Cuáles son todos los Pueblos Mágicos del Estado de México
El Estado de México tiene una gran riqueza cultural y arquitectónica para conocer en un viaje (Imagen gentileza del Ayuntamiento de Teotihuacán)

El Estado de México, con su vasta riqueza cultural y natural, es un destino que cautiva a los viajeros con su encanto único. Además de albergar la majestuosa zona arqueológica de Teotihuacán, conocida en todo el mundo, el estado es hogar de una colección impresionante de rincones con reconocimiento turístico. En este sentido, ¿Sabías que los Pueblos Mágicos del Estado de México son 12?

Estos pueblos, reconocidos por su belleza, historia y tradiciones únicas, ofrecen a los visitantes una experiencia verdaderamente inolvidable. Desde la tranquilidad de Aculco hasta la belleza natural de Valle de Bravo, cada pueblo tiene algo especial que ofrecer a aquellos que buscan explorar la auténtica esencia del Estado de México.

Metepec-1-1000x670 - Cuáles son todos los Pueblos Mágicos del Estado de México
Vista panorámica de Metepec, uno de los Pueblos Mágicos del Estado de México (Octavio Alonso Maya en Wikimedia Commons)

Estos son los Pueblos Mágicos del Estado de México

El Estado de México alberga una impresionante variedad de Pueblos Mágicos, cada uno con su propio encanto y carácter distintivo. Desde pintorescas calles empedradas hasta impresionantes paisajes naturales, estos pueblos ofrecen una mirada fascinante a la historia y la cultura de la región. A continuación, te presentamos una lista completa de todos los Pueblos Mágicos del Estado de México:

  • Aculco: famoso por sus murallas naturales y sus haciendas coloniales, Aculco es un paraíso para los amantes de la historia y la naturaleza. Recorre el Museo Histórico, explora las Grutas de la Campana y disfruta de la vista panorámica desde el Mirador.
  • El Oro: un antiguo pueblo minero que conserva su encanto histórico y arquitectónico. Recorre sus calles empedradas, visita el Museo del Oro y admira la Iglesia de San Francisco Javier. No dejes de probar la tradicional garrafa.
  • Metepec: Cuna de la alfarería tradicional, Metepec te cautivará con sus coloridos barrotes y su ambiente artístico. Visita el Museo del Barro, recorre los talleres artesanales y degusta la deliciosa gastronomía local.
  • Tepotzotlán: Conocido como la «Joya de la Corona» del Estado de México, Tepotzotlán te sorprenderá con su arquitectura barroca y su ambiente colonial. Visita el Museo Nacional del Virreinato, admira el Convento de Tepotzotlán y disfruta de las presentaciones artísticas que se ofrecen en el pueblo.
  • Valle de Bravo: Un pueblo mágico rodeado de bosques y lagos, ideal para los amantes de las actividades al aire libre. Practica deportes acuáticos, disfruta de un paseo en lancha o simplemente relájate en la orilla del lago. No dejes de probar la tradicional trucha.
  • Malinalco: es un pueblo mágico ubicado en la Sierra de la Cuenca del Bravo, famoso por su zona arqueológica y su ambiente místico. Camina hasta la Cueva de los Texcalcos, explora el Monasterio Agustino y disfruta de las actividades de ecoturismo que se ofrecen en la región.

Teotihuacan2-1-1000x670 - Cuáles son todos los Pueblos Mágicos del Estado de México
Vista panorámica de la Pirámide de el Sol en Teotihuacán (Pixabay)

Los Pueblos Mágicos agregados después de 2015

  • Jilotepec: agregado en 2023, es pueblo pintoresco rodeado de cerros y bosques. Admira la arquitectura colonial del centro histórico, visita el Santuario del Señor del Sacromonte y disfruta de las fiestas tradicionales que se celebran durante todo el año.
  • Otumba: agregado en 2023, es un pueblo histórico donde se libró la Batalla de Otumba entre los mexicas y los españoles. Visita el Convento de la Asunción, admira la Fuente de los Frailes y recorre el Museo Regional.
  • Tonatico: agregado en 2020, es un pueblo mágico ubicado en la Sierra de la Laguna, famoso por su santuario mariano y sus leyendas. Visita el Santuario del Señor de la Salud, recorre las calles empedradas del centro histórico y disfruta de la gastronomía local.
  • Villa del Carbón: agregado en 2015, es un pueblo mágico con un encanto rústico y un ambiente acogedor. Recorre las minas abandonadas, visita el Museo del Carbón y disfruta de las fiestas tradicionales que se celebran durante todo el año.
  • Ixtapan de la Sal: también sumado en 2015, es un oasis de relajación y bienestar conocido por sus aguas termales y su clima agradable. Disfruta de un baño rejuvenecedor en sus balnearios, visita el Parque Ecológico «El Caracol» y explora la Zona Arqueológica de Tepepoxco.
  • San Juan Teotihuacán y San Martín de las Pirámides: agregados en 2015, son la puerta de entrada a la Zona Arqueológica de Teotihuacán, uno de los sitios arqueológicos más importantes de México. Maravíllate ante las pirámides del Sol y la Luna, recorre la Calzada de los Muertos y descubre los misterios de esta antigua civilización.