
El Pueblo Mágico ubicado a solo una hora de CDMX Teotihuacán, es conocido por sus fascinantes artesanías de obsidiana que ofrecen una decoración única para el hogar. Las diversas figuras elaboradas en obsidiana, barro, ónix y jade destacan por su originalidad y capturan la atención de los visitantes que exploran esta región que alguna vez fue una de las mayores ciudades prehispánicas de Mesoamérica.
Rodeado por la riqueza cultural de una antigua civilización y la influencia colonial, este Pueblo Mágico ofrece una combinación única de historia y tradición. Allí los visitantes tienen la oportunidad de sumergirse en la rica herencia cultural mientras se conocen las artesanías locales y se maravillan con la arquitectura y el legado de Teotihuacán.
Las artesanías de obsidiana del Pueblo Mágico Teotihuacán a 1 hora de la CDMX

Teotihuacán, el Pueblo Mágico a solo una hora de CDMX, se destaca por sus cautivadoras artesanías de obsidiana que ofrecen una decoración única para el hogar. Las figuras elaboradas en obsidiana, barro, ónix y jade son un atractivo que llama la atención por su originalidad y ofrece una excelente opción para adquirir un recuerdo durante el viaje que es un significativo legado de este pueblo.
En Teotihuacán, la obsidiana es un elemento de gran relevancia, tal como lo fue en la antigua civilización. En este Pueblo Mágico se puede visitar los talleres donde se trabaja esta piedra volcánica y descubrir el proceso de elaboración de diversas piezas. Desde herramientas de corte hasta adornos y objetos utilitarios, la obsidiana ha sido fundamental en la historia de esta ciudad prehispánica.
Este es el hermoso Pueblo Mágico que debes visitar si te gusta el frío
En la actualidad, la obsidiana continúa siendo apreciada por su valor económico y cultural. Los artesanos locales la utilizan para crear una amplia variedad de piezas, sobre todo figuras inspiradas en la cultura prehispánica, como objetos curativos y de relajación. La imaginación y habilidad de estos artesanos no tienen límites, dando lugar a obras únicas y fascinantes.
Conocer el Pueblo Mágico Teotihuacán

El Pueblo Mágico Teotihuacán es un vasto complejo arqueológico mexicano situado al noreste de la Ciudad de México, alberga los rastros de una ciudad precolombina. En su corazón se extiende la emblemática Calzada de los Muertos, conectando el Templo de Quetzalcóatl con las majestuosas Pirámides de la Luna y del Sol, ofreciendo vistas panorámicas desde sus cimas. El Museo de la Cultura Teotihuacana, dentro del sitio, exhibe una rica colección de artefactos, incluyendo piezas de alfarería y restos óseos, que narran la historia de esta antigua civilización.
Este es el Pueblo Mágico de México más bonito del mundo, según la Organización Mundial del Turismo
Este lugar, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1987, es la atracción turística más visitada en México a lo largo de todo el año. Además, en los alrededores de esta antigua urbe se fusiona la herencia prehispánica con la influencia colonial, ofreciendo una experiencia gastronómica y cultural única, donde la historia antigua cobra vida a través de sus calles y tradiciones.
Además, la gastronomía local es deliciosa, con platillos famosos como los mixiotes de carnero, la barbacoa, codorniz y diversas preparaciones con nopal. Probar las diferentes recetas que incluyen xoconostle y tuna, en guisos o postres, y disfrutar de un buen pulque, es una experiencia pura y auténtica.
¿Cómo llegar desde CDMX al Pueblo Mágico Teotihuacán?
Desde CDMX se puede llegar al Pueblo Mágico Teotihuacán en 1 hora y 46 minutos aproximadamente en coche. La distancia es de 71,5 kilómetros y la ruta más directa es por Autop. Pirámides – Texcoco.