
Veracruz, estado ubicado frente al Golfo de México, es reconocido por su clima cálido, su exuberante cultura y variada geografía que abarca desde costas hasta montañas. Entre sus múltiples atractivos, destacan seis localidades que han sido designadas como Pueblos Mágicos, reconocimiento otorgado por la Secretaría de Turismo a poblaciones que mantienen su valor histórico, cultural y natural. Estos Pueblos Mágicos de Veracruz tienen de todo.
Y cuándo se dice «todo», es realmente de todo: arquitectura colonial, tradiciones ancestrales, gastronomía local y entornos naturales impresionantes. Partiendo de las plantaciones de café hasta las zonas arqueológicas, cada uno de estos Pueblos Mágicos tiene algo especial que ofrecer a quienes buscan explorar la esencia de Veracruz más allá de sus playas y ciudades principales.

Uno por uno, cada Pueblo Mágico de Veracruz con sus características
Coatepec
Ubicado en la región central de Veracruz, Coatepec es conocido como la Capital del Café y de la Orquídea. Su clima templado y húmedo favorece el cultivo del café, actividad que moldeó la identidad del pueblo.
Principales atractivos:
- Fincas cafetaleras donde se puede aprender sobre el proceso del café
- Arquitectura colonial con casas de balcones de herrería
- Diversidad de orquídeas que adornan calles y plazas
Orizaba

Situado en la región de las Altas Montañas y hogar del Pico de Orizaba, este Pueblo Mágico es conocido como el «lugar de las aguas alegres».
Puntos de interés:
- Palacio de Hierro, único en México, diseñado por Gustave Eiffel
- Teleférico que ofrece vistas panorámicas de la ciudad y el Pico de Orizaba
- Zoológico a orillas del río Orizaba
Zozocolco
Enclavado en la Sierra Madre Oriental, Zozocolco preserva vivas las tradiciones totonacas.
Atractivos principales:
- Parroquia de San Miguel Arcángel
- Festival Internacional de Globos de Papel de China
- Pozas naturales para nadar
Xico
Ubicado en las faldas del Cofre de Perote, Xico combina naturaleza y tradición.
No te pierdas:
- Tour de los moles, probando el famoso mole xiqueño
- Cascada de Texolo
- Arquitectura colonial en calles empedradas
El hermoso Pueblo Mágico de Veracruz con aguas termales, cascadas y un precioso Festival de Globos
Papantla

Localizada al norte del estado, Papantla es famosa por sus campos de vainilla y su herencia totonaca.
Destacados:
- Zona arqueológica de El Tajín, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO
- Ritual de los Voladores de Papantla
- Centro de Artes Indígenas
Coscomatepec
Región conocida por su pan artesanal y su café.
Imperdibles:
- Degustación de pan tradicional en los Portales
- Vistas al Pico de Orizaba
- Iglesia de la Asunción
Cómo visitar estos Pueblos Mágicos de Veracruz
Para llegar a Veracruz desde la Ciudad de México, existen varias opciones:
- En auto: la ruta más rápida es por la Autopista México – Puebla/México 150D, con una distancia de 397 km y un tiempo aproximado de 5 horas.
- En autobús: líneas como ADO y AU ofrecen servicios frecuentes desde varias terminales en la Ciudad de México.
- En avión: aerolíneas como VivaAerobus, Aeroméxico y Aeromar operan vuelos directos al Aeropuerto Internacional de Veracruz.
Una vez en Veracruz, se recomienda:
- Planificar la ruta considerando la ubicación de cada Pueblo Mágico
- Utilizar transporte público local o rentar un vehículo para mayor flexibilidad
- Reservar alojamiento con anticipación, especialmente en temporadas altas
- Informarse sobre festivales y eventos locales para enriquecer la experiencia
- Probar la gastronomía local en cada destino