El precioso páramo con divinas lagunas y paisajes alucinantes para hacer ecoturismo y senderismo a pocas horas de Bucaramanga
Muy cerca de Bucaramanga se puede descubrir este tesoro natural poco explorado de Colombia. (Wikimedia Commons-Grupo Areas Protegidas CORPONOR)

En las cercanías de Bucaramanga, el Páramo de Santurbán emerge como un tesoro natural poco explorado de Colombia, pero de una belleza asombrosa. Este vasto paisaje andino, con altitudes que oscilan entre los 3 mil y 4 mil metros, alberga un laberinto de senderos que conducen a más de cincuenta lagunas primitivas, rodeadas de neblina y flores silvestres.

Declarado el primer páramo de Colombia, sus 142 mil hectáreas se extienden por 30 municipios de Santander y Norte de Santander. Reconocido por su diversidad biológica, alberga más de 450 especies vegetales, muchas endémicas, y unas 300 especies animales, consolidándose como uno de los ecosistemas más ricos de la región en términos de biodiversidad.

Santurbán, el precioso páramo a pocas horas de Bucaramanga

Laguna_Casadero-1000x750 - El precioso páramo con divinas lagunas y paisajes alucinantes para hacer ecoturismo y senderismo a pocas horas de Bucaramanga
El Páramo de Santurbán es un destino perfecto para descubrir su inmensa belleza natural. (Wikimedia Commons-Grupo Areas Protegidas CORPONOR)

El Páramo de Santurbán, también conocido como «Nudo de Santurbán», es un macizo montañoso que abarca una vasta región natural de ecosistema montano intertropical, situado en los departamentos colombianos de Santander y Norte de Santander. Para proteger este frágil entorno, las comunidades locales implementan prácticas económicas sostenibles para promover el ecoturismo en Colombia.

El pueblo de Vetas, ubicado al este de Bucaramanga, es el punto de partida ideal para acceder a los senderos que conducen a los inalterados lagos de montaña. Desde allí, los visitantes pueden explorar la belleza intacta del páramo, disfrutando de la tranquilidad y la biodiversidad que caracterizan a esta región única.

Las bellas lagunas del Páramo Santurbán para hacer ecoturismo y senderismo

paramo_santurban_wikimedia_commons_Grupe-AME-CORPONOR-1000x563 - El precioso páramo con divinas lagunas y paisajes alucinantes para hacer ecoturismo y senderismo a pocas horas de Bucaramanga
El Páramo Santurbán tiene hermosas lagunas para disfrutar del ecoturismo y hacer senderismo. (Wikimedia Commons-Grupe AME CORPONOR)

Las lagunas del Páramo Santurbán, especialmente las más visitadas, ofrecen un espectáculo natural en un entorno agreste donde las rocas y las flores silvestres se combinan. Un desafío mayor es el recorrido hacia un conjunto de cuatro oscuros lagos situados a casi 4 mil metros de altitud. Al final del sendero, se pueden apreciar estas aguas rodeadas de vastas extensiones de frailejones, creando una de las postales más emblemáticas del páramo. Debido a la dificultad del recorrido, es recomendable contar con la asistencia de un guía local.

Desde el norte del pueblo de Vetas, se puede llegar a la laguna del Pajarito, un pintoresco pozo circular que oculta un profundo valle, es considerada una de las lagunas más bellas del área y uno de los puntos destacados para los visitantes de la región.

Cerca de allí, al final de un sendero popular, se encuentra la laguna de las Calles, un lago alargado de aguas verde profundo, respaldado por una empinada montaña. Para llegar a estas lagunas, se puede avanzar en vehículo hasta un punto y luego continuar a pie por senderos de baja dificultad. Desde ese lugar, un sendero más exigente lleva al mirador Lagunas Negras, ofreciendo vistas impresionantes de estos cuerpos de agua desde otro ángulo increíble.

¿Cómo llegar desde Bucaramanga a el Páramo Santurbán?

Desde Bucaramanga a el Páramo Santurbán se puede llegar en 2 horas 40 minutos aproximadamente en coche. La distancia es de 75,8 kilómetros y la ruta más directa es por Bucaramanga-Berlin.