La nueva capital de la moda: dónde ir de compras en Tokio
Créditos: ferrantraite/iStock

Onigiris de atún, árboles de cerezo en plena floración y las chucherías que solo se pueden encontrar en los kombinis. Esas son las cosas que normalmente me vienen a la mente cuando pienso en Tokio, la capital japonesa. Sin embargo, aquellas personas que, como yo, se sienten atraídas por esta metrópoli, probablemente se han topado con una de sus facetas más interesantes: su escena de la moda

Desde la feminidad y el glamour del gyaru hasta las líneas simples y discretas de la ropa de la firma Muji, la moda nipona ha aparecido en los titulares de medios tradicionales y electrónicos en múltiples ocasiones. El barrio de Ginza, por ejemplo, es ampliamente conocido por sus tiendas de primera línea. Un sueño para cualquier amante de la alta costura, eso es seguro, pero no necesariamente es apto para todos los bolsillos y, definitivamente, no es el único lugar donde es posible dar con hallazgos excepcionales para recordar lo que para muchos es el viaje de toda una vida.

Una guía para identificar las mejores tiendas vintage y de lujo tokiotas

Shibuya_Tokio-1000x667 - La nueva capital de la moda: dónde ir de compras en Tokio
El distrito de Shibuya es una de las zonas más concurridas por los turistas que van de compras a Tokio. Créditos: visualspace/iStock

Algo que hay que entender antes de salir de compras en Tokio, dice Narda Lepes, reconocida chef argentina y ávida viajera, es que, en Japón, las marcas suelen lanzar varias ediciones especiales de un mismo producto. Dado que las temporadas no paran, muchas tiendas vintage y de segunda mano se hacen con ellas y ponen el precio acorde a su rareza. “No es gente que no sepa lo que tiene”, aclara Narda. Si bien hay excepciones, es necesario comprender estos detalles de la cultura de consumo local, ya que lo que puede parecer un precio elevado, tal vez sea una auténtica joya que ya está descontinuada.

Ahora que esa advertencia está fuera camino, podemos comenzar con la parte divertida: los lugares que son idóneos para elegir y probarse las mejores prendas de vestir, complementos y otros abalorios.

Shibuya

Quizás conozcas el distrito de Shibuya por su amplio cruce peatonal, pero también es el hogar de Harajuku, una zona que rodea la estación homónima. Como el epicentro de la moda alternativa y lo kawaii (o “adorable”, en español), este es un gran punto de partida.

Aunque se trata de una cadena, la tienda de 2nd Street que se encuentra en 4 Chome-26-4 Jingumae ofrece un recorrido agradable porque está bien iluminada y sus piezas de segunda mano están muy bien organizadas. A tan solo 500 metros de allí, está NUBIAN HARAJUKU, que cuenta con una oferta de ropa moderna y streetwear que es difícil de encontrar fuera de Japón. Para Narda, que fue al País del Sol Naciente en un viaje familiar, Kindal Shibuya Jinnan Second Hand Store, “tiene re buena selección” y Domicile Tokyo “es como un híbrido”, pues recicla “telas de ropa que nunca fue usada y les da una vuelta”. 

Aquellos que disponen de unos billetes adicionales para gastar y darse un gustito pueden ir a UNION TOKYO, que es un poco más exclusivo. Luego, pueden completar su look en Amore Vintage, cuya locación de Omotesando está especializada en bolsos de archivo de Chanel

https://www.instagram.com/p/Bf9uvGoDmkv/

Shimokitazawa

Si hay un barrio que es célebre por sus tiendas de indumentaria vintage, tiendas de discos con mucha onda y animados bares y restaurantes es Shimokitazawa. Para llegar desde Shibuya, simplemente hay que tomar la línea Inokashira hacia Kichijoji y luego caminar unos diez minutos. Si no sabes hacia dónde ir, chequea la ruta en NAVITIME o sigue a los chicos que tienen pinta de que marcan tendencia.

Aunque puede ser difícil no distraerse con la música en vivo y el ambiente bohemio, no puedes perderte los clásicos estadounidenses de Flamingo, que tiene piezas que van desde la década del 40 hasta la del 80.

