
Tabasco es un estado de México que se distingue por su abundancia de ríos y su rica biodiversidad. Es conocido como la tierra del cacao y la cuna de la cultura olmeca. Algo esencial a saber en este sentido es que los Pueblos Mágicos de Tabasco son tres y cada uno se distingue por distintas razones.
Estamos hablando en esta ocasión de Tapijulapa, Frontera y Teapa, sitios reconocidos por la Secretaría de Turismo del Gobierno de México en los que se puede explorar la naturaleza, la cultura y la historia de esta región.
Pueblos Mágicos de Veracruz: dónde están ubicados y cómo visitarlos

Tapijulapa
Tapijulapa es un encantador pueblo ubicado en la sierra del estado de Tabasco, perteneciente al municipio de Tacotalpa. Este Pueblo Mágico se encuentra en la confluencia de los ríos Oxolotán y Amatán, lo que crea un paisaje de aguas verdes de diferentes tonalidades.
- Cómo llegar a Tapijulapa: desde Villahermosa, la capital de Tabasco, se puede tomar un autobús o conducir hacia el sur, siguiendo la carretera federal 195. El trayecto dura aproximadamente dos horas y media.
- Principales atractivos:
- Calles empedradas y casas blancas: Tapijulapa es famoso por sus calles empedradas y sus casas con techos de teja roja y macetas en las fachadas.
- Templo de Santiago Apóstol: construido a finales del siglo XVII, este templo ofrece una vista espectacular desde la cima del cerro.
- Deportes extremos: la tirolesa sobre el río Oxolotán es ideal para los aventureros.
- Villa Luz: accesible a través de un recorrido en lancha, esta antigua casa de descanso del gobernador Tomás Garrido Canabal se encuentra en un entorno natural impresionante.
- Cueva de las sardinas ciegas: un lago interior donde viven peces ciegos. Se realiza un ritual autóctono cada Domingo de Ramos.
- Desarrollo Ecoturístico «Kolem-Jaa»: un parque donde se puede practicar rápel, senderismo y otras actividades ecoturísticas.
Frontera
Frontera, cabecera municipal de Centla, es otro de los pueblos mágicos de Tabasco. Este puerto es uno de los más importantes del estado debido a su tráfico marítimo y comercial.
- Cómo llegar a Frontera: desde Villahermosa, se puede llegar en un viaje de aproximadamente una hora y media en coche por la carretera federal 180 hacia el noreste.
- Principales atractivos:
- Pantanos de Centla: esta vasta área de humedales es un refugio para aves acuáticas migratorias y una zona de alta biodiversidad.
- Iglesia de la Virgen de Guadalupe: con dos torres cuadradas, esta iglesia es un ejemplo destacado de arquitectura sacra.
- La Casa del Agua: aquí confluyen los ríos Grijalva y Usumacinta, los dos más caudalosos de México.
- Gastronomía local: platillos como el ceviche blanco, el queso de puerco y el pan de riñón son imprescindibles.
Todos los Pueblos Mágicos de México: uno por uno dónde quedan y cómo visitarlos

Teapa
Teapa es conocido por sus paisajes montañosos y su producción de plátano. Este pueblo mágico también tiene un legado cultural importante, heredado de los antiguos pobladores zoques.
- Cómo llegar a Teapa: desde Villahermosa, se puede llegar en un viaje de aproximadamente una hora y media en coche por la carretera federal 195 hacia el sur.
- Principales atractivos:
- Grutas de Coconá: estas formaciones rocosas subterráneas ofrecen un recorrido guiado que permite explorar sus maravillas naturales.
- Iglesia de Santiago Apóstol: uno de los templos católicos más antiguos del estado de Tabasco, ya que se construyó de 1715 a 1725.
- Estación del ferrocarril: construida en 1935, es una de las más importantes del estado.
- Río Puyacatengo: un balneario natural ideal para pasar el día en familia o con amigos.
- Fuente natural «El Mure»: un oasis natural que, según la leyenda, hace que quien bebe de su agua se quede a vivir en Teapa.