Qué hacer en Chetumal: clima, presupuesto, actividades y lugares imperdibles
Vista aérea de Chetumal. (Pexels)

Chetumal, cuyo nombre proviene del maya «Cháak te’ éemal» que significa ‘Allí donde bajan las lluvias’, es la capital del estado de Quintana Roo y cabecera del municipio de Othón P. Blanco. Ubicada en la península de Yucatán a orillas de la bahía de Chetumal, esta ciudad tiene un gran valor histórico y cultural que la hace única.

Fundada bajo el nombre de Payo Obispo en 1898, recibió su denominación actual en 1937. La ciudad es conocida por sus atractivos naturales, su historia y su papel como puerta de entrada a otros destinos del sur de Quintana Roo. Con tantas actividades y lugares presentes aquí, es común preguntarse qué es lo mejor que hay para hacer en Chetumal.

Chetumal2-1000x670 - Qué hacer en Chetumal: clima, presupuesto, actividades y lugares imperdibles
La ciudad de Chetumal está situada en el extremo final de la costa del mar Caribe perteneciente a México (Pexels)

El clima de este rincón de Quintana Roo y un presupuesto estimativo para visitarlo

El clima en Chetumal es cálido subhúmedo con lluvias en verano. La temperatura media anual es de 26.7 °C, con un promedio anual de precipitación de mil 307.5 mm. Las temperaturas suelen ser altas la mayor parte del año, con fuertes calores durante la mañana y mediodía, seguidos de lluvias ligeras por la tarde que refrescan el ambiente para tener noches más frescas.

Durante el invierno, los frentes fríos pueden traer vientos y lluvias que hacen descender la temperatura. Como dato importante a saber, la ciudad es susceptible a huracanes, aunque su posición geográfica la hace menos vulnerable que el norte del estado. Los desastres más significativos fueron el huracán Janet en 1955 y el huracán Dean en 2007.

El costo de un viaje para dos personas a Chetumal en 2024 puede ser de aproximadamente $12.465 pesos mexicanos (614.79 USD), considerando las tarifas más bajas para transporte, hospedaje y actividades recreativas. Es importante planificar según la temporada, ya que los costos de vuelos, actividades y alojamiento pueden variar.

bacalar-pexels-laguna-colores-turismo-1000x563 - Qué hacer en Chetumal: clima, presupuesto, actividades y lugares imperdibles
Cerca de Chetumal se encuentra la Laguna de los Siete Colores en Bacalar (Pexels)

Actividades y lugares imperdibles en Chetumal

  1. Recorrer el mercado Altamirano: ofrece una gran variedad de artesanías regionales y platos tradicionales. Este mercado es ideal para conocer más sobre la cultura local y probar una fusión de sabores mexicanos y beliceños.
  2. Pasear por el Malecón de la Bahía: es perfecto para una caminata relajante. Aquí se pueden observar manglares y fauna autóctona, como caimanes y aves. Monumentos destacados incluyen el “Monumento al Pescador”, el “Monumento al Renacimiento” y el “Monumento a la Bandera”.
  3. Visitar el Museo de la Cultura Maya: es uno de los más completos sobre esta civilización en Quintana Roo. Ofrece una profunda comprensión de los orígenes, tradiciones y legado de los mayas.
  4. Explorar las zonas arqueológicas: Calakmul es una impresionante ciudad maya a 234 km de Chetumal, hogar de construcciones que datan del 332 a.C. al 925 d.C. Kohunlich, a solo 65 km de Chetumal, es otro importante sitio arqueológico que ofrece un vistazo a la vida ceremonial de los mayas.
  5. Relajarse en Mahahual: a 142 km de Chetumal, este lugar es conocido por sus arrecifes de coral y vida marina, siendo ideal para el buceo. Destacan la Reserva de la Biósfera Banco Chinchorro y el Parque Marino Xcalak.
  6. Laguna de los Siete Colores en Bacalar: a 40 minutos de Chetumal, este sitio es famoso por su laguna de siete colores. Visita el Canal de los Piratas, el Cenote Negro y la Isla de los Pájaros. Los balnearios como Sujuy-Ha ofrecen tranquilidad, y los Rápidos de Bacalar añaden una dosis de adrenalina.
  7. Disfrutar de Calderitas: a solo 8 km de Chetumal, es un lugar ideal para relajarse. La Isla Tamalcab es un punto destacado por su fauna y belleza natural. Además, la cercana zona arqueológica de Oxtankáh ofrece un recorrido histórico fascinante.
  8. Saborear la gastronomía local: Chetumal mezcla la cocina maya con influencias beliceñas. Los platos típicos incluyen arroz, frijoles y aceite de coco, junto con tamales y tacos.