
Salta, ubicada en el noroeste de Argentina, es una ciudad con una rica historia y una amplia oferta cultural. Fundada en 1582, esta ciudad fue testigo de importantes eventos históricos que dejaron bien impregnada su huella en su arquitectura y en su población. Así, Salta, conocida también como «La Linda» por sus paisajes y su clima, es un destino que puede satisfacer a viajeros que buscan historia, cultura y naturaleza.
Estos, son los principales lugares de interés en Salta capital y un paquete de información útil para viajar desde allí hasta Tilcara, un destacado y pintoresco pueblo radicado en la provincia de Jujuy.

Por qué a Salta le dicen «La Linda»
Fundada en 1582 por el español Hernando de Lerma, Salta se caracteriza por su bien conservada arquitectura colonial y su entorno natural montañoso. Se encuentra a una altitud de mil 152 metros sobre el nivel del mar, en el Valle de Lerma y está rodeada por los imponentes cerros San Bernardo y 20 de Febrero. De a poco, suma condimentos para ser considerado uno de los destinos más relevantes de Argentina.
A su vez, la ciudad de Salta es conocida por su clima templado, con veranos cálidos e inviernos suaves, lo que la hace un destino atractivo durante todo el año. La arquitectura de Salta refleja su rica historia, con edificios emblemáticos como la Catedral Basílica, el Cabildo, y la Iglesia y Convento San Francisco.
Dicho todo esto: ¿Por qué a Salta se le dice «La Linda»? Desde la propia provincia, históricamente se promovió el turismo durante años, lo cual dio resultados evidentes en el aumento de visitantes satisfechos que quedan maravillados con esta auténtica joya del Norte Argentino. Por esta razón, se dice que Salta es «La Linda» que enamora.

Qué ver en Salta capital
- Catedral Basílica de Salta: ubicada en la Plaza 9 de Julio, esta catedral es un ejemplo del estilo neoclásico y es uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad. Construida en el siglo XIX, alberga las tumbas de importantes figuras históricas como Martín Miguel de Güemes, un héroe de la independencia argentina.
- Cabildo de Salta: también situado en la Plaza 9 de Julio, el Cabildo es una construcción colonial que hoy funciona como museo. Aquí se pueden encontrar exhibiciones sobre la historia de Salta y de la región.
- Museo de Arqueología de Alta Montaña (MAAM): este museo es famoso por albergar a las «Momias de Llullaillaco», tres niños incas que fueron sacrificados hace más de 500 años y que fueron descubiertos en perfecto estado de conservación en la cima del volcán Llullaillaco.
- Iglesia y Convento San Francisco: con su impresionante fachada roja y su torre campanario, este convento es uno de los edificios religiosos más icónicos de Salta. Su construcción data del siglo XVII y su interior contiene obras de arte y detalles arquitectónicos de gran valor histórico.
- Teleférico San Bernardo: ofrece una vista panorámica de la ciudad de Salta y sus alrededores. El teleférico asciende hasta el Cerro San Bernardo, desde donde se puede disfrutar de un paisaje tremendo.
- Mercado Artesanal: ubicado en una antigua casona colonial, este mercado es un lugar ideal para adquirir artesanías locales, desde textiles y cerámica hasta productos de cuero y gastronomía regional.
3 viñedos extraordinarios en Salta

Cómo viajar de Salta a Tilcara
Tilcara, por su parte y radicada en la provincia de Jujuy, es un punto de interés en la famosa Quebrada de Humahuaca, región declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Todo este conjunto atrae a visitantes por sus paisajes andinos, su cultura y sus vestigios arqueológicos. De esta forma, viajar de Salta a Tilcara es una ruta frecuentada por aquellos que desean explorar más a fondo el noroeste argentino.
- En auto: la ruta más directa para viajar de Salta a Tilcara es a través de la Ruta Nacional 9. Este trayecto de aproximadamente 200 kilómetros se puede realizar en unas 3 horas, dependiendo del tráfico y las condiciones del camino. La Ruta 9 atraviesa paisajes variados, desde selvas subtropicales hasta áridos valles montañosos, ofreciendo vistas espectaculares a lo largo del camino. Es importante tener en cuenta que algunos tramos de la ruta son angostos y con muchas curvas, por lo que se recomienda conducir con precaución.
- En bus: es la opción más popular y económica. Hay varias empresas que ofrecen servicios de autobús entre ambas ciudades, con salidas regulares durante todo el día. El viaje dura aproximadamente 3 horas y 45 minutos. Puedes comprar tus boletos en línea o en la terminal de autobuses de Salta.
- En tours organizados: otra opción es contratar un tour organizado que incluya el transporte desde Salta a Tilcara y visitas guiadas. Esta opción conviene para aquellos que prefieren no preocuparse por la logística del viaje.