Siguiendo el buen estilo de Shimokitazawa, New York Joe Exchange ofrece una mezcla ecléctica de camisetas con gráficos coloridos, bolsos extravagantes y, a veces, faldas de estilo patchwork a lo Chopova Lowena. Por su parte, MONK está orientada principalmente a la moda masculina, pero eso no significa que las chicas no tengan la posibilidad de encontrar un buen par de jeans con bolsillos grandes… Y, si es su día de suerte, un dólar olvidado por su antiguo dueño.

A veces, ir de compras puede resultar confuso y las tiendas de segunda mano, vintage y de consignación pueden parecer la misma cosa. Sin embargo, no lo son. A continuación, te ofrezco algunos consejos para diferenciarlas:

  • Tiendas de consignación: venden artículos en nombre de sus propietarios y reciben un porcentaje de las ganancias obtenidas.
  • Tiendas vintage: ofrecen objetos que fueron producidos en un período de tiempo específico. Como consecuencia, se entiende que son de buena calidad y están asociados con épocas importantes de la moda como los años 50.
  • Tiendas de segunda mano: su negocio se basa en la venta de prendas que ya tuvieron un dueño, pero que fueron producidas recientemente.

Koenji

Mucho menos turístico, pero igual de creativo e interesante, el barrio de Koenji es una buena alternativa a Shimokitazawa. Algunos incluso dicen que es su competencia directa. Según Permanent Fashion, un blog fundado por el periodista Simon Crompton, “la mayoría de las tiendas están repartidas por la zona sur de la estación de tren” y están a tres o cuatro manzanas una de otra. Sí, buscar ropa de segunda mano es una labor de paciencia, pero eso no supondrá una molestia para los verdaderos fanáticos de dicha actividad.

Como forastera, mi principal observación es que Koenji es adecuado para quienes buscan cultivar su estilo occidental. Especialmente si las escenas americana y europea son su principal fuente de inspiración. Para ellos, Suntrap y Whistler son excelentes paradas.

Shinagawama, Chiyoda y Saitama

Narda también recomienda ir al mercadillo del hipódromo de Oi, en Shinagawama. Dado que este sitio no tiene una programación establecida, es mejor consultar su página web oficial antes de planear una visita. Además de dar con una linda bufanda o un bonito brazalete, también verás todo tipo de electrodomésticos, juguetes, libros e incluso kimonos.

Otro detalle que hay que tener en cuenta sobre el mercadillo del hipódromo de Oi es que no hay un horario específico de apertura. A pesar de ello, los turistas recomiendan ir temprano. ‘¿La razón? Muchos de los (cientos de) vendedores empiezan a recoger sus puestos entre el mediodía y las tres de la tarde. Si vas, asegúrate de llevar bolsas adicionales y tus mejores habilidades de negociación.

Hablando de mercados, el de Oedo, en Ochida es, tal como explica Narda, “espectacular”. Está en el Foro Internacional Yurakucho/Tokyo International y dispone de 250 tiendas que ofrecen artículos como cerámica y fajas tradicionales japonesas. Estará cerrado durante todo el mes de agosto debido al calor, pero volverá a abrir sus puertas el domingo primero de septiembre. Las siguientes fechas en el calendario son el 15 de septiembre, así como el 6 y 20 de octubre.

Para terminar, ¿qué sería de un viaje a Japón sin aventurarse a las afueras de su capital? BOOKOFF SUPER BAZAAR Omiya Stellar Town Store. Narda lo describe como un «barrio de grandes almacenes» con pisos dedicados a un solo objeto. Por lo que a mi respecta, suena apropiado para este tipo de aventuras. 

La chef dice que «hay que tener paciencia y hay que llevar algo para traducir porque no va a haber ni un turista» que pueda sacarte de un apuro. Bueno, eso explica por qué luego me dijo que este lugar es solo para quienes poseen un «nivel profesional» en lo que se refiere a compras vintage. Si bien me queda claro que este BOOKOFF SUPER BAZAAR no será del agrado de todos, creo que es una gran oportunidad para alejarse de las luces de neón y conseguir un par de recuerdos de Japón. ¿Quién sabe cuándo estarás dispuesto a hacer el viaje de una hora y media en tren hasta allí otra vez?