crea un hilo plateado cuando se deshiela en su cascada de Alpatláhuac.
Lo hacen especial la bebida del café y su tradición en la elaboración de puros, producto que mantiene viva a las familias con talleres instalados en sus propias casas.
Allí la experiencia se completa visitando los Portales frente al parque, el Callejón del Cañón, la Capilla de San Diego, la Iglesia San Juan Bautista, su importante museo y escalando el Citlaltépetl.