
El Oro es uno de los encantadores Pueblos Mágicos, ubicado en el Estado de México. Conocido por su rica historia minera y sus impresionantes paisajes, este destino es ideal para una escapada de fin de semana. Aunque su esplendor minero ha quedado atrás,
Este Pueblo Mágico que floreció otrora por la actividad minera, hoy cuida su esplendor como un lugar turístico lleno de cultura, naturaleza y arquitectura histórica.
Guía de Pueblos Mágicos cerca de la CDMX para un fin de semana

¿Qué puedes hacer en el Pueblo Mágico El Oro?
Más allá de su pasado minero, que se respira en sus calles, El Oro conserva en su arquitectura la influencia europea con estilos art nouveau y neoclásico y cuenta con variadas actividades para disfrutar en su recorrida.
Visita a los bosques y santuarios de mariposas
Los frondosos bosques de pino y cedro que rodean El Oro son un refugio natural que merece la pena explorar. Uno de los atractivos más fascinantes es el santuario de la mariposa monarca, donde se puede observar a estas majestuosas criaturas al inicio de su día. La entrada a los bosques es libre, lo que permite a los visitantes disfrutar de la naturaleza sin costo alguno.
Presa Brockman y Presa Victoria

Estas dos presas, rodeadas de impresionantes paisajes naturales, son perfectas para actividades recreativas como el senderismo, el picnic, y la pesca. Además, hay cabañas en renta y restaurantes que ofrecen una experiencia completa para los visitantes. El acceso a las presas es libre las 24 horas, los 7 días de la semana.
Gastronomía y artesanías locales
La cocina de El Oro ofrece deliciosos platillos como la barbacoa, carnitas, mole rojo o verde con carne de guajolote, y el licor especial «chiva», que según los lugareños cura el «espanto». Entre las artesanías destacan la cerámica, cestos tejidos, dulces regionales, esferas navideñas, muebles, orfebrería, pailería, y prendas decorativas teñidas en lana.
Recorrido por el Jardín Madero
Este jardín es un lugar apacible con encantadoras bancas y una densa arboleda, ideal para relajarse y observar la vida cotidiana del Pueblo Mágico. Alrededor del Jardín Madero, las panaderías sirven delicioso café caliente y sabrosos bizcochos. El acceso es libre y es un lugar perfecto para comenzar el día.
Exploración de la arquitectura histórica

Entre las edificaciones en El Oro que reflejan el estilo europeo neoclásico y art nouveau se destacan el Teatro Juárez y el Palacio Municipal, ambos con una rica historia. El Palacio Municipal, declarado Monumento Histórico, tiene un costo de entrada de $15.00 MXN por persona, con descuentos para personas con credenciales de INAPAM o INSEN y niños menores de 6 años. El Teatro Juárez, en tanto, actualmente se encuentra cerrado por restauración.
Qué ver en el Pueblo Mágico de Papantla y por qué le dicen «la ciudad que perfuma el mundo»
Tiro Norte y Socavón San Juan
El Tiro Norte, con su impresionante torre de madera, ofrece una vista panorámica del pueblo y cuenta con un teatro al aire libre. La entrada cuesta $15.00 MXN por persona. El Socavón San Juan, un túnel de 300 metros de longitud, ofrece recorridos guiados que muestran herramientas de la época y una estatua en honor a los mineros. El costo es de $60.00 MXN por persona, con descuentos para excursiones y personas con credenciales de INAPAM o INSEN y niños menores de 10 años.
Cascada «El Mogote»
Visible solo en temporada de lluvias, esta cascada es un impresionante espectáculo natural a pocos minutos de la cabecera municipal. El acceso a la cascada es libre las 24 horas, los 7 días de la semana, y se recomienda visitarla entre las 9:00 y las 18:00 horas.