
Akumal, del maya «Lugar de tortugas», es el primer destino turístico de la franja costera de la península de Yucatán, bañada por el Mar Caribe. Originalmente, era una enorme plantación de cocoteros propiedad de don Argimiro Argüelles. En 1958, el Club de Exploración y Deportes Acuáticos de México (CEDAM) descubrió esta área, convirtiéndola en su sede para la búsqueda de tesoros submarinos.
Pablo Bush Romero, uno de los fundadores de CEDAM, compró miles de hectáreas en los alrededores de Akumal, iniciando así la fundación de esta población mucho antes de que Cancún fuera concebido como destino turístico.

Qué ver en Akumal: la historia de esta playa de la Riviera Maya y sus tortugas
En los años sesenta, la costa de Akumal solo era accesible por vía marítima. Hacia finales de 2007 e inicios de 2008, se llevó a cabo la conformación de un nuevo municipio, Tulum, que incluía Akumal. A pesar de la oposición inicial de los habitantes, en 2008, el Congreso de Quintana Roo aprobó el proyecto que incluía a Akumal en el nuevo municipio de Tulum.
Y es que históricamente, Akumal fue considerado para ser desarrollado como un megadestino turístico antes del inicio de Cancún. Sin embargo, fue descartado debido a la gran cantidad de mosquitos producidos en los humedales cercanos. Hoy, Akumal sigue siendo un microdestino turístico que conserva su belleza natural.

Además de relucir belleza, Akumal es un destino destacado para bucear. Esto, gracias a la morfología de sus corales que forman cavernas y cañones habitados por una gran variedad de fauna marina, incluidas las tortugas. En tanto, las caletas y bahías cercanas ofrecen excelentes oportunidades para el esnórquel y la natación. La laguna de Yalku es un punto especialmente popular para el esnórquel, debido a su mezcla de agua dulce y salada y su abundante vida marina.
Lugares destacados para buceo y esnórquel:
- Laguna de Yalku: agua dulce y salada con abundancia de peces tropicales.
- Caleta de Xaac: adoratorio maya y rica fauna marina.
- Bahía de la Media Luna: playa rocosa ideal para descubrir la vida marina.
Yendo al oeste de Akumal, se pueden explorar numerosos cenotes y cavernas. Estos cuerpos de agua son perfectos para la natación, el esnórquel y el buceo de cavernas. Ejemplos notables incluyen el cenote «Azul» y el cenote «Edén».
Cuál es la mejor época para viajar a Cancún

Otras experiencias que se pueden vivir en esta costa de tortugas
A 2 km al sur de este destino se encuentra la bahía «Aventuras Akumal», protegida por una barrera de coral que forma «jardines» próximos a la costa. Esta área comenzó a desarrollarse en 1985 y hoy en día cuenta con hoteles, casas, villas y condominios. Otro sitio de interés es el Parque Natural Aktun Chen. Situado a 4 km al sur, este parque de 400 hectáreas tiene un serpentario, monos araña y una cueva con estalactitas y estalagmitas. La galería principal alberga un cenote que se puede explorar.
Además, se puede visitar el Centro Ecológico Akumal (CEA), una organización civil sin fines de lucro dedicada a la educación ambiental y la protección del entorno de Akumal. Ofrece programas, talleres y eventos para crear conciencia ecológica entre los visitantes y habitantes.
Por último, cruzando la carretera federal desde la playa se encuentra el pueblo de Akumal. Aquí, los visitantes pueden comprar artesanía, probar la comida local y participar en actividades como clases de lengua maya. Además, el Festival de Arte de Akumal atrae a más de 100 artistas cada año, quienes pintan murales y realizan talleres y presentaciones.