Los 8 Pueblos Mágicos de Coahuila para visitar este verano 2024 y qué actividades hacer en cada uno
Este Pueblo Mágico de México es muy apreciado por su historia, paisajes y vinos. (Imagen de Freepik)

Coahuila, conocido como la tierra de los dinosaurios y el origen de la vida, es un Pueblo Mágico lleno de historia y belleza natural. Situado en el noreste de México, Coahuila alberga la Reserva de la Biosfera Cuatro Ciénegas, un lugar que conserva la evidencia de vida más antigua conocida en la Tierra.

Este estado de México, cuyo nombre en náhuatl significa «víbora que vuela», tiene un clima árido con temperaturas que varían entre los 18°C y 22°C. Coahuila limita al norte con Estados Unidos, al este con Nuevo León, al sur con Zacatecas y al oeste con Durango y Chihuahua.

Coahuila-1000x729 - Los 8 Pueblos Mágicos de Coahuila para visitar este verano 2024 y qué actividades hacer en cada uno
Los pueblos mágicos de Coahuila son 8: Arteaga, Candela, Cuatro Ciénegas, General Cepeda, Guerrero, Múzquiz, Parras y Viesca. (Imagen de Juan Carlos Fonseca Mata en Wikimedia Commons)

Los Pueblos Mágicos de Coahuila que debes visitar este verano 2024

Descubre la belleza de cada uno de los Pueblos Mágicos de Coahuila y apunta tu agenda de actividades para cada destino.

Ubicado en las afueras de Saltillo, Arteaga es un pintoresco pueblo rodeado por la majestuosa Sierra de Arteaga. Aquí se encuentran las cumbres más altas del noreste de México, ofreciendo un escenario ideal para actividades al aire libre.

Actividades:

  • Esquí en Bosques de Monterreal, la única pista de esquí operativa en México.
  • Museo de las Momias en San Antonio de las Alazanas, un sitio intrigante que muestra momias conservadas naturalmente.
  • Cata de vinos locales en Los Cedros y Cofradía del Viento, donde puedes degustar vinos producidos en la región.

Este pueblo histórico fue escenario importante durante la época virreinal y la Revolución Mexicana. Candela ofrece paisajes naturales impresionantes y una rica historia.

Actividades:

  • Corredor Turístico del Río Candela, donde se encuentran balnearios naturales como Los Carricitos y Ojo Caliente.
  • Cueva de los Murciélagos, un espectáculo natural impresionante que te permite ver la salida de estos mamíferos intrigantes.
  • Escala El Frentón, una gran pared ideal para la escalada y el rapel.

Este Pueblo Mágico es conocido por sus paisajes desérticos únicos y su rica biodiversidad. Cuatro Ciénegas alberga especies endémicas y formaciones naturales que son verdaderos tesoros científicos.

Cuatro-Cienegas-1000x667 - Los 8 Pueblos Mágicos de Coahuila para visitar este verano 2024 y qué actividades hacer en cada uno
Esta villa colonial está en medio de uno de los paisajes más espectaculares del país, a unos pasos del Área Natural Protegida de Cuatrociénegas. (Imagen de Christian Frausto Bernal en Flickr)

Actividades:

  • Poza Azul, una impresionante poza de aguas transparentes y hogar de los estromatolitos, organismos que representan la forma de vida más antigua conocida.
  • Valle de Cuatro Ciénegas, una extensión verde increíble, especial para recorrer en bicicleta.
  • Recorre las dunas de arena que rodean el valle, un entorno desértico que te transportará a otro mundo.

Este encantador municipio es famoso por sus descubrimientos paleontológicos y su historia. General Cepeda es un lugar ideal para los amantes de la historia natural y la paleontología.

Actividades:

  • Museo de Paleontología Rincón Colorado, donde se exhiben fósiles de dinosaurios y otros hallazgos prehistóricos.
  • Descubre las huellas de dinosaurios fosilizadas en Porvenir de Jalpa, una experiencia única que te conecta con el pasado remoto de la Tierra.
  • Plaza Independencia, un lugar que invita a la paz y la relajación gracias a la exquisita sombra de sus árboles.

Múzquiz es un pueblo con una personalidad tranquila y encantadora, además de ser un importante sitio paleontológico. Aquí puedes explorar la rica historia natural de Coahuila.

Actividades:

  • Visita el Museo de Paleontología, donde se exhiben fósiles y restos de dinosaurios encontrados en la región.
  • Conoce la comunidad de los mascogos, descendientes de esclavos africanos que escaparon de Estados Unidos y se establecieron en esta zona.
  • Explora Sierra de Santa Rosa en bicicleta, disfrutando de los paisajes naturales de la región.

Parras es un oasis en el desierto del norte de México, famoso por sus viñedos y su historia como cuna de la viticultura en el Nuevo Mundo. Aquí se encuentra Casa Madero, la bodega más antigua de América.

Parras-1000x750 - Los 8 Pueblos Mágicos de Coahuila para visitar este verano 2024 y qué actividades hacer en cada uno
El municipio de Parras se localiza en la parte central del sur del estado de Coahuila, limita al norte con el municipio de Cuatrociénegas. (Imagen de Graham Styles en Flickr)

Actividades:

  • Hacienda San Lorenzo, sede de Casa Madero, donde se cultivan viñedos y se producen vinos de calidad internacional.
  • Recorre viñedos a caballo o en carreta una experiencia que te conecta con la historia vitivinícola de la región.
  • Estanque de la Luz, un lugar perfecto para refrescarse en pleno verano.

Este pequeño pueblo es uno de los más antiguos de la Comarca Lagunera. Viesca es famoso por sus paisajes desérticos y las Dunas de Bilbao, un lugar de belleza única.

Actividades:

  • Explora las Dunas de Bilbao, un área natural protegida ideal para practicar sandboarding y fotografía.
  • Admira la Capilla de la Ex Hacienda de Santa Ana de Hornos, un hermoso ejemplo de arquitectura barroca.
  • Prueba el sotol, una bebida tradicional destilada de la planta del desierto, y disfrutar de las golosinas locales.

Guerrero, situado en el norte de Coahuila, es un Pueblo Mágico que destaca por su rica historia y sus paisajes naturales. Fundado en el siglo XVIII, este lugar fue un importante punto de conexión entre las rutas comerciales y misioneras de la época colonial. Además de su legado histórico, Guerrero ofrece un entorno natural ideal para actividades al aire libre, todo en un ambiente de tranquilidad y autenticidad.

Actividades:

  • Visita la Misión de San Bernardo: Explora esta antigua misión franciscana, una de las más importantes en el norte de México, y aprende sobre su papel en la evangelización de la región.
  • Pasea por el Río Bravo: Disfruta de un paseo a lo largo del Río Bravo, donde puedes hacer picnic, pescar o simplemente relajarte en la naturaleza.
  • Recorre el centro histórico: Camina por las calles de Guerrero y admira su arquitectura colonial, especialmente en la Plaza de Armas, donde se encuentran edificios históricos y monumentos.
  • Explora sitios arqueológicos: Cerca de Guerrero, se pueden visitar antiguos asentamientos indígenas y sitios arqueológicos que ofrecen una visión de la historia prehispánica de la región.