
Este pueblo de Colombia es considerado el más lindo del Norte de Santander por preservar su espíritu de antaño y las tradiciones colombianas más bonitas. La Playa de Belén es un viaje en el tiempo hacia la arquitectura colonial, una de las razones por las cuales es Pueblo Patrimonio desde el año 2010.
Fundado en 1862, la Playa de Belén mantiene todos sus hogares bien conservados de forma voluntaria, con paredes de un blanco impecable, zócalos pintados de rojo, y puertas y ventanas en tonos marrones, bellamente decoradas con macetas de barro repletas de flores, dispuestas sobre sus característicos soportes de hierro forjado.
Cuál es la mejor época para viajar a Colombia
Pueblos Patrimonio de Colombia: la Playa de Belén
La Playa de Belén fue galardonada con dos premios que distinguen su belleza colonial combinada con la espesura de las verdes sierras colombianas. En primer lugar, fue declarado el Pueblito más lindo de Norte de Santander en el año 1995 bajo un concurso del departamento colombiano.
Más tarde, en el año 2010, Colombia distinguió al poblado como Pueblo Patrimonio, definiéndolo como un pesebre viviente debido a su belleza natural y su entorno que evoca la imagen de un pesebre o nacimiento. El ambiente rural, junto a la sierra y un sendero natural de rocas milenarias, hacen de la villa un lugar único en Latinoamérica.

A lo largo de su vida, los residentes de la Playa de Belén han convertido sus tierras áridas en terrenos fértiles y productivos utilizando un sistema de riego transmitido por sus antepasados. Estas tierras son ahora ideales para el cultivo de una variedad de productos agrícolas, como cebollas, el cultivo principal de la zona, así como frijoles, tomates, limones y otros productos.
Gracias a esto, La Playa de Belén se ha convertido en una importante fuente de abastecimiento agrícola para el país. El hecho de poder observar toda la cadena de producción agrícola de un producto hacia su producto final refleja la importancia de quienes labran la tierra en esta localidad colombiana.
5 cosas que puedes hacer en la Playa de Belén
Los playeros viven en un municipio que está compuesto por tan solo tres calles: la del Comercio o Belén de Jesús, la del Medio y la de Atrás o de San Diego. Pasear por cada una de ellas y contemplar las casitas construidas con tapia y tejas es una experiencia única. Sin embargo, existen muchas otras cosas para hacer en este Pueblo Patrimonio:
Visitar el Templo de San José
Debido a su tradición religiosa, uno de los atractivos más importantes de La Playa de Belén es su iglesia, el Templo de San José, que venera a la Virgen Nuestra Señora de las Mercedes. Todos los años, sus feligreses se reúnen para celebrar los eventos más importantes del catolicismo como la Semana Santa y distintas festividades patronales como la Virgen de las Mercedes en septiembre.

Cementerio Municipal de La Playa de Belén
El cementerio municipal es otro lugar popular de La Playa de Belén, ubicado estratégicamente sobre una meseta a más de 150 metros de altura, desde donde puede observarse todo el poblado y parte de una Reserva Natural. Allí, los playeros visitan y recuerdan a sus seres más queridos.
Gastronomía típica playera
Por último, el pueblo más hermoso de Norte de Santander ofrece actividades turísticas que se complementan con su gastronomía típica. Entre los platos más destacados se encuentran el ajiaco ocañero, la sopa de frijol y la famosa arepa ocañera, preparada con maíz amarillo o harina, y rellena de mantequilla y queso.
Senderismo en Los Estoraques
Uno de los sitios más antiguos preservados en La Playa de Belén es una serie de figuras petrificadas producto de la erosión milenaria, que se formaron en un área natural considerada única en su tipo y que se conoce como el Área Natural única Los Estoraques. Cerca de allí se han encontrado urnas, momias, cuevas con osamentas y petroglifos, aunque no han podido atribuirlas a ninguna cultura en particular.

Descubrir el paso del tiempo en Los Aposentos
Situados en la entrada del pueblo, Los Aposentos son una colina que muestra los efectos del viento, el agua y el paso del tiempo. Ofrecen un recorrido pintoresco debido a la diversidad de flores, plantas e insectos que se encuentran allí. En este espacio al aire libre se realiza una celebración en honor a la virgen de Belén, y desde allí se puede contemplar la belleza completa de Los Estoraques.