
Salvatierra, un encantador Pueblo Mágico cerca de Celaya en el estado de Guanajuato, México, es mucho más que su título sugiere. Esta pintoresca localidad, ubicada a solo 45 minutos de Celaya, ofrece a los viajeros una experiencia única, donde la belleza natural se combina con una rica historia y una arquitectura colonial impresionante.
Desde el senderismo por sus tremendos paisajes hasta el ecoturismo en sus parques naturales, Salvatierra es un destino versátil que promete cautivar a los amantes de la naturaleza y la historia por igual. Lo que tienes que conocer de este paraíso natural mexicano.

Así es Salvatierra, el Pueblo Mágico cerca de Celaya que esconde un paraíso natural
Salvatierra se encuentra en la zona geográfica guanajuatense de los Valles del Sur, rodeada de un entorno natural impresionante que invita a la aventura y la exploración. Con un clima templado y una precipitación promedio de 700 mm, la región ofrece un verdadero paraíso para los amantes del aire libre.
Los viajeros pueden disfrutar de actividades como senderismo, eco turismo, observación de aves y/o simplemente contemplar los bellos paisajes que rodean la ciudad. El río Lerma, que atraviesa el municipio, añade un toque de serenidad al entorno, creando paisajes idílicos que son un deleite para los sentidos.
- Los atractivos naturales de Salvatierra:
- Eco Parque El Sabinal: este hermoso parque ecológico es el lugar perfecto para sumergirse en la naturaleza. Con áreas verdes exuberantes, senderos para caminatas y una variedad de flora y fauna, ofrece una experiencia única para los amantes de la naturaleza.
- Río Lerma: el río Lerma, que atraviesa el municipio de sur a norte, ofrece oportunidades para la pesca, el kayak y simplemente relajarse junto a sus tranquilas aguas.
- Valles Verdes: rodeados de valles verdes, Salvatierra ofrece paisajes pintorescos que son ideales para paseos tranquilos y para tomar fotografías impresionantes.
Además de sus atracciones naturales, Salvatierra también ofrece a los visitantes la oportunidad de experimentar la vida cotidiana en un pueblo mexicano pintoresco. Desde paseos por su Jardín Principal, donde se puede disfrutar de las tradicionales nieves, hasta visitas a sus mercados locales, donde se puede saborear la auténtica cocina regional, hay mucho por descubrir en esta encantadora localidad.

Sumergiéndose en la historia y la arquitectura de Salvatierra
Sería un pecado omitir que Salvatierra cuenta con un rico patrimonio histórico y arquitectónico que vale la pena explorar. Como la primera demarcación a la que se le otorgó el título de ciudad en el estado de Guanajuato, Salvatierra tiene una larga historia que se refleja en sus monumentos y edificaciones coloniales.
Los viajeros pueden pasear por las calles del Centro Histórico, maravillándose con los grandes monumentos construidos en el período del Virreinato y la impresionante arquitectura de la época. Desde majestuosos templos hasta casonas virreinales, cada rincón de Salvatierra cuenta una historia fascinante que transporta a los visitantes a tiempos pasados.
- Descubriendo la historia de Salvatierra:
- Templo y Convento del Carmen: construido por el prominente arquitecto fray Andrés de San Miguel, este impresionante complejo conventual es una joya arquitectónica que refleja la grandeza del período colonial.
- Templo y Convento de las Capuchinas: este conjunto barroco, construido entre los siglos XVIII y XIX, es un testimonio del legado religioso de Salvatierra. Su antiguo cementerio, hoy convertido en la Plaza Amado Nervo, es un lugar de serenidad y paz.
- Santuario Diocesano de Nuestra Señora de la Luz: conocida como la Parroquia de Salvatierra, esta majestuosa iglesia data de 1744 y es un impresionante ejemplo de arquitectura barroca. En su interior, los viajeros pueden admirar obras de arte sacro y disfrutar de la serenidad del lugar.