Bahidorá: un paraíso musical en las Estacas de Morelos
Cortesía Bahidorá

La primera vez que fui a Bahidorá fue en el 2015. Recuerdo lo impecable de aquel cartel: Kindness, De La Soul, Modeselektor, Hollie Cook… y por si fuera poco un venue lleno de magia y naturaleza, Las Estacas en Morelos. 

Las Estacas: un lugar paradisíaco en el corazón de Morelos

Las Estacas es un paraíso natural ubicado en el estado de Morelos, México. Este lugar es famoso por su río de aguas cristalinas que atraviesa un entorno de exuberante vegetación. Conocido por su belleza natural y sus aguas termales, Las Estacas es un destino ideal para los amantes de la naturaleza y aquellos que buscan relajarse lejos del bullicio de la ciudad.

Las Estacas se encuentran en el municipio de Tlaltizapán, en una región que goza de un clima cálido durante todo el año. Su historia se remonta a tiempos prehispánicos, cuando los pueblos indígenas de la zona ya aprovechaban sus aguas para el riego y el sustento. Con el tiempo, la belleza del lugar lo convirtió en un espacio de recreo y conservación natural.

BAHIDORA2024_0218_142934-09275_SSS-667x1000 - Bahidorá: un paraíso musical en las Estacas de Morelos
Las Estacas en Morelos / Cortesía Bahidorá

Bahidorá: entre la naturaleza, la sostenibilidad y la magia de la música

Cada año, en este mágico lugar se lleva a cabo Bahidorá, un festival de música y arte conocido por su enfoque en la música independiente, la creatividad y la conexión con la naturaleza. 

El festival se caracteriza por su ecléctica selección musical, que abarca desde el indie y la electrónica hasta el jazz y el world music. Bahidorá ha sido escenario de artistas tanto nacionales como internacionales, ofreciendo una plataforma para músicos emergentes y consolidados por igual.

La idea de Bahidorá surgió en 2012, en medio de las vibrantes fiestas de Distrito Global y Ache. En 2013, este sueño se materializó con la primera edición del festival, que contó con la actuación mágica de Cocorosie ante 3,500 asistentes en Las Estacas. Este lugar, con su asombroso entorno natural, se convirtió en el escenario perfecto para las futuras ediciones.

El término Bahidorá posee un origen profundo y poético. Se deriva de «Bahía de Ardora», una evocación de los Mares de Ardora. Este fenómeno natural intrigante implica que organismos marinos microscópicos, al interactuar entre sí, generan una luz colectiva tan intensa que es visible desde el espacio. Este espectáculo no solo ofrece un deleite visual, sino que también se convierte en un símbolo poderoso de lo que Bahidorá representa. 

Bahidorá no es solo un festival de música; es una experiencia integral que incluye actividades como talleres de bienestar, exhibiciones de arte y performances en vivo. Además, el festival se compromete con la sostenibilidad, implementando prácticas ecológicas para minimizar su impacto ambiental, como el uso de materiales reciclables y la promoción del reciclaje entre los asistentes.

Un lineup imperdible 

El festival Bahidorá regresa en su duodécima edición para ofrecer una experiencia inolvidable del 14 al 16 de febrero de 2025 en Las Estacas, Morelos consolidándose como un referente cultural en México.

La edición de este año contará con artistas de renombre internacional como KAYTRANADA, Floating Points (Live Act), Folamour, Ezra Collective, ESG, Jeff Mills, Ben UFO, Theo Parrish, Call Super, Ca7riel & Paco Amoroso, Joy Orbison, Nicola Cruz, y Rusowsky, entre muchos otros.

Los boletos para Bahidorá ya están disponibles, ofreciendo opciones para disfrutar del festival todo el fin de semana, por dos días o por día. Además, hay diversas alternativas de hospedaje que incluyen camping, glamping o estancia en hotel, permitiendo a los asistentes elegir cómo quieren vivir la experiencia Bahidorá. 

Bahidora-800x1000 - Bahidorá: un paraíso musical en las Estacas de Morelos
Lineup Bahidorá 2025