El hermoso Patrimonio de la Humanidad de UNESCO a 45 minutos de Oaxaca de Juárez que debes conocer
Este hallazgo histórico fue declarado Patrimonio de la Humanidad por UNESCO en 2010 y es ideal para una escapada. (Wikimedia Commons-AlejandroLinaresGarcia)

Ubicadas en el Valle de Tlacolula y a solo 45 minutos de Oaxaca de Juárez se encuentran las Cuevas prehistóricas de Yagul y Mitla. Este sitio formado por dos conjuntos de vestigios arqueológicos prehispánicos, cuevas prehistóricas y refugios rocosos, fue reconocido por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) como Patrimonio de la Humanidad en 2010 y es un destino único para conocer en una escapada.

Perfecto para los amantes de los viajes cargados de descubrimientos asombrosos, este valioso sitio con increíbles rastros del pasado que funcionó como refugios y donde se encontraron restos arqueológicos y vestigios de arte rupestre sin precedentes, es un destino para conocer un testimonio invaluable de la vida de los primeros agricultores sedentarizados.

Cuevas prehistóricas de Yagul y Mitla, el Patrimonio de la Humanidad de UNESCO a 45 minutos de Oaxaca

Pintura_rupestre_en_Yagul_wikimedia_commons_Garcia-Anaya-1000x666 - El hermoso Patrimonio de la Humanidad de UNESCO a 45 minutos de Oaxaca de Juárez que debes conocer
Las Cuevas prehistóricas de Yagul y Mitla fueron declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. (García Anaya)

El maravilloso sitio denominado como las Cuevas prehistóricas de Yagul y Mitla, está comprendido por una serie de cuevas prehistóricas y abrigos rocosos con pinturas rupestres que se remontan a 12.000 años de antigüedad. Allí se encontraron también los restos más tempranos de plantas domesticadas de la época. La UNESCO inscribió este importante descubrimiento de los Valles Centrales de Oaxaca, con la categoría de Paisaje Cultural el 1 de agosto de 2010.

Declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, este reconocimiento se oficializó a través de las autoridades del organismo internacional en su develación de placas el 27 de abril del año siguiente.

En las Cuevas prehistóricas de Yagul y Mitla. más precisamente en la cueva de Guilá Naquitz, se hallaron semillas de cucurbitáceas de 10.000 años de antigüedad, que constituyen los restos más tempranos de plantas domesticadas descubiertos hasta la fecha en el continente americano. Entre ellos se hallaban fragmentos de espigas de maíz, uno de los más antiguos testimonios de la domesticación de esta planta.

Este increíble paisaje cultural muestra como testimonio lo que fue el vínculo entre el hombre y la naturaleza y que dio origen a la domesticación de las plantas en la América Septentrional para luego abrir paso al desarrollo de las civilizaciones mesoamericanas.

La historia de las Cuevas prehistóricas de Yagul y Mitla, Patrimonio de la Humanidad

Yagul_wikimedia_commons_AlejandroLinaresGarcia2-1000x670 - El hermoso Patrimonio de la Humanidad de UNESCO a 45 minutos de Oaxaca de Juárez que debes conocer
Las Cuevas prehistóricas de Yagul y Mitla, destacadas como Patrimonio de la Humanidad por UNESCO se ubican en el Valle de Tlacolula. (Wikimedia Commons-AlejandroLinaresGarcia)

Especialistas y expertos en estos hallazgos aseguran que las Cuevas Prehistóricas de Yagul y Mitla, que actualmente son consideradas como un Patrimonio de la Humanidad de valiosísimo valor histórico, funcionaron como una especie de refugios que utilizaban grupos de cazadores-recolectores hace más de 10 mil años, al mismo tiempo que lo fueron para varios carrancistas durante la Revolución Mexicana.

Este es un destino increíble para visitar e ideal para todos aquellos viajeros que aman los sorprendentes descubrimientos históricos.

¿Cómo llegar desde Oaxaca al Valle de Tlacolula?

En unos 45 minutos desde Oaxaca de Juárez se puede llegar al Valle de Tlacolula en coche. Se ubica a 39,8 kilómetros y la ruta más directa es por Carr. Internacional/Oaxaca – Tehuantepec/Tehuantepec – Oaxaca.