
El pueblo San Agustín es la capital arqueológica de Colombia. Esta ciudad de la cordillera de los Andes, es famosa por su cercanía a uno de los parques que alberga vestigios precolombinos esparcidos en distintos sitios en un impactante bosque. Este es un destino acogedor que atrapa a los amantes de la cultura y la arqueología. Con bellos hoteles y fincas campestres es un lugar hermoso para descubrir en una escapada entre los impresionantes pueblos de Colombia.
Allí además se pueden degustar riquísimos platos típicos que hacen especial a este pueblo, y descubrir el magnífico café en las distintas etapas de su producción. Y como si esto fuera poco, muy cerca de este pueblo se pueden encontrar impresionantes cascadas con aguas perfectas para el descanso.
Así es el pueblo San Agustín que resguarda maravillosos tesoros arqueológicos

El pueblo San Agustín guarda uno de los misterios más grandes de las civilizaciones precolombinas en el Parque Arqueológico de San Agustín. Allí, entre su abundante vegetación y cañones labrados en roca, se encuentran estatuas, tumbas y figuras talladas en piedra volcánica.
El impresionante Parque Arqueológico San Agustín se ubica entre los municipios de Isnos y San Agustín, y allí se encuentra el mayor conjunto de monumentos religiosos y estatuas talladas en piedra, según la mitología de los escultores indígenas de América del Sur. Fundado en 1935 es la necrópolis de mayor extensión a nivel mundial. Con yacimientos indígenas, vestigios arqueológicos de un pueblo escultor y artista son la prueba de lo que fue la cultura agustiniana.
Las esculturas que fueron homenajes a los ritos funerarios de los antiguos pobladores de la región, son parte de una vasta riqueza arqueológica para descubrir en este increíble e imponente parque repleto de historia y rodeado de naturaleza.
Las impresionantes cascadas para visitar muy cerca del pueblo San Agustín

Muy cerca del Pueblo San Agustín se pueden encontrar hermosas cascadas que impactan como la laguna de Los Tres Chorros de una imponente altura de 25 metros. Desde el pueblo se puede llegar a ellas a caballo o en camioneta, en un recorrido de ronda los 45 minutos.
Un poco más allá, a solo una hora en camioneta, también se encuentra el Salto de los Bordones, una riqueza natural de 400 metros de alto.
El Salto de Mortiño, con hermosas cascadas de más de 200 metros en las gargantas del río Magdalena y el Parque Nacional Natural Puracé, completan un recorrido de impresionantes cascadas con aguas increíbles para conocer y dejarse sorprender por una belleza natural imponente.