
La Organización Mundial del Turismo (OMT) es una entidad que tiene como propósito promover el turismo en todo el mundo. Durante 2023, destacó a un pequeño pueblo español por su historia, costumbres y monumentos dignos de visitar.
Si bien la localidad había sido declarada Bien de Interés Cultural en la categoría de Conjunto Histórico-Artístico en el año 1981, el reconocimiento de Naciones Unidas impide realizar modificaciones estructurales a futuro, conservando así el patrimonio arquitectónico del lugar y por ende su historia.
Según la OMT, este es uno de los pueblos más lindos del mundo
El pueblo español de ensueño reconocido por la OMT es Cantavieja, un municipio en clavado en la localidad de Teruel, Aragón. Con una población de 729 habitantes, su patrimonio es resultado de una particular evolución histórica, marcada por el predominio de las órdenes militares entre los siglos XIII y XIX: primero los Templarios y posteriormente los Sanjuanistas.

Gracias a la incorporación del destino turístico en la OMT, el ayuntamiento de Cantavieja junto con sus pobladores ha puesto en práctica una serie de acciones que desarrolla el atractivo turístico de la localidad. Según la entidad de ONU, la alcaldía de Cantavieja difunde ayudas, ofertas de empleo y actividades formativas especializadas en el sector turístico, ya que es el que más empleo genera desde su inscripción en el sello Best Tourism Villages 2023.
Qué hacer en Cantavieja, el pueblito de Teruel reconocido por la OMT
Cantavieja respira historia. Su casco urbano coincide con la Plaza Mayor Porticada, una de las más bellas de Aragón; así como la Iglesia de la Asunción, de estilo barroco del siglo XVIII, la Iglesia de San Miguel, de época gótica del siglo XV y La Nevera, declarada recientemente bien de interés cultural.

Las edificaciones de distintos estilos artísticos de antaño se conjugan con el paisaje de la zona, una amplia riqueza ambiental que está protegida por la Red Natura 2000 y, al igual que el poblado, está prohibido modificarla. Los árboles que más abundan en Cantavieja son los pinares mediterráneos, los enebros y los quejigos; donde los turistas pueden recostarse en su inmensa sombra para disfrutar un picnic o descansar del calor en verano.
De visita en Cantavieja, los viajeros pueden ingresar al Museo de las Guerras Carlistas, el ayuntamiento, las distintas parroquias que conviven en el poblado desde su fundación e incluso tomar fotografías panorámicas desde la Muralla Aspillerada, una fortificación construida en la antigüedad para proteger el pequeño pueblito.