
En la costa malagueña, bien lejos del bullicio turístico, se esconde un pequeño rincón natural conocido como la Playa del Molino de Papel. Esta cala escondida en Málaga, que descansa entre los imponentes acantilados de Maro y Cerro Gordo, resalta de las demás con sus aguas cristalinas, su arena oscura y su ambiente tranquilo y virgen.
Aunque el acceso no es sencillo, con un camino de terracería y una empinada bajada, los esfuerzos valen la pena al descubrir este paraíso español. Por cierto, aquí los amantes del surf encuentran olas perfectas, mientras que los bañistas pueden disfrutar de un entorno natural sin las multitudes turísticas.
Qué ver en Málaga: 5 pueblos imprescindibles

Playa Molino de Papel: la cala escondida de Málaga que casi nadie visita
La Playa del Molino de Papel debe su nombre a una antigua fábrica de papel que aprovechaba los recursos naturales de la zona, como la desembocadura del río La Miel y el arroyo de los Colmenarejos. Aunque la fábrica cerró en el siglo XIX, sus ruinas aún se mantienen en pie, añadiendo un toque histórico a este enclave. Lo mejor de este lugar es que es pocas veces concurrido, por lo tanto, es considerado como tranquilo. Ideal para llevarse un libro y sentarse a descansar.
Pero la verdadera joya de esta cala escondida en Málaga es su piscina natural de agua dulce, formada por la erosión del agua y el viento a lo largo de milenios. Esta pequeña cueva, bordeada por piedras y hierbas crecidas en los acantilados, ofrece una experiencia que parece ser única.
Si bien la Playa del Molino de Papel es el principal atractivo de esta zona, los alrededores también ofrecen interesantes puntos de interés:
- Ruinas de la Torre de la Miel: construida en el siglo XVIII como torre de vigilancia y defensa, sus restos se encuentran cerca de la playa.
- Acueducto del Águila: una construcción del siglo XIX que suministraba agua del río Maro a la fábrica de azúcar de San Joaquín.
- Ruinas de la fábrica de azúcar de San Joaquín: un testimonio del impulso de la agricultura y la industria en Málaga.
- Cascada de Maro: un lugar ideal para practicar kayak en un entorno natural espectacular.
Guía de viaje: 3 lugares de Málaga para conocer mediante el turismo urbano

Por qué Molino de Papel es un paraíso para los amantes del surf
Además de su belleza natural, la Playa del Molino de Papel atrae a los surfistas con sus olas perfectas. Aquí, las características del spot de surf son ideales:
- Olas de calidad normal: ideales para surfistas con experiencia.
- Olas derechas: provenientes de un arrecife de rocas.
- Longitud corta a normal: esto permite disfrutar al máximo de cada ola.
Además, las condiciones de marea, oleaje y viento son óptimas, con una buena dirección de la resaca desde el noroeste, oeste y suroeste, coincidiendo con la dirección ideal del viento.