Las 3 playas de Colombia ideales para ir en pareja
Las mejores playas de Colombia para ir con tu pareja (Pexels)

Adentrarse en las paradisíacas playas de Colombia es desvelar un tesoro caribeño de aguas turquesas y arenas impolutas. Entre estas joyas, la Isla de Barú, Providencia y Tintipan destacan como destinos excepcionales para parejas en busca de un escape romántico.

Descubre a continuación estas tres islas colombianas que prometen deleitar los sentidos y crear recuerdos inolvidables para las parejas aventureras.

baru-colomboa-1000x667 - Las 3 playas de Colombia ideales para ir en pareja
Isla de Baru, en Colombia (Pixabay)

Isla de Barú, un paraíso colombiano

A escasos 47 km de Cartagena de Indias se halla la hermosa isla de Barú en Colombia, un rincón idílico para escapadas en pareja, con amigos o familia. En los últimos tiempos, esta isla ha ganado prominencia, atrayendo a turistas que buscan disfrutar de sus playas.

Parte del encanto de la isla de Barú radica en su sencillez. No encontrarás grandes cadenas hoteleras ni restaurantes lujosos; es un lugar pequeño, simple y muchas de sus playas conservan su estado virgen, otorgándoles una belleza singular. Ideal para conectarse con la naturaleza y alejarse de las distracciones cotidianas.

Pasar una noche en la isla puede ser una experiencia gratificante con múltiples opciones. Si planeas una excursión, asegúrate de hacerlo a través de una agencia confiable.

Aquí te ofrecemos desde qué hacer y sus mejores excursiones.

Qué hacer en Isla de Barú

  • Recorrer sus playas
  • Nadar
  • Practicar snorkel
  • Deportes acuáticos
  • Degustar pescado fresco frente al mar

Las aguas cristalinas permiten la práctica de deportes marinos como windsurf, kayak, snorkel, buceo y vela. Bajo el agua, descubrirás una impresionante diversidad de algas, corales, anémonas y peces multicolores. Los lugareños ofrecen planes de pesca, paseos en velero y más actividades.

Las mejores excursiones para disfrutar en la Isla de Barú

  • Snorkel en Barú: actividad para todas las edades. Navega hasta una zona de corales cercana, ideal para el snorkel. Tendrás 40 minutos libres para descubrir la rica vida marina.
  • Curso de Buceo PADI Open Water: aprende a bucear en un curso de 3 días en aguas abiertas.
  • Bautismo de Buceo: experimenta el buceo por primera vez en la barrera de coral a 8 km de Playa Blanca.
  • Tour del Plancton Luminiscente: una experiencia única para presenciar este fenómeno natural.
isla-providencia-1000x667 - Las 3 playas de Colombia ideales para ir en pareja
Isla Providencia, una belleza de Colombia (Pexels)

Isla Providencia, otro tesoro del caribe colombiano

En el archipiélago de San Andrés, Providencia es un destino tranquilo rodeado de fauna y flora marina. Con 17 km², sus colores infinitos y paisajes submarinos son el hogar de peces coloridos. Los arrecifes de coral y la biodiversidad submarina atraen a amantes del ecoturismo y actividades acuáticas como el buceo y el snorkel.

Los habitantes locales, amables y sonrientes, comparten su amor por la música, la gastronomía y la vida isleña con los turistas. Conservan tradiciones como hablar criollo y su pasión por la música y el baile. La arquitectura refleja su historia colonial con casas de madera y colores vibrantes.

Cómo llegar y qué hacer en Isla Providencia

Para llegar a Providencia, primero debes llegar a San Andrés por vía aérea o en catamarán desde San Andrés, un viaje de aproximadamente 3 horas. Los ecosistemas variados, los bosques de manglares y la biodiversidad te esperan en Providencia.

Lugares y actividades imperdibles en Isla Providencia

  • Parque Nacional Natural Old Providence McBean Lagoon: visita el arrecife coralino y la barrera coralina.
  • Cayo Cangrejo: practica snorkel para observar peces de colores y disfruta de vistas panorámicas.
  • Mirador El Pico: ideal para hacer trekking y obtener vistas espectaculares de la isla.
  • Santa Catalina: accesible a través del Puente de los Enamorados, una estructura histórica.

Isla Tintipán, un paraíso en plena costa colombiana

Por último, en el vasto entramado del Golfo de Morrosquillo, emerge como una reliquia natural escondida la Isla Tintipán, anclada al Parque Nacional Natural Corales del Rosario y San Bernardo.

Como la isla más extensa y la joya del archipiélago de San Bernardo, ofrece un santuario natural donde los manglares y los corales bailan en armonía, creando un hábitat marino sublime para entusiastas del buceo, snorkel y exploración acuática.

Qué experiencias se pueden hacer en la Isla Tintipán

  • Observación de aves: los canales albergan aves diversas, un paseo ideal para descubrir la biodiversidad del mangle y disfrutar en familia.
  • Exploración submarina: conocida como la «isla del buzo», ofrece un entorno único para los amantes del buceo, permitiendo la inmersión en los encantos del Caribe.
  • Encuentro con el plancton: la magia se despliega en las noches con el tour del Plancton, una experiencia que muestra la bioluminiscencia en el mar, un fenómeno extraordinario.
  • Snorkel y relajación: la práctica del careteo revela los arrecifes de coral y la diversidad de peces, mientras que disfrutar de las playas invita a la relajación y contemplación del entorno.
  • Exploración adicional: se pueden visitar otras islas del parque para descubrir su flora, fauna y disfrutar de las preparaciones típicas de la región, ofrecidas por los lugareños.

Cómo llegar y hospedarse en la Isla Tintipán

  • Vías de acceso: se puede llegar desde Tolú, Berrugas, Rincón del Mar en San Onofre o desde Cartagena, ofreciendo diversas rutas para los viajeros.
  • Transporte: varias empresas de transporte cubren la ruta desde Bogotá hasta Cartagena, con un costo aproximado de $78,000 a $103,000 COP (26.50-33.80 USD), con una duración de 20 horas. Desde San Onofre, se puede explorar Rincón del Mar antes de dirigirse a Tintipán.
  • Alojamiento: las opciones son limitadas, con lugares como Cabañas Gisela y Hotel PuntaNorte, que ofrecen habitaciones privadas y servicios básicos.
  • Gastronomía local: los frutos del mar son la esencia culinaria, con platos como pescados fritos, ceviches, camarones y jugos tropicales como imperdibles en la experiencia gastronómica.