Cuántas rutas hay en el Camino de Santiago y qué ciudades abarca cada una
Miles de peregrinos recorren cada año el Camino de Santiago. (Pixabay)

El Camino de Santiago es una red de rutas de peregrinación que conducen a la ciudad de Santiago de Compostela, en el noroeste de España. Estas rutas han sido recorridas por millones de peregrinos a lo largo de los siglos, convirtiéndose en un símbolo de la cultura europea y una experiencia espiritual única.

Si alguna vez te lo preguntaste, en lo que vendría a ser el territorio de España las tres rutas principales: el Camino Francés, el Camino del Norte y el Camino Primitivo.

Camino-De-Santiago-1000x667 - Cuántas rutas hay en el Camino de Santiago y qué ciudades abarca cada una
El Camino de Santiago atraviesa pueblos no solo bellos, sino también cargados de historia. (FreePik)

El Camino Francés es la ruta más conocida y transitada del Camino de Santiago. Esta ruta comienza en los Pirineos, en la localidad francesa de Saint-Jean-Pied-de-Port, y se extiende a lo largo de 800 kilómetros hasta llegar a Santiago de Compostela.

Etapas principales:

  • Roncesvalles – Pamplona: este tramo inicial atraviesa los imponentes Pirineos y recorre los valles de Navarra.
  • Pamplona – Burgos: pasando por La Rioja, esta etapa ofrece paisajes de viñedos y bodega.
  • Burgos – León: aquí, el Camino se adentra en la meseta castellana, con sus amplios horizontes y pueblos históricos.
  • León – Ponferrada: este tramo atraviesa la cordillera Cantábrica y ofrece impresionantes vistas montañosas.
  • Ponferrada – Santiago de Compostela: la última etapa conduce a través de las verdes colinas de Galicia hasta la meta final.
Camino-Santiago3-1000x670 - Cuántas rutas hay en el Camino de Santiago y qué ciudades abarca cada una
La vieira es el símbolo del Camino de Santiago y de sus peregrinos. (Pixabay)

El Camino del Norte, también conocido como Camino de la Costa, sigue la costa cantábrica desde Irún, en el País Vasco, hasta Ribadeo, en Galicia. A partir de ahí, la ruta se desvía hacia el interior para unirse al Camino Francés en Arzúa, a pocas etapas de Santiago de Compostela.

Etapas destacadas

  • San Sebastián – Bilbao: este tramo recorre la costa vasca, ofreciendo playas, acantilados y ciudades costeras.
  • Bilbao – Santander: la ruta continúa a lo largo de la costa cántabra, pasando por pueblos pesqueros y valles pintorescos.
  • Santander – Gijón: en Asturias, el Camino serpentea por la costa, con vistas impresionantes al mar Cantábrico.
  • Gijón – Ribadeo: este tramo final en Asturias se adentra en los valles interiores antes de cruzar a Galicia.
  • Ribadeo – Santiago de Compostela: después de abandonar la costa, la ruta atraviesa la campiña gallega hasta su destino final.
Camino-Santiago-1-1000x670 - Cuántas rutas hay en el Camino de Santiago y qué ciudades abarca cada una
Las bellas calles que atraviesa el Camino de Santiago. (Pixabay)

El Camino Primitivo es considerado la ruta original del Camino de Santiago, utilizada por los primeros peregrinos en el siglo IX. Esta ruta comienza en Oviedo, en Asturias, y se une al Camino Francés en Melide, a solo unas etapas de Santiago de Compostela.

Etapas destacadas

  • Oviedo – Grado: este tramo inicial recorre los valles y bosques de Asturias, pasando por pueblos rurales y monasterios.
  • Grado – Salas: la ruta continúa a través de las montañas asturianas, ofreciendo vistas panorámicas impresionantes.
  • Salas – Grandas de Salime: este tramo desafiante atraviesa la cordillera Cantábrica, con desniveles y paisajes espectaculares.
  • Grandas de Salime – Lugo: después de cruzar a Galicia, la ruta serpentea por valles y aldeas hasta llegar a la ciudad de Lugo.
  • Lugo – Melide: las últimas etapas recorren la campiña gallega, pasando por pueblos pintorescos antes de unirse al Camino Francés.

Cada una de estas rutas ofrece una vivencia distinta. Ya sea que se elija el Camino Francés, el Camino del Norte o el Camino Primitivo, se puede experimentar de esta tradición milenaria y formar parte de la historia del Camino de Santiago.