Este cenote sagrado estuvo oculto 2 mil 500 años debajo de un templo en Yucatán
Bajo el emblemático convento San Antonio de Padua en Izamal se halló este tesoro maya. (Wikimedia Commons-Sharon Hahn Darlin)

A veces, el pasado se empecina en esconder sus pinceladas y su huella se descubre de forma sorprendente. Como en el imponente templo de San Antonio de Padua, en Yucatán, donde debajo de su suelo y casi por casualidad descubrieron un cenote sagrado que se mantuvo oculto durante unos 2500 años. Allí encontraron ofrendas mayas, piezas de cerámica y bellísimas esculturas antiguas.

Este cenote sagrado de Izamal es sin dudas un tesoro que se devela a los ojos del turista como una verdadera gema oculta con un valor incalculable no solo en lo que a su belleza refiere, sino también en lo que a su valor cultural respecta.

El cenote sagrado que estaba oculto bajo un templo en Yucatán

cenote-yucatan-1000x667 - Este cenote sagrado estuvo oculto 2 mil 500 años debajo de un templo en Yucatán
Los cenotes son depósito de agua de manantial que se hallan en el estado mexicano de Yucatán. (Pixabay)

Lo cierto es que en Izamal se encontró un tesoro único e increíble que no solo llenó de belleza la región como un nuevo atractivo turístico, sino que además, implicó el enriquecimiento del legado maya a partir de las piezas encontradas. En efecto, dentro del cenote se hallaron ofrendas, piezas en cerámica y esculturas antiguas.

El impresionante convento emblemático de San Antonio de Padua era, incluso antes de este impresioanante hallazgo uno de los atractivos turísticos más visitados de Izamal. Fue justamente debajo de sus amplios arcos de cantera que sostienen la estructura donde se encontró este enorme y sagrado cenote, que había permanecido allí desde al menos 2.500 años.

Así es la historia del cenote sagrado de Izamal en Yucatán

Convento_de_San_Antonio_de_Padua_Izamal_wikimedia_commons_Sharon-Hahn-Darlin-1000x750 - Este cenote sagrado estuvo oculto 2 mil 500 años debajo de un templo en Yucatán
Debajo del emblemático convento de San Antonio de Padua se halló este cenote sagrado. (Wikimedia Commons-Sharon Hahn Darlin)

Yucatán es el destino donde abundan los cenotes que se definen como depósitos de agua de manantial y de profundidad. Estos caminos de agua circulan por debajo de la superficie y llevan cientos de millones de años formándose. Los mayas los utilizaban como espacios de culto y devoción, de ahí su valor sagrado.

Pero es en este particular cenote sagrado donde se encontraron nuevas reliquias de la cultura maya, que actualmente representan un tesoro de esa época y algunas de estas piezas son tan antiguas como el Periodo Formativo que se dio entre los años 750 y 200 d.C.

Las piezas halladas no solo son vestigios que aportan a la historia de la cultura maya previo al proceso de colonización sino que además los arqueólogos podrán a través de ellos encontrar más información sobre el proceso evangelizador que se desarrollaba en esta relevante zona de México.