
A poco más de una hora de Sincelejo se encuentra Santa Cruz de Lorica, un encantador Pueblo Patrimonio de Colombia en el departamento de Córdoba, que alberga un hermoso Monumento Nacional para recorrer y disfrutar en cualquier momento. Lorica es un destino que atrae a quienes buscan explorar un patrimonio cultural enriquecido con una historia y arquitectura deslumbrante. Su proximidad al mar Caribe suma un atractivo que lo distingue y lo hace aún más especial.
Lorica invita a descubrir sus inigualables canales y su espléndida arquitectura republicana, que se revela entre sus calles llenas de vida y mucho color. Pasear por este pintoresco Pueblo Patrimonio es dejarse deslumbrar por cada uno de sus rincones históricos. Lorica es un destino imperdible para aquellos interesados en la historia y la cultura colombiana.
Santa Cruz de Lorica, el bonito Pueblo Patrimonio a poco más de 1 hora de Sincelejo

Desde 2010, Santa Cruz de Lorica es Pueblo Patrimonio, un título que celebra su rica historia y cultura. Pasear por este hermoso pueblo de calles coloridas permite a los visitantes admirar la arquitectura influenciada por los inmigrantes que llegaron a la región, reflejada en edificaciones como la Parroquia de Santa Cruz. Lorica, conocida también como la Ciudad Antigua y Señorial, la Capital del Bajo Sinú y la Capital de Bocachico, ofrece un vívido retrato del pasado colonial y una viva tradición cultural y se puede llegar en un poco más de una hora desde Sincelejo.
El río Sinú, la arteria fluvial más significativa de la ciudad, ha sido un testigo crucial de la importancia de Lorica como un centro de comercio e intercambio regional. Desde su fundación el río fue un canal de transporte antes de que el crecimiento de las vías terrestres modificara los patrones comerciales. Lorica no posee playas pero su ubicación permite un fácil acceso a algunas de las playas más hermosas del Gran Caribe colombiano, haciendo de este lugar un punto estratégico tanto para la historia como para el turismo en la región.
El hermoso Monumento Nacional que alberga el Pueblo Patrimonio Santa Cruz de Lorica

El Mercado de Santa Cruz de Lorica, conocido también como el Ranchón, es un punto de referencia clave en la región, ubicado a las orillas del Río Sinú. Este emblemático mercado no solo destaca por ofrecer una amplia variedad de la gastronomía local, sino también por su impresionante arquitectura, que le valió ser nombrado Monumento Nacional en 1996. El mercado sirve como un centro de comercio muy activo que reúne a vendedores y visitantes en un espacio que es un símbolo de la memoria colectiva de este municipio cordobés.
Cuál es el hermoso pueblito de Colombia que fue destacado por la Organización Mundial del Turismo
Construido en 1929, el edificio del mercado de arquitectura republicana con influencias árabes ocupa una manzana entera en el centro histórico del Pueblo Patrimonio Lorica. Fue creado por trabajadores de Cartagena bajo la iniciativa del vicario Lácides C. Bersal, aunque no existen registros escritos que documenten este hecho. Originalmente concebido para reemplazar un mercado más primitivo de estructura de madera, este sitio fue evolucionando para convertirse en un importante mercado regional y artesanal, manteniendo vivo el recuerdo de sus humildes comienzos entre los residentes que todavía lo llaman y reconocen como el Ranchón.
¿Cómo llegar desde Sincelejo al Pueblo Patrimonio Santa Cruz de Lorica?
Desde Sincelejo hasta el Pueblo Patrimonio Santa Cruz de Lorica se puede llegar en 1 hora y 18 minutos aproximadamente en coche. La distancia es de 55,7 kilómetros y la ruta más directa es por Momil – Palmito.