La imponente colonia residencial en CDMX donde vive Belinda
Belinda eligió esta maravillosa y exclusiva colonia residencial de Ciudad de México para vivir. (Imagen ilustrativa -FreePik)

No solo las mansiones de los famosos concentran curiosidad entre sus seguidores. También los barrios privados y las colonias residenciales que eligen se convierten en punto de interés. Belinda, por ejemplo, es de las celebridades mexicanas que optó por la exclusiva Pedregal de San Ángel, una colonia de CDMX que alberga a parte de lo más selecto de la sociedad mexicana.

Ubicado al sur de la capital de México, Pedregal de San Ángel tiene el encanto de la sofisticación del gusto refinado. El equilibrio entre sus construcciones y la naturaleza, obra de reconocidos arquitectos hacen de esta colonia un lugar tan exclusivo como bello.

Pedregal de San Ángel, la colonia residencial en CDMX que aloja a Belinda

Pedregal-San-Angel2-1000x670 - La imponente colonia residencial en CDMX donde vive Belinda
Artz Pedregal, un centro comercial que nació en 2018 en la zona de San Ángel. (Keizers en Wikimedia Commons)

El Pedregal de San Ángel, una renombrada colonia residencial en CDMX, es el hogar de algunas de las familias más acaudaladas y distinguidas del país. Entre sus calles arboladas y sus impresionantes residencias se encuentra la casa de Belinda, un verdadero tesoro arquitectónico y artístico. A través del programa de televisión «Divina Comida» de HBO Max, Belinda abrió las puertas de su hogar al público, revelando su estilo de vida.

Con una decoración ecléctica y techos altos, la casa de Belinda es una obra maestra visual. La artista transformó su hogar en una galería personal, adornando las paredes con una colección de pinturas del suelo al techo. Además, cuenta con un «jardín mágico», un oasis de tranquilidad donde la naturaleza y la inspiración se entrelazan para dar vida a sus creaciones musicales.

El Pedregal de San Ángel, hogar de Belinda, comenzó como un proyecto ambicioso para preservar la belleza natural del lugar mientras se construía una comunidad residencial moderna. En la década de 1940, destacados arquitectos mexicanos como Luis Barragán y Max Cetto colaboraron en el diseño de este enclave exclusivo. A lo largo de los años, el Pedregal evolucionó en un símbolo de lujo y sofisticación, atrayendo a residentes que buscan un estilo de vida incomparable.

Por su parte, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) desempeñó un papel crucial en la vida académica y cultural del barrio. Al estar ubicada cerca de esta prestigiosa institución educativa, atrajo a estudiantes, profesores y personal administrativo, lo que contribuyó a su desarrollo y diversidad. Así, la presencia de la UNAM aquí fomentó la creación de comunidades intelectuales y académicas en la zona, enriqueciendo el entorno social y cultural del Pedregal.

Historia y esencia del Pedregal de San Ángel

Pedregal-San-Angel-1000x670 - La imponente colonia residencial en CDMX donde vive Belinda
Acceso al Jardín Botánico del Instituto de Biología (UNAM) en la zona de San Ángel. (Romina Ojeda en Wikimedia Commons)

Ubicado en un área volcánica al sur del Valle de México, el Pedregal de San Ángel es un oasis de serenidad en medio del bullicio urbano. Conocido por su origen volcánico y su biodiversidad única, este barrio exclusivo ha sido una fuente de inspiración para artistas y arquitectos durante décadas. Figuras como Diego Rivera y Luis Barragán encontraron en este paisaje una musa para sus obras maestras.

En cuanto a la infraestructura educativa y comercial, diversas instituciones educativas prestigiosas se han establecido en la zona, como el Colegio Francés del Pedregal y el Colegio Alemán Alexander von Humboldt, mientras que el corredor financiero y comercial en el Anillo Periférico sigue expandiéndose, destacando la apertura del exclusivo centro comercial Artz Pedregal en 2018.

Por último, cabe remarcar que el Pedregal de San Ángel fue un catalizador de desarrollo para colonias vecinas, consolidando su estatus como un epicentro de crecimiento en la Ciudad de México.