Cuántos Pueblos Mágicos hay en San Luis Potosí y cuáles están más cerca de la capital
Xilitla alberga un increíble jardín surrealista (Imagen gentileza del Gobierno de Estado de San Luis Potosí en Twitter)

San Luis Potosí, estado radicado en el centro-norte de México, atesora una colección de Pueblos Mágicos envidiable. Todos estos Pueblos Mágicos en San Luis Potosí, fueron reconocidos así por la Secretaría de Turismo por su valor cultural y turístico. Cada uno de ellos tiene características únicas para quienes buscan desentrañar el corazón mexicano.

La capital de San Luis Potosí sirve como punto de partida ideal para descubrir estos tesoros escondidos. Con seis Pueblos Mágicos distribuidos por el estado, cada uno con su propia personalidad y atractivos, los viajeros tienen la oportunidad de sumergirse en la auténtica esencia de la región.

Los 6 Pueblos Mágicos en San Luis Potosí y su cercanía con la capital

Partiendo de lo mejor de las impresionantes montañas de la Huasteca Potosina hasta los paisajes desérticos del altiplano, estos pueblos gozan de un mosaico diverso de tradiciones, artesanías y maravillas naturales.

xilitla-1000x703 - Cuántos Pueblos Mágicos hay en San Luis Potosí y cuáles están más cerca de la capital
Jardín Escultórico Edward James en Xilitla (IStock)

Ubicado a aproximadamente 4 horas y 40 minutos de la capital, Xilitla es quizás el más conocido de los Pueblos Mágicos en San Luis Potosí. Este pueblo, cuyo nombre significa «lugar de caracolillos» en náhuatl, se distingue por:

  • Su vegetación y clima lluvioso
  • Las culturas indígenas náhuatl y tének que preservan sus tradiciones
  • El Jardín Escultórico Edward James, conocido como Las Pozas
  • El Templo y ex convento Agustino del siglo XVI
  • Producción de café y piloncillo

Xilitla ofrece una mezcla única de naturaleza, arte surrealista y cultura indígena. El pueblo se caracteriza por su arquitectura desordenada y calles empinadas que rodean un cerro, creando un ambiente pintoresco y misterioso.

cascadadetamul-Flickr-FabianKronenberger-aquismon-turismo-mexico-1000x613 - Cuántos Pueblos Mágicos hay en San Luis Potosí y cuáles están más cerca de la capital
Aquismón tiene hermosas cascadas (Imagen de Fabián Kronenberger en Flickr)

A 4 horas de la capital, Aquismón es el destino ideal para los amantes de la aventura y la naturaleza. Este Pueblo Mágico se destaca por:

  • La cascada de Tamul, con una impresionante caída de 105 metros
  • El Sótano de las Golondrinas, una de las cavernas más profundas del mundo
  • Ríos de aguas turquesas ideales para el rafting
  • Artesanías textiles teenek
  • Gastronomía tradicional de la Huasteca
Real-De-Catorce-1000x690 - Cuántos Pueblos Mágicos hay en San Luis Potosí y cuáles están más cerca de la capital
Real de Catorce es ideal para quienes gustan del clima frío y los picos nevados, sumado al contacto con la cultura ancestral local (Pixabay)

Situado a 3 horas y 20 minutos de la capital, Real de Catorce es un antiguo pueblo minero convertido en destino turístico. Sus atractivos incluyen:

  • El Túnel de Ogarrio, entrada principal al pueblo
  • La Parroquia de la Purísima Concepción y la imagen de «Panchito»
  • Arquitectura colonial bien preservada
  • Sitio sagrado de Wirikuta para los huicholes
  • Paisajes desérticos y montañosos

Real de Catorce realmente goza de una atmósfera única, mezclando misticismo y naturaleza en un entorno desértico.

cueva_pixabay-1000x667 - Cuántos Pueblos Mágicos hay en San Luis Potosí y cuáles están más cerca de la capital
El Pueblo Mágico Ciudad de Maíz se destaca por las bellezas naturales de su geografía. (Imagen ilustrativa de Pixabay)

A 3 horas de la capital, Ciudad del Maíz es un Pueblo Mágico que destaca por:

  • Su arquitectura civil y religiosa en el centro histórico
  • La Casa Barraganeña, actual sede del Gobierno municipal
  • La Parroquia de la Purísima Concepción
  • Su importancia histórica en la lucha independentista
  • Exponentes de la música y el cine como Marcelino Tovar y Noé Murayama

Ubicado a solo 1 hora de la capital, Tierra Nueva es conocido por:

  • La fabricación de sombreros de palma, especialmente de la marca Palmoro Hats
  • La explotación de la Laja Roja «sangre de pichón»
  • Su herencia otomí
  • Su vocación ganadera y agrícola

Tierra Nueva ofrece una experiencia auténtica de las tradiciones artesanales de San Luis Potosí.

El Pueblo Mágico más cercano a la capital, a solo 40 minutos, Santa María del Río es famoso por:

  • La elaboración del rebozo de bolita, una prenda tradicional mexicana
  • El Museo Casa del Rebozo
  • La Iglesia de la Asunción y la Torre del Reloj
  • Su ambiente tranquilo y hospitalario

Santa María del Río es el destino perfecto para aquellos interesados en la artesanía textil y la cultura tradicional mexicana.