
Guadalajara, la capital del estado de Jalisco, es una ciudad que por su cultura y belleza, atrae a numerosos visitantes cada año. Más aún: cerca de esta metrópoli y alejándose del ritmo vertiginoso de la ciudad es posible recorrer varios Pueblos Mágicos, destinos ideales para sumergirse en la cultura y la tradición local.
Ideales para ser recorridos en una escapada de fin de semana, los Pueblos Mágicos son localidades que fueron desde entonces reconocidas por la Secretaría de Turismo de México debido a su riqueza cultural, histórica y natural.
Los 5 Pueblos Mágicos cerca de Guadalajara más destacados

Cada uno de estos pueblos puede resultar en una aventura sin igual. Y esto, gracias a la arquitectura colonial y los paisajes impresionantes, pasando también por la gastronomía local y artesanías tradicionales. Aquí, cinco Pueblos Mágicos cerca de Guadalajara que son perfectos para una escapada de fin de semana, detallando sus atractivos y lo que los hace especiales:
Tequila

Tequila, conocido por ser la cuna de la bebida que lleva su nombre, es uno de los Pueblos Mágicos cerca de Guadalajara más emblemáticos. Ubicado a unos 60 kilómetros de la ciudad, este pueblo es famoso por sus campos de agave y las destilerías que producen el reconocido tequila.
- Ruta del Tequila: un recorrido por las destilerías locales permite conocer el proceso de producción del tequila y degustar diferentes variedades de esta bebida.
- Paisajes Agaveros: los campos de agave, reconocidos como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, ofrecen vistas panorámicas impresionantes.
- Centro Histórico: el pueblo cuenta con un encantador centro histórico donde se puede visitar la Plaza Principal, la Parroquia de Santiago Apóstol y el Museo Nacional del Tequila.
Tapalpa

Tapalpa se encuentra a unos 120 kilómetros de Guadalajara y es conocido por su entorno natural y su arquitectura tradicional. Este Pueblo Mágico es ideal para quienes disfrutan de actividades al aire libre y la tranquilidad de un entorno rural.
- Las Piedrotas: un conjunto de enormes rocas ubicadas en un campo abierto, ideal para practicar senderismo y disfrutar de la naturaleza.
- Centro Histórico: el centro del pueblo conserva su arquitectura colonial, con calles empedradas, casas de adobe y teja roja.
- Cascada El Salto del Nogal: una impresionante caída de agua de 105 metros de altura, perfecta para los amantes del senderismo y la fotografía.
Mazamitla

Situado a unos 130 kilómetros de Guadalajara, Mazamitla es conocido como la «Suiza Mexicana» por sus paisajes montañosos y su clima fresco. Este Pueblo Mágico es ideal para aquellos que buscan un refugio en la naturaleza.
- Bosque de Mazamitla: un extenso bosque que ofrece diversas actividades al aire libre como caminatas, ciclismo y cabalgatas.
- Cascada El Salto: una cascada de fácil acceso que se encuentra rodeada de un entorno natural exuberante.
- Centro Histórico: con su iglesia de San Cristóbal y sus pintorescas calles, el centro de Mazamitla es perfecto para pasear y disfrutar de la gastronomía local.
San Sebastián del Oeste

Ubicado a unos 220 kilómetros de Guadalajara, San Sebastián del Oeste es un antiguo pueblo minero que ha conservado su encanto colonial. Este Pueblo Mágico es ideal para quienes desean conocer la historia y la cultura de la región.
- Centro Histórico: calles empedradas, casas de adobe y edificios históricos caracterizan el centro de San Sebastián.
- Mina de San Sebastián: una antigua mina que ofrece tours para conocer la historia de la minería en la región.
- Mirador La Bufa: un mirador natural desde donde se pueden apreciar vistas panorámicas de las montañas y el valle circundante.
Ajijic

Ajijic, situado a orillas del Lago de Chapala y a unos 50 kilómetros de Guadalajara, es conocido por su comunidad artística y su clima agradable. Este Pueblo Mágico ofrece una combinación de belleza natural y emocionante vida cultural.
- Malecón de Ajijic: un paseo junto al lago que ofrece hermosas vistas y un ambiente tranquilo.
- Galerías de arte: Ajijic cuenta con numerosas galerías donde se puede apreciar y adquirir obras de artistas locales.
- Centro Histórico: las calles de Ajijic están llenas de coloridos murales, tiendas de artesanías y restaurantes con una variada oferta gastronómica.