Pueblos Mágicos de Tabasco: cómo llegar y qué hacer en cada uno
Vista panorámica de Tapijulapa en Tabasco (Pixabay)

Tabasco, conocido como la tierra húmeda en náhuatl, es un estado mexicano excepcionalmente rico en biodiversidad y cultura. Hogar del cacao y cuna de la cultura olmeca, este lugar se distingue por sus numerosos ríos que son el centro de vida para sus pueblos. Los Pueblos Mágicos de Tabasco simbolizan desde entonces una ventana a esta región del sureste mexicano.

Para el que no conoce, hay de todo para hacer: ríos, riqueza cultural y mucha cultura gastronómica. Explorar y saber cómo llegar a estos Pueblos Mágicos es clave para comprender la esencia de esta región.

Tapijulapa-1000x670 - Pueblos Mágicos de Tabasco: cómo llegar y qué hacer en cada uno
Los ríos de Oxolotán y Amatán, que con sus características aguas en varias tonalidades de verdes, dan un aspecto único al paisaje de Tabasco (Pixabay)

Uno por uno, los Pueblos Mágicos de Tabasco

Entre los tesoros de este estado se encuentran los Pueblos Mágicos, destinos que fueron merecidamente reconocidos por la Secretaría de Turismo por su belleza, tradiciones y atractivos turísticos. Dónde están radicados y qué hay para hacer en cada uno de ellos:

Pantanos_de_Centla_Frontera_wikimedia_commons_Alfonsobouchot-1000x750 - Pueblos Mágicos de Tabasco: cómo llegar y qué hacer en cada uno
Frontera se ubica a una hora de Villahermosa (Imagen de Alfonsobouchot en Wikimedia Commons)

Frontera es uno de los Pueblos Mágicos de Tabasco reconocido desde junio de 2023. Se encuentra estratégicamente ubicado a 78 kilómetros al noreste de Villahermosa, la capital del estado. Acceder a este encantador pueblo implica tomar la carretera federal 180, conocida como la ruta Villahermosa-Ciudad del Carmen, que atraviesa el majestuoso Puente Frontera sobre el río Grijalva. Este pintoresco puerto destaca por su importante actividad pesquera, especializándose en la captura de robalo, mojarra y camarón, que se exportan internacionalmente.

El ecoturismo florece en las cercanías de Frontera, especialmente en la Reserva de la Biosfera Pantanos de Centla, donde la estación «Tres Brazos» ofrece experiencias como el museo temático «La Casa del Agua», cabañas e impresionantes torres mirador. Además, los visitantes pueden explorar las playas cercanas como Miramar, Playa Azul y La Estrella, perfectas para disfrutar del sol y el mar.

Tapijulapa-1000x670 - Pueblos Mágicos de Tabasco: cómo llegar y qué hacer en cada uno
Las bellas casas de Tapijulapa (Pixabay)

Enclavado en la pintoresca sierra tabasqueña, Tapijulapa es otro de los emblemáticos Pueblos Mágicos de Tabasco. Para llegar a este oasis de calles empedradas y casas blancas con techos de teja roja, se debe tomar la ruta que conduce al municipio de Tacotalpa. Este pueblo, declarado Pueblo Mágico en 2010, es famoso por su tranquila belleza y sus ríos Oxolotán y Amatán, cuyas aguas ofrecen un refrescante descanso junto a riberas empedradas.

Entre sus atracciones destacan el Templo de Santiago Apóstol, un monumento religioso del siglo XVII con vistas panorámicas de la villa, y una emocionante tirolesa que atraviesa el río Oxolotán para los entusiastas de los deportes extremos. Tapijulapa también es conocido por su artesanía en mimbre y sitios naturales como las Cascadas de Villa Luz y la Cueva de la Sardina Ciega, que invitan a explorar la rica biodiversidad de la región.

Teapa-1000x670 - Pueblos Mágicos de Tabasco: cómo llegar y qué hacer en cada uno
Parroquia de Santiago Apóstol en Teapa (Imagen de Haikabio en Wikimedia Commons)

Teapa es uno de los Pueblos Mágicos de Tabasco desde junio de 2023, se encuentra a 52 kilómetros de Villahermosa, accesible por la carretera federal 195. Este municipio, famoso por su diversidad cultural y turística, es un destino ideal para los amantes del ecoturismo gracias a su proximidad a la Sierra de Tabasco y sus numerosos atractivos históricos.

El manantial «El Mure» y las casas del siglo XIX son solo el comienzo de la experiencia en Teapa. Aquí, la artesanía local es una parte integral de la vida cotidiana, destacándose los cestos de bejucos y las talladas maderas preciosas. El entorno natural también ofrece oportunidades para explorar la Reserva Ecológica de Kolem Jaá y el Jardín de Dios, donde la flora y fauna local crean un paisaje inolvidable.