Está a 2 horas de León, es un pueblito de 15 habitantes con paisajes montañosos salidos de cuento y tiene hermosas casitas
Este pueblito se caracteriza por sus pintorescas casas construidas en piedra caliza (Gentileza: Antonio Gil Martínez - Wikimedia Commons)

En el municipio de Ponferrada, en la comarca del Bierzo y a 2 horas de León, se erige un pintoresco pueblito rodeado de paisaje montañoso, cuyas callejuelas empedradas y preciosas casitas parecen haber sido ideadas por el escritor de un libro de fábulas. Se trata de Peñalba de Santiago, una aldea estructurada alrededor de la iglesia homónima, una gema del arte mozárabe que data del siglo X y se encuentra preservada exquisitamente.

En tiempos pasados, la ubicación aislada de este pueblo hizo que fuera el escogido por los monjes anacoretas para la construcción de sus monasterios. Hoy, la localidad es considerada Bien de Interés Cultural y sus atributos naturales e históricos lograron que formara parte del listado de los pueblos más bonitos de España. Sin dudas, Peñalba de Santiago es un destino ideal para el descanso sereno, en un marco natural imponente y con una arquitectura exquisita.

Recorriendo Peñalba de Santiago, el pueblito rural con preciosa arquitectura y un entorno montañoso soñado

A pesar de contar con apenas 15 habitantes, Peñalba de Santiago es un pueblito único. Un primer avisaje de su estructura permite apreciar una simbología clásica. Casas con delicada arquitectura tradicional, dispuestas en un entramado de calles peculiar y que confluyen en la iglesia del pueblo de origen mozárabe. Todo esto en un marco de montañas y bosques, que parece orquestado por un cineasta.

Además de su excelsa Iglesia de Santiago de Peñalba, este hermoso pueblo invita a recorrer la Cueva de San Genadio, situada en el Valle del Silencio, espacio de culto donde se retiró el santo a meditar a lo largo de los últimos años de su vida.

Penalba_de_Santiago_-_Pueblo-Borjaanimal-750x1000 - Está a 2 horas de León, es un pueblito de 15 habitantes con paisajes montañosos salidos de cuento y tiene hermosas casitas
Las callecitas del pueblo parecen salidas de un cuento (Gentileza: Borjaanimal – Wikimedia Commons)

Para los interesados en las actividades al aire libre, Peñalba de Santiago posee múltiples opciones, todas situadas en los majestuosos paisajes que otorga el enclave montañoso de los Montes Aquilinos y la cuenca del río Oza. Senderismo, avisaje de aves y recorridos en bicicletas de montaña son las rutinas favoritas de los amantes del deporte.

La tradicional Fiesta Mozárabe se lleva adelante cada año en el pueblo en el marco de sus fiestas patronales. La celebración incluye teatralizaciones que recrean la icónica entrega de la Cruz de Peñalba a los monjes del monasterio de manos del rey Ramiro II. Para esta ocasión, los habitantes del pueblo y sus visitantes se trasladan al siglo X para recordar sus orígenes.

La Iglesia de Santiago de Peñalba, una reliquia mozárabe de alto valor histórico

A pesar de sus pequeñas proporciones y escasos habitantes, Santiago de Peñalba posee una reliquia arquitectónica y religiosa que es su gran orgullo. Se trata de la iglesia homónima que es una joya del arte mozárabe pre románico. Fue construida en el siglo X por pedido de San Genadio de Astorga y es el único recinto en pie de lo que fue antiguamente el conjunto monástico. En su interior se destacan una exquisita colección de pinturas murales, grafitos medievales y se atesora la Cruz de Peñalba, los Bolos de San Genadio y el Cáliz y la patena de Santiago de Peñalba.

Penalba_de_Santiago_04-Zarateman-1000x750 - Está a 2 horas de León, es un pueblito de 15 habitantes con paisajes montañosos salidos de cuento y tiene hermosas casitas
La Iglesia de Santiago Peñalba es la gema del pueblo (Gentileza: Zarateman – Wikimedia Commons)

Tebaida leonesa fue el nombre que adquirió este recinto montañoso de monasterios alrededor del siglo VIII. Su ubicación en los Montes Aquilianos aportaba el ambiente de retiro y paz que buscaban sus habitantes. En 1931, la iglesia fue declarada Bien de Interés Cultural y Monumento Histórico Artístico Nacional